30 de junio de 2006

Que os decía.... y había anunciado...

Hoy debido a unos problemas oftalmológicos, no me siento con demasiadas ganas de escribir, así que tan solo reiterar el hecho que ya se iba anunciando estos días de atrás.

Como era previsible, la selección de futbol de España, ha desembarcado de su paseo por el mundial de Alemania 2006.

Ha quedado claro que somos buenos contra equipos mediocres, pero a la hora de demostrar la bravura y la "furia", de la que se hace tanta alusión... ha sido una pompa de jabón, porque en el partido contra Francia, no fuimos nada.

Tras no tirar practicamente ni una vez a puerta, salvo la ocasión producida por el penalty, no merecimos ganar, como efectivamente fue lo que pasó.

El problema que viene despues es, que los mismos medios de comunicación que durante estos días ha estado clamando el cielo para nuestros jugadores y entrenador, son capaces de bajarlos a lo más profundo del averno, en el tiempo que se tarda en pestañear.

Me hubiera gustado no haber tenido que poner este post... aunque.. al menos, me he ganado una cerveza...

Estoy empezando a pensar, que tal vez pueda hacerle la competencia a Nostradamus.

27 de junio de 2006

Spain is different....

Supongo que la única razón que puede explicar dicho razonamiento es lo de que "España es diferente".

¿Porqué? ¿A qué se debe semejante sentencia? Os preguntareis. Pues bien. Aquí trataré de explicar de la forma más humilde que pueda, mis conclusiones, con las que podeís o no estar de acuerdo.

1.- Mientras el resto de Europa, y incluso me atrevería a decir que el mundo, trata de afianzar sus estados, tratando de hacerse fuertes, aquí nos dedicamos a introducir nuevos motivos para separarnos y disgregarnos más aún, creando un estado de regiones disgregadas y enfrentadas. Como ejemplo, el NO obtenido en el referendum de Italia, corroborando la igualdad entre todos los italianos. --> Spain is different

2.- El único motivo o razón, para poder pasear nuestra bandera sin que se nos tache de fachas o ultraderechistas es el FUTBOL. No se puede estar orgulloso de nuestro país (la verdad, ultimamente no es para estarlo), ni mostrar ningún tipo de nada.... No me refiero a casos extremos como los Estado-Unidenses, pero aceptamos mejor llevar la bandera de EEUU o de inglaterra en nuestra ropa a la de nuestro propio país. --> Spain is different

3.- En otros países, los ladrones, asesinos y demás calaña, cumplen sus castigos e imagino que se pudren en las cárceles. Aquí... parece que ser honesto es el peor castigo que se puede tener. Las leyes parece que defienden a los corruptos, y... a nuetros fiscales y muchos de nuestros jueces... habría que estudiarlos. --> Spain is different

4.- El proceso de PAZ. Nos venden una paz manchada de sangre. Se critica al juez que a día de hoy, ha tenido las pelotas necesarias para buscar la realidad y dar castigo a los culpables.
Vemos como se ríen de nosotros asesinos, golpeando incluso la sala en la que son juzgados, y sin embargo, se es condescenciente con ellos, cuando ellos jamas lo han sido con sus victimas, y se sigue propugnando por una falsa paz... --> Spain is diffent


Sinceramente, hay cosas que no entiendo. Será que "España es diferente". ¿o no?

26 de junio de 2006

Batiburrillo de cositas:

- Lo primero de todo: Mis congratulations para Pedrosa, que el sábado consiguió llegar tercero en el circuito de Assen, en Holanda, consolidando su segunda posición de cara al mundial, pero... más aún si cabe hay que reconocer la pasta con la que está hecho Rossi.
Con la muñeca fracturada, y una filtración en la misma, no dudó a la hora de colocarse en la línea de salida, e incluso llegar en la novena posición, logrando puntuar.

- Lo segundo: Juega Raúl... nuestro pase a cuartos.
Hace un momento acabo de oir en la radio que el psicólogo de la selección, tratará de hacer que los jugadores olviden los trámites históricos que "hemos" tenido para pasar a cuartos ó de cuartos.
No me extraña que vaya el psicólogo, teniendo en cuenta el fallo del penalti que tiró Raúl en un partido contra Francia, en la eurocopa, creo....
Pero... ahora más que nunca estoy segura de mi teoría.
Claro que, me gustaría que pasásemos, pero... tengo mis dudas, tanto de los jugadores, como de la selección.

- Lo tercero: Aprobó el niño al que le dí clases de matemáticas. Ahora ya está en condiciones de partirse la cabeza con la moto que le habían prometido.

- Lo cuarto: Joder!!! que Raúl va a ser titular...... Que vengan los psicólogos.... pero para la afición. SOS!!!

El canon.. y no precisamente una fotocopiadora


Hace bastante tiempo se hablaba en algunos medios, de la posibilidad de que se añadiera un "canon" en todos los soporte digitales con posibilidad de reproducir música, y de como la plataforma contra el canon estaba tratando de recoger firmas para evitarlo.

En principio, parecía que por una parte nuestros políticos se pondrían de nuestra parte, pero... me temo que no ha sido así, llegándose a la firma de la nueva ley de Propiedad Intelectual.

(Podeís leer algo más de la ley aquí.)

En principio lo que se ha hecho, ha sido trasladar el antiguo canon analógico al soporte digital.

Podría entenderse que hubiera un cierto canon hacia CDs y DVDs vírgenes, pero no tiene lógica extender dicho canon hacia reproductores MP3, teléfonos móviles multimedia, escáneres, impresoras o lápices de memoria, entre otros.

Es de suponer que tras esta polémica ley, esté nuestra asociación mas famosa: SGAE (ladrones para el google), que se ha buscado y albergado la enemistad, por otra parte lógica, entre los usuarios de los medios.

Personalmente, quisiera emitir mi crítica hacia estos personajes en cuestión, cuya vida gira en rededor de la música y la pérdida económica que supuestamente se está originando debido a las nuevas tecnologías.

No todo el mundo utiliza CDs o DVDs para grabar música o películas bajadas de internet.

Tambien se utilizan los CDs para espantar a los pájaros y evitar que caguen nuestras ventanas o ropa tendida, o... para grabar nuestras cosas, nuestras fotos... etc.

¿Tenemos que pagar a estos "ladrones" para poder guardar nuestra propia propiedad intelectual?

Quizás, si se preocuparan más, en estudiar cual es la razón que lleva a la gente a no comprar discos, en lugar de idear de que forma pueden llenar sus arcas cada vez más y más, tal vez no se hubiera llegado a esta situación.

Además, la ley está hecha de tal modo que impide que el canon pueda incluirse en el precio. Es decir, lograr abaratar los precios de producción sobre el canon, pero no... "el texto especifica que el canon deberá ser proporcional al coste final del aparato o equipo sobre el que recaiga (artículo 25.6 4ª h), algo que evitará situaciones como que la cuantía de la compensación llegue a ser mayor que el propio precio del soporte". Lo cual impide que las compañías puedan llegar a un mejor precio para el usuario.

Entonces.. ¿Se está de este modo protegiendo la propiedad intelectual, o por el contrario, se están estableciendo dificultades para el acceso a la cultura ?

Porque yo creo, que lo que se está haciendo es poner más y más trabas.

23 de junio de 2006

El mundo de los abrefáciles: ¿Falacia o realidad?


A día de hoy, se han hecho, estoy completamente segura, multitud de monólogos, chistes y charletas varias al respecto del tema que propongo hoy.

Pero es que en realidad, el mundo del abrefácil entraña numerosos engaños a los que nos tenemos que enfrentar todos los días e incluso nos somete y supedita nuestra autoestima.

Desde que alguien tuvo la maravillosa idea de modificar la forma de abrir los tetrabriks, la superación en el método y la infinitud de formas ha inundado el mercado.

Al principio, (sobre tetra-briks me refiero), lo único con lo que se conformaban era con marcarte la esquina o pico sobre el que tenías que aplicar tus tijeras. Es verdad, que ello indicaba la necesidad de disponer de unas tijeras u objeto cortante, pero en mayor medida, te permitía diseñar la forma en que verter el contenido. Pequeño, grande, estrellado....

Después, alguien tuvo la genialidad, de marcar la esquinilla, con puntitos recortables, de tal modo que el uso de la tijera no fuera necesaria. La idea era buena, pero no así su resultado. La mayoría de las veces te quedabas sin mano, y por supuesto sin el envase abierto, hasta que finalmente cogías las tijeras.
Mejoraron este método calando un poco más los puntitos, de modo que llegó a ser cómodo, al menos para mí, cuando otro "lumbrera", decidió mejorar la apertura.

Y... la mejoraron, vaya si la mejoraron. (No se si se puede entrever la ironía en mis palabras). El caso, es que decidieron abrir un orificio en la parte superior del envase, de modo que el contenido saliese. El problema que ofrece este método, es que... la pegatinilla alumínica que protege el líquido, presenta muchísimas dificultades a la hora de pespegarse, partiendose a la mitad, o rompiendose de modo que al final, hay que recurrir o a unas tijeras o a un cuchillo.

Pero además, en el supuesto de haber llegado a éxito la operación anterior, posteriormente está la fase y el procedimiento complicado de verter el líquido o contenido en un vaso sin derramar nada, acción si me permiten decirlo, IMPOSIBLE.

Y.. para ello, han llegado más allá sus pesquisas. Han insertado un chirimbolo de plástico en el que han introducido la pegatinilla alumínica a la que hacía referencia anteriormente, con los mismos problemas, logícamente.
El caso es que este chirimbolo tampoco es un gran invento. Reduce de alguna forma el líquido que se vierte, pero aún así... en mi opinión lo mejor era utilizar las tijeras.

Y.. aún no hemos entrado en los abrefaciles de lata. Que esos... tambien se las traen.
Cuando no te quedas con el chisme de la mano, no puedes ni levantarlo de la lata, o.. se rompe cuando llevas la lata a la mitad... Vamos... que la mitad de las veces hay que recurrir al típico abrelatas tradicional.

Así que... desde aquí.. solicitar un poco más de subvención a la I+D de los alimentos y sus contenedores, a ver si conseguimos que lleguen a una solución óptima, que se ve que los ingenieros del abrefácil lo intentan...

22 de junio de 2006

¿Soy mundial-adicta?

Lo reconozco. Soy Mundial-Adicta.

Cuando me siento en el sofá, el canal que pongo por excelencia es el sexto. Eso sí, exceptuando las ocasiones en las que está comentando Andrés Montes. Un pesado de pies a cabeza, a quien seguro no soporta ni su madre, y eso que las madres aguantan mucho.

El caso es que esto afianza la idea de que el color verde sirve como relajante.

Porque sino... ¿que me digan a mí porque a los 15 minutos de estar viendo el terreno de juego, me entra un sopor increible que, como lógicamente pueden imaginar, termina convirtiéndose en un sueño irremediable?

¿Quien necesita escuchar "nanas" pudiendo ver un ratito "el jurgol", para seguir con la tradición española de la siesta?

21 de junio de 2006

Correción respecto a un post anterior

Hace unos días... me veía ante la duda profesional de querer el aprobado de mi alumno o no.

La verdad es que a estas horas, ya habrá realizado su examen, o estará inmerso en él.

En estos días ha mejorado bastante, tanto su actitud como su aptitud, y... como cosa lógica deseo que tenga suerte y apruebe.

Creo que la ética ha vencido a la primera impresión, que no tiene que ser la válida.

Que supere... sus movidas... (je je je)

¿Realmente piensan dialogar con esta gente?

Hasta ahora, yo estaba de acuerdo con el diálogo con la banda terrorista ETA, para la consecución de la paz, tanto en el País Vasco, como en el resto de España.

Pero sinceramente... después de los acontecimientos pasados estos últimos días, en que se estaba juzgando a los "supuestos" (hay que emplear esta palabra hasta la sentencia del juez) asesinos de Miguel Angel Blanco, y días en que se ha demostrado con hechos y pruebas que las extorsiones a los empresarios sigue teniendo constancia.

Me parece vergonzoso el modo en que nos intentan vender la moto desde el gobierno, cuando ayer ya vimos como estos asesinos no tienen ningún tipo de pudor ni piensan pedir perdón a las tantas y tantas familias que han destrozado.

La forma en como dialogaban los etarras ayer en el juzgado , las risas que impúnemente emitían, y el descaro con el que se enfrentaban a las familias, no solo merece los 50 años de prisión que pedía el fiscal, sino la pena perpétua y la privación de la luz, así como ellos hacían con sus prisioneros.
Y... para colmo de colmo, la parafernalia que soltó el llamado Txapote (bien debería ser Txapapote, por la mierda que engendra), en euskera, clamando libertad y la consecución de la lucha hasta conseguir la libertad que ellos ansían. Pero de... pedir disculpas... na da na.

Las personas se merecen una segunda oportunidad, pero... para eso hay que ganársela. Y... sinceramente, esta gente yo no creo que se la merezcan. No han pedido perdón, que es lo mínimo que el pueblo les exige, y siguen considerando que son ellos los que tienen razón y no el resto.

Y... para rizar el rizo... Lo de las extorsiones a los empresarios. Si necesitan dinero... ¿no pueden trabajar como todo el mundo? No... es mucho mejor obtener dinero de esta forma y esperar dedicarlo a su particular lucha armada, ¿no?

Me parece inadmisible que el gobierno haya entrado al trapo en esta trampa, cuando todas las pruebas son concluyentes para no solo no negociar con ellos, sino para encerrarlos en alguna mazmorra y no dejarlos salir.

En fin. El tiempo nos dirá quien tiene la razón.

20 de junio de 2006

Hay días...

Hay días, en que toda la rutina a la que estás acostumbrado/a de repente resulta mucho más deprimente y parece que estuvieras rodeado de fango por todos lados que miras.

Días de esos en los que lo único que puede hacerte flotar y resurgir entre las olas de la frustración, es la música.

Introducirte a fondo entre sus notas, balancearte al compás de la melodía, y esperar que los días futuros cambien, donde el oleaje y el mar enfurecido y brabuconado traiga una serena paz y el vislumbramiento de una playa arenosa.

Pasito a pasito se hace el camino...

Solo un pequeño inciso:

Ya sé las ganas que tenemos todos de que gane España este mundial, y el hecho de que haya ganado dos partidos seguidos, ya nos hace soñar a todos, con un posible cruce con Brasil e incluso llegamos mas lejos viendo una final contra Argentina.

Y... hasta el momento, lo único que hemos conseguido es el pasé a octavos de final. Pero aún quedan muchos partidos por delante, que hay que ganar, dicho sea de paso.

Así que... por favor, que las grandes hazañas, y grandes retos, se van haciendo poco a poco.

19 de junio de 2006

Dando clases...


Desde siempre, la educación es algo a lo que me hubiera gustado dedicarme, pero hace poquito me he encontrado ante una duda, que sinceramente me atormenta:
¿Cómo explicarle a un alumno conceptos, esperando que apruebe, cuando en realidad lo que deseas es su suspenso por encima de todo?

Esto no es algo que me hubiera pasado antes, y realmente, nunca pensé que me pudiera pasar, e imagino que habrá otros profesores que se hayan encontrado en la situación.

Al principio, cuando conocí al alumno en cuestión, no tuve ningún tipo de prejuicio, pero...
lo de contratar un profesor 5 días antes de un examen, cuando se ha pasado todo el año tocándose los "cojones" sin hacer nada... y esperar aprobar...
Es más, ya no se si es él chico o su padre el que me enferma más. Cada vez que me vé lo único que dice es: "Un cinco, solo pido un cinco".
Vale, pues muy bien, pero pídeselo a él, que yo no tengo que hacer el examen. Ay que joderse!!

Pero... eso no es todo. El padre, ha prometido como regalo de buen comportamiento una moto al hijo si éste aprueba, y éste, en lo único que piensa es en tomarse copas y el alcohol.
De hecho, el primer día, me dijo que si aprobaba que regalaba una botella.
Pero... este chaval.... Yo creo que tiene todas las neuronas sumergidas en alcohol.

Con lo cual... en el supuesto caso en que aprobara... a los dos días se terminaría por abrir la cabeza, así que... me encuentro en un gran dilema.

Currarme más las clases, para que trate de aprobar, o hacer lo justo y necesario y esperar que los santos no estén con él el día del examen.
Es que.. es tan sumamente chulo, y el pasotismo del que hace gala, me enferma.

Que la vida le de un pequeño escarmiento le vendría bien, ya que sus padres está visto que no se lo van a dar, y es más.. que incluso le hacen los ejercicios de historia, y presumen de eso...

Puffff!
Espero que la vida sea justa.

16 de junio de 2006

¿donde dan el carnet de juez o fiscal?

Hace unos días, los policías en Madrid cogieron a una banda organizada que estaba tratando de robar un banco y los pillaron justamente en los tubos de ventilación, sin ser encargados de la supervisión del aire acondicionado ni nada parecido.

Vamos, como se diría vulgarmente... con las manos en la masa.

Tras haber hecho un estudio y haber seguido pistas, escuchas telefónicas y demás.
El caso es que según los llevaron a los juzgados, el fiscal no se presentó con la consecuente puesta en libertad por parte del juez, al no encontrar.... ¿motivos?

Como es lógico, los medios de comunicación se hicieron eco y ante la alarma popular que ha saltado, en vista de lo permisiva que resulta ser la justicia para aquellos quienes tienen una ristra de delitos aculados a las espaldas, el fiscal general del estado ha debido de tomar cartas en el asunto, y de nuevo encargó a los GEOS, la búsqueda de la banda criminal.

Y.. de nuevo la policía ha hecho su trabajo, capturando en este caso a solo 3 de los 5 integrantes.

CONCLUSION: Me parece vergonzoso el estado de la justicia en nuestro país. Yo creo que más que estar discutiendo sobre el estatut y si dialogan o no con terroristas, tal vez antes deberían reorganizar de nuevo la ley penal y bajo esta nueva perpectiva, encarar el gobierno del país.
A los criminales.... a la carcel y punto.

¿por cierto: donde regalan el carnet de fiscal? Porque... si cuando tienen que hacer su trabajo no lo hacen....
¿y el de juez? ¿Dan un lote de algo si se piden el de juez y el de fiscal a la vez? ¿algún descuento?

15 de junio de 2006

Me apuesto un mundial!!


Ayer.. fue el debut oficial del equipo español en el mundial de futbol de Alemania.

Como en anteriores mundiales, el primer partido de España, contra Ukrania, finalizó con una victoria aplastante del primero por cuatro goles a cero, desarrollando un buen juego, y por supuesto siendo partícipe la suerte, imprescindible en todos los encuentros.

Personalmente, creo que este año, la afición está o estaba, algo más desengañada con su equipo nacional, fundamentado entre otras cosas, por encuentros pasados y pompas de jabón que explotaron rompiendo las espectativas de muchos aficionados.

Mi teoría es la siguiente (basada en hechos puramente experimentales):

Realizan un primer partido impecable, acaparando de este modo las ilusiones de los aficionados fieles y creando nuevas a aquellos que no lo eran tanto, y... una vez que se hacen eco de todos estos sueños, nuestro jugadores se crecen, se sienten el centro de su universo particular, y terminan haciendo partidos lamentables y consiguiendo el no pase a la siguiente fase.

Así que... ya veremos que ocurre.
Pero... yo estoy tan segura de mi teoría, que hasta.... hasta.... hasta me juego un mundial!!

Se aceptan contra-apuestas.

Pasa la vida...


El sentimiento del paso del tiempo para nosotros, es proporcional a nuestra edad, hasta un pico máximo, que ahora mismo no sabría decir en que edad se encuentra, para pasar posteriormente a ser inversamente proporcional, durante los últimos años de nuestras vidas.

Cuando somos jóvenes el tiempo pasa muy muy rápido. Sólo hace falta recordar lo pronto que llegaba la hora a la que había que estar en casa los sábados.

Sin embargo.. según se va creciendo (siempre hasta esa edad "pico"), esa sensación se entremezcla con otras, en las que el tiempo transcurre mucho mas despacio (sobre todo si se trata de tiempo que perdemos en trabajar).

Tan solo quería hacer un breve inciso y recordar, que a pesar de nuestra percepción, nuestra vida es corta, quizás más larga que la de muchos animales, pero corta para todas las cosas que se pretenden conseguir o realizar.

Dicen que para sentirse que se ha vivido hay que cumplir tres premisas:
- plantar un árbol,
- escribir un libro,
- y tener un niño.

En mi caso particular, disto un poquito de cumplirlas. El libro está a medio camino, lo de plantar un árbol no se si podría sustituirse por plantar una judía en un algodón, cuando estaba en el colegio, y lo de tener un niño..... bueno eso es otro cantar.

En cualquier caso, sentirse vivo con cada cosa que se hace es lo que fundamenta el sentido de vivir y la vida es aquello que nos hace sentirnos vivos y vivir.

¿Vivo porqué tengo vida o tengo vida porque me siento vivo?

13 de junio de 2006

"Absurdeces"

Estaba ayer mirando la televisión, cuando apareció en imagen, la cara de un concursante, y me surgió una duda que compartiré con vosotros.

No diré de que programa se trataba, para no dar motivo a críticas, y que entre otras cosas, porque tampoco viene a cuento de la pregunta que voy a lanzar al aire.

Como iba diciendo, de la observación, podía apreciarse la diferencia de simetría en la cara del sujeto. Es decir, trazando una línea imaginaria perpendicular a los labios que pasando por la nariz divida la frente en dos, al hacer la imagen especular de un lado, no se obtenía el otro.

La pefección (supongo que incluso para los artistas griegos), consiste en la obtención de similitud o igualdad, a un lado y otro de esa línea divisoria, pero.. en casi ningún caso se llega a esa situación.

Somos imperfectos por naturaleza, pero.. y si no fuera así, y obtuviésemos una perfecta simetría...

¿significaría eso que perdemos una pequeña parte de personalidad?

¿Mantendríamos de aquesta forma todas nuestras peculiaridades y gestos únicos?

¿es la imperfección aquello que nos diferencia de los demás y lo que nos hace "peculiarmente perfectos"?

12 de junio de 2006

Sesión de relajación.

Tras la furia mostrada la pasada semana, creo que es hora de relajar los músculos, poner una sonrisa, y tomar la vida con mas calma.

Así que el tema de hoy va a consistir en una sesión de relajación:

Cierra los ojos y concéntrate en la nada. ¿Qué no puedes? Cierra los ojos de nuevo y piensa en un punto rojo.
Rojo!
Vale, ya se que es dificil ahora, cuando solo hay en mente la imagen de un balón dando vueltas por un campo de futbol.

Está bien, cambiaremos la sesión:

Cierra los ojos y piensa en el balón del mundial, así blanquito con sus rayas amarillas (si se trata de la final), o negras (si se trata de un partido convencional).

Observa como se acerca el balón rotando sobre si mismo, y alcanzando una velocidad vertiginosa.

Pónle un fondo al balón, dónde quieras que transcurra la acción:
- Una playa desierta.
- Una pirámide egipcia.
- Un bosque tropical de la Guayana Francesa,
- O.. simplemente un campo de futbol.

Al final de dicha imagen, sitúa la cara de uno de tus enemigos, como podría ser algún compañero de trabajo que habla muy alto, tu jefe, tu exnovi@, algún político corrupto, y demás calaña...

A continuación, haz la composición mental de ambas cosas, el balón, la playa (por ejemplo) y la cara del susodicho en cuestión, y a continuación plasma tu pierna, golpeándo el balón con toda la fuerza que seas capaz de expulsar, y dirige el balón hacia la cara de tu diana humana.

Con tan solo ver la cara que se le queda, te invadirá una sensación de paz y de tranquilidad.

Ahora, si realmente estais agobiados, se puede agregar a la imagen algo de sangre y dientes, pero.. con la sola imagen del impacto, yo creo que puede ser suficiente para seguir trabajando pacíficamente.

Una cosa más, esta sesión puede realizarse tantas veces querais y la diana humana puede intercambiarse, así como hacer modificaciones para enriquecer el método, como incluir varios personajes, modificar la altura del balón, en función de donde se quiera golpear y todas las cosas que se os ocurran.

Feliz semana anti-extrés!!!

9 de junio de 2006

Los hijos de puta.... del carril izquierdo

Hoy estoy tremendamente alterada ante el comportamiento poco sociable de la gente en la carretera, así que para todos esos hijos de puta que van de chulitos.... aquí levanto mi dedo.


Ni que decir tiene, que esta respuesta se ha estado fraguando durante días, meses, e incluso años... pero es ahora, cuando me veo en la situación y con la oportunidad de decirlo.

Normalmente voy a trabajar en autobús, pero cuando, como hoy, decido trasladarme en coche, tengo que aguantar a la cantidad de "soberanos hijos de puta", que creyendo que los que estamos esperando a que se abra el semáforo somos gilipollas, toman una vía de servicio paralela, para salir unos cuantos metros por delante, y colárse impunemente.

Por lo general, el uso de esa vía de servicio solía ser por unos cuantos, pero... al ver el éxito de su táctica, ha sido copiada por numerosos conductores.
Conclusión, los demás conductores cívicos, tenemos que esperar a que estos hijos de mala madre se nos cuelen delante de las narices si no queremos tener un accidente con ellos.

Solo espero que se cierre un día el semáforo cuando yo tenga que pasar, a la altura en la que estos fulanos salen, para quedarme en todo el medio, bajar la ventanilla y sacar el dedo, como se muestra en la imagen adjunta.

Y.. es más. Un dedo (haciendo la similitud con el anuncio de la coca cola), para todos aquellos que aún viendo que la doble vía pasa a ser una sola, siguen por el carril izquierdo con todos sus guevos, esperando que de nuevo los gilipollas que nos comemos todo el atasco, les dejemos entrar.
Y.. no es por hacer un tipo de autofobia, pero este tipo de comportamiento suele ser común en aquellos que llevan un audi o un BMW, o un golf, de color oscuro o negro preferentemente.

Más cosas. Un dedo, tambien para aquellos impertinentes que no soportan ir detras de otro, y que ponen en peligro su vida y la de los demás por avanzar un sitio.
Las carreteras.. no son un circuito de Formula 1, y nosotros no somos ni Mclaren, ni Schumacher, ni Montoya, a quien haya que adelantar incluso en las curvas, subiendose por el bordillo.

Lo dicho. A todos los anteriores: con mucho cariño.... mi dedo.

La frase del día, del mes.... y del año

Esta mañana mientras venía en el coche, he podido escuchar en la radio "la perla" que ha dejado el actual seleccionador de futbol, Luis Aragones, cuando alguien ha tratado de darle un ramo de flores (escribo textualmente):

"A mi me vais a dar un ramo de flores..a mi, que no me entra un pelo de gamba por el culo..."

Ole! Así me gusta... Dejando una seña de identidad irrefutable.

8 de junio de 2006

Los/las simples....

Hay personas que son simples.
Simples... como el mecanismo de un yoyo.
Simples, que de tanta simpleza que albergan... son más simples aún.

Son las típicas personas que... solo hablan de sus cosas, solo se limitan a soltar su rollo, y a decorar su simplicitud con halos de color... transparente para los demás excepto para sí mismos.

Pero... no nos engañemos. Por mucho color y mucha simpleza decorada... ésta persigue sus vidas y atrapándoles en una espiral de la que no pueden salir, sin ser ellos conscientes.

Además, necesitan reautoafirmarse, y afirmar su simplicidad, aburriendo hasta la saciedad a aquellos a quienes pillan por sorpresa y les sueltan su vómito indigesto de palabras sin sentido ni razón.

Así que... huyan si pueden, antes de toparse cara a cara con alguno de estos especímenes y tener que aguantar su verborrea.

7 de junio de 2006

La primera vez.....



Siempre que aparece algo con el título "la primera vez", "mi primera vez", todo el mundo piensa ipso facto en la primera vez que mantuvo relaciones con alguien (descarto por supuesto los raros...)

En esta ocasión, no van por ahi los tiros. Siento decepcionaros a aquellos que esperábais otro tema.
Hablaré de la primera vez que entras en un túnel de lavado, por supuesto, a lavar tu coche.

Pues bien. Ayer fue la primera vez que lavé mi coche en un túnel de lavado. Había visto muchas escenas en películas, todas ellas morbosas y con un cierto aire picante.
Pero la realidad, al menos en mi opinión es bien distinta.
El coche empieza a moverse como por arte de magia, debido a los rodillos que guían la rueda, a la vez que una lluvia a presión comienza a mojar la carrocería y las lunas, para pasar a ser un baño de jabón y espuma impidiéndote vislumbrar cualquier cosa que ocurra en el exterior.

A continuación, unos grandes rodillos giratorios se acercan, y girando girando da la impresión de que estuvieran comprimiendo el vehículo.

Cuando la sensación parece de mas libertad, una especie de guillotina secadora hace su aparición. Su movimiento es corto y recto, manteniendo siempre la misma distancia hasta el coche, pero... su línea de secacción parece querer abalanzarse sobre le coche, así como en su día la guillotina se abalanzaba sobre la cabeza del reo.

La libertad comienza, cuando la luz del semáforo cambia a verde, y el coche se impulsa hacia el exterior, supongo que para lucir su nuevo aspecto, así como la gente que sale de las peluquerías luciendo su peinado.

6 de junio de 2006

Tristeza...

¿Es la tristeza un sentimiento que se inserta en nuestro ser, o es un ser que alberga un sentimiento que no podemos controlar.?

Veamos:

Come de nuestras risas, ríe con nuestro llanto.

Vive haciendo palidecer nuestro espíritu, si es que éste existe, y muere dejando una espora predispuesta para germinar.

Escucha nuestros pensamientos, observa nuestros logros y se engrandece ante nuestros fracasos.

Es la tristeza malévola que humilla nuestra desazón y trata de arrastranos hacia el barranco de la desesperación.

Es lista, arpía e interesada.

Aprovecha cualquier momento de despiste para hacerse fuerte. Prepara el campo de batalla.

Nos ataca.

Utiliza la guerrilla para limitar nuestras defensas. Nos ataca.

Huye cuando los tiempos se ponen difíciles sin presentar un cara a cara. Es sanguinaria, cobarde y cruel.

Es.... la tristeza. Peregrina de nuestro mundo y viajera en todos los trenes que van o no a algún sitio.

5 de junio de 2006

De paseo por el campo...


(En el día del medio ambiente:)

No hay nada como un paseo por el campo para encontrarse cara a cara con la tranquilidad y el sosiego.

Respirar profundamente, y dejar que el aire puro entre en nuestros pulmones, pase a nuestra sangre y nos haga sentir vivos.

Sentir el olor refrescante de los árboles, con las gotas de rocío sobre sus hojas, y el musgo adherido a las rocas y a los troncos.
Sentarse a la sombra de los árboles del camino, escuchar el piar de los pájaros y las briznas de hierba bamboleándose al paso de los insectos y demás fauna del subsuelo.

Y...

Sentir las picaduras de los bichos en las piernas,

el cosquilleo de las larvas de las orugas reptando por el pantalón,
el lacrimeo de nuestros ojos ante la invasión de las pelusas de los chopos,
el moqueo incesante provocado por la marabunta de polen atravesando nuestras vías respiratorias...

Y.. tras el sudor consecuente del esfuerzo del camino, la rojez en los ojos, la sequedad de la garganta, las picaduras de los bichos...
Lo mejor... una cervecita bien fresquita, que nos anime para salir al campo la siguiente vez. ¿o no?

2 de junio de 2006

TINCIÓN TINCIÓN...

El próximo martes....
.....................................DIA DE LA BESTIA. (06/06/06)

Las tinieblas... se acercan....

Lleven sus crucifijos en el bolsillo para luchar contra ellas... o... déjense llevar a las profundidades del Averno.

Las leyendas sobre "IRSE de ERASMUS"

Como consecuencia de una apuesta en el trabajo, que ya contaré posteriormente, y la idea de cambiar de tema en el blog, (que de un tiempo a esta parte quizás no ha sido tan gracioso como en otras ocasiones), he tomado la decisión de hablar sobre "LOS ERASMUS".

Supongo que para la mayoría de vosotros (o tal vez todos), la expresión "irse de ERASMUS", no es desconocida, y la imagen que os llega serán lo más parecidas a "orgías y desenfreno" por doquier, aprobados fáciles, países con encantos...
Al menos, esa es la idea de quienes han ido de Erasmus, nos han traido.

Una de las consecuencias de irse de Erasmus, para aquellos que se fueron dejando a su pareja en tierra natal, es la ruptura con la misma. Supongo que ante la cantidad de experiencias vividas en el país de destino, las comparaciones con la persona que se quedó echando en falta la ausencia de la otra, y el freno del desenfreno, llevan a la misma respuesta:
Romper con el pasado anterior y empezar una nueva vida.

Yo no puedo hablar de ello por experiencias personales, pero si de experiencias muy cercanas de amigos míos, y en todos los casos: Siempre hay un antes y un despues completamente distinto si por el medio ha habido una estancia erasmus.

Y.. ahora os cuento la apuesta, y vosotros direís lo que opinais (hay que meter presión, que hay un chuletón en juego).

La hermana de un compañero se ha ido de Erasmus a Francia, donde... ya se sabe que LOS franceses son unos guarros....., pero a la vez, su novio, es decir el novio de la hermana de nuestro compañero (tambien podemos llamarse su... futuro? cuñado), se ha ido de erasmus a Portugal, donde tambien se sabe que las portuguesas son unas guarras....

Conclusión y Base de la apuesta: Ya ha regresado ambos dos a su destino natal. Tienen dos meses para que dejen la relación. En caso de ruptura positiva, nuestro compañero paga el chuletón, en caso negativo... el chuletón lo pagamos nosotros. La apuesta finaliza el 29 de julio del 2006. Se aceptan opiniones y más apuestas.

pd.- La sentencia relativa a franceses y portuguesas... guarros (sexualmente hablando), en principio es una ficción, y la realidad de la misma solo es comprobable experimentalmente. Al igual que los personajes cuya existencia en la realidad es casualidad...

1 de junio de 2006

Preparados, listos..... Prensa Rosa!!

Tras el fallecimiento de la tonadillera Rocío Jurado (dep), se lanza el pistoletazo de salida a todas las revistas, programas de colorín, periodistas rosas, y demás gente sin escrúpulos dispuestos a contar todos los entresijos de la cantante:
Que si se lavaba los dientes con colgate, que si no usaba hilo dental, que si le gustaba comer una rebanada de pan con aceite...

Para terminar oscureciendo su pasado, con cosas como:
que la hija que tuvo no lo era en realidad, sino que fue una cigüeña la que aterrizó en su terraza llevando una niña pequeña envuelta en unos harapos, que si su impresionante voz se debía a que en su niñez, se acercó a un micrófono, aspiró aire y con el aire pasaron unos componentes del micrófono que infundieron en ella su caracter... que si tal que si cual.

Así que... por favor!, que una cosa es cubrir una noticia y otra, es cubrirnos a nosotros con noticias que terminan siendo de mal gusto, así como no dar descanso a la familia y a la fallecida en cuestión.

Y.. hago esta crítica extensible para todos los casos similares.

31 de mayo de 2006

El debate del año


No creo que a estas alturas haya alguien que no supiera que ayer empezaba el debate sobre el estado de la nación.

Yo, reconozco que no lo he escuchado este año (hace dos años si que lo escuché), pero me voy a permitir el lujo de hacer mi juicio de valor, basándome en las críticas y en los trozos que he escuchado en los medios de comunicación.

En el debate... los políticos lo único que hacen es meterse los unos con los otros sin llegar a ninguna conclusión que merezca la pena que sea extraída del mismo.

Se dedican a hablar del pasado, cosa que al menos a mí, comienza a exasperarme. No se si los únicos que vivimos el presente somos los ciudadanos de a pie, mientras que nuestros políticos se mantienen anclados, ó.. en la anterior legislatura, o la anterior de la anterior, ó incluso en el anterior regimen, cosa que reitero de nuevo, me parece deplorable.

Nada de los precios abusivos de la vivienda, ni del pacto antiterrorista, ni de mejoras para regular la inmigración, ni remodelaciones en las leyes penales para evitar que los macarras entren por una puerta y salgan por la de al lado. En conclusión, nada de nada.

Ahora, eso si, les encanta hacer promesas y más promesas a los jóvenes (deben de pensar que somos gilipollas).

Ayer sin ir más lejos, el presidente, prometía que se darían ayudas a los jóvenes para poder independizarse (ya lo dijeron en su día en la campaña anterior, y lo único que han hecho ha sido crear un nuevo ministerio, para que haya un equipo ministerial que pueda chupar del bote, sin hacer nada de nada), crear una oficina para aconsejar a los jóvenes, y... lo que más les gusta prometer: un Incremento del capital para invertir en I+D.

Esto último, sinceramente, me saca de mis casillas.
En todas las campañas electorales, juegan con las subvenciones en I+D, como si nos hicieran un favor a los jóvenes, prometiendo y prometiendo...cuando ya sabemos que no lo cumplirán y que únicamente se dedican a recordarnos una y otra vez, cuando por la razón que sea, necesitan de nuestros votos.

Y... permitánme recordarles señores, que la investigación forja la base de una economía fluída en un futuro. Pero claro... olvidaba que nuestros políticos viven en el pasado.

30 de mayo de 2006

Volviendo al tema del doping

Acabo de tener un "deja vú" (bueno, no exactamente), y acabo de recordar cuál era el tema del que quería hablar hoy.

Así que.. si me permitís volveré a retomar el tema del doping en el deporte, para hacer crítica a cierto periodista francés, que movido por la envidia de no tener en Francia, ningún tenista que bata records, ni gane su trofeo, hace alusión a la operación antidopaje promovida por la Guardia Civil (de la que ya se hizo un comentario aquí), y deja entrever y sugerir, eso si, sin dar la mínima prueba, de que nuestro tenista más internacional, en este momento y con grandes aptitudes para hacer grandes cosas, tal vez pudiera doparse, ya que esa fuerza con la que remata las bolas de sus contrarios en el quinto set, no hace presagiar nada bueno.

¡Por favor! Estoy de acuerdo en que se persiga cualquier anormalidad que se produzca en el deporte, pero si a día de hoy, nuestros tenistas (Ferrero, Costa, o incluso Nadal) no han dado positivo en ningún control antidopaje a los han sido sometidos, desprestiagiarles de esta forma yo creo que debería ser castigado.

Y.. es que estos franceses... con tal de tirar por tierra cualquier éxito español, junto con la envidia que tienen que sentir al ver como de nuevo su campeonato de la atp, peligra de volver a caer en manos NO francesas.
(Podeís leer un reportaje al respecto en este enlace)

¡Por favor! Stop Doping y Stop Manipulación!!

Pd.- Por cierto, Enhorabuena a Nadal que ayer consiguió batir el record de Vilas al ganar su 54 partido sobre tierra batida.
Mas información aquí.

La canción del verano

Hace ya cosa de un mes, una canción que estaba empezado a despuntar como la canción del verando 2006.
Seguro que ya habeis adivinado de qué canción estoy hablando: Si, la canción del OPÁ.

Al principio, la canción tenía su gracia, su originalidad, su chispa, pero... después de un mes, de escuchar la susodicha canción, en los telediarios de la tarde, en los de la noche, en el programa que me despierta, en el de la siesta....

Personalmente, ya estoy harta de la canción del corral.
Sólo de pensar la cantidad de veces que me queda por escucharla... en las verbenas de verano, en cualquier bar que disponga de un equipo de música... Horrible!!

El infierno tiene que ser algo parecido.
Rodeado de tíos como el opá, que suplican a gritos por unas ovejitas... a las que dar por culo.

Bueno, para no terminar tan drásticamente el tema de hoy... ¿Recordaís todas las canciones ponzoñosas que tenemos que escuchar cada verano?
Pero... ¿porqué en verano tiene que degenerase tanto las canciones?¿No tenemos derecho a escuchar buena música cuando hace calor?

Y.. aquí la pregunta: ¿Qué canción de verano odias? o... simplemente ¿Qué canción odias?

Y.. aquí mi respuesta:
Odio al OPÁ, y al..VENAO. Insufribles. ¿Las vuestras?

29 de mayo de 2006

Raúl SI / Raúl NO.


Con motivo del mundial de Alemania, y toda la polémica que se está generando relativa a la selección española, he querido traer un poquito de esa discusión hasta el blogg.

La pregunta es muy fácil: ¿Es acertada la elección de Raúl por el seleccionador?

Ayer, en un programa de TV (el rondo), se daban vueltas respecto a este personaje, sobre el que la polémica lleva girando varios meses.

Es cierto que Raúl, un tiempo atrás, era quien tiraba del equipo e imprimía parte de su carácter luchador,en el resto de sus compañeros, pero... ¿es el mismo Raúl de entonces?

Hace 8 meses que Raúl no tiene suerte con los palos, y aquí no estamos hablando de gatillazos ni nada por el estilo, sino de la falta acertada de gol.
Teniendo en cuenta, que los equipos ganan en función de los goles que marcan... (por supuesto, siempre y cuando sean más que los del equipo contrario).
¿Es vinculante esa sequía anotadora del deportista para que forme parte del 11 titular y siga jugando?

Cosas como estas, pueden leerse en muchos periódicos diarios y demás debates deportivos, y ¿porqué no aquí?
Aunque si somos realistas...
Tanta discusión... ¿para qué? Si lo más seguro sea que no lleguemos ni a cuartos...

Dános tu opinión

26 de mayo de 2006

Inseguridad Ciudadana

Con el tema ahora de la inserción de nuevo de la Guardia Civil en Cataluña, debido a los continuos robos producidos en numerosas casas en dicha comunidad, se ha puesto el tema de la inseguridad ciudadana en la calle.

Pero, no es cataluña sola la que se ve afectada por semejante mala gente. No no.
Como cualquier virus maligno, se ha extendido, instalándose en la sociedad un pánico del que los únicos perjudicados somos nosotros. Ya no estamos tranquilos ni en nuestra propia casa.

A esta gente no les importan las personas y no escogen a sus víctimas. Les da igual absolutamente todo.

Para colmo, tenemos una justicia que da por culo. Por un lado cogen a los ladrones, y por el otro la justicia los suelta, porque no hay las suficientes pruebas: Pero coño.. si les han cogido en tu casa. ¿Que más prueba se necesita?

Hace unos momentos, estaba escuchando la radio, y ha llamado un fontanero para contar su experiencia y les puedo asegurar, que la única conclusión a la que yo he llegado es que ... como nuestros políticos en general son unos ladrones, han hecho las leyes para beneficiarse ellos mismos, así que... así va el país.

Os cuento la experiencia del fontanero:
Al parecer, vió luz en su garaje, y al entrar descubrió a 3 marroquís que estaban tratando de llevarse todo. El hombre, ante semejante vista, se lió a mamporros con los ladrones y llamó a la policía para denunciarlo.
Pues bien. Como les había herido, los susodichos ladrones le han denunciado, del tal modo que ahora el fontanero tiene que trabajar con más ahinco para pagar la multa que le han impuesto, por haberse ensañado con "los malajes".

Amos! No me jodas! ¿Quién hace la ley?

25 de mayo de 2006

Encuestas.... de alcoba

Cualquier cosas que se precie de existir, seguro que tiene un estadística asociada. Y... es que se hacen estadísticas casi para cualquier cosa.

Os digo esto, porque escuchando la radio , han soltado la siguiente información (desconozco la fuente del locutor), donde las estadísticas han entrado en el mundo de la alcoba (cosa que gustan mucho de hacer). En este caso, para preguntar que tipo de ropa interior le gusta a la gente para sus quehaceres.

Y es que al parecer dependiendo de la región/Comunidad Autónoma los gustos difieren:

En Andalucía, ellas/ellos, prefieren las braguitas de encajes, mientras que en resto de España se prefiere el culto al "tanga-hilo".

¿Verdadero? ¿Falso?

Doping en el ciclismo.


Estos días se ha podido escuchar una noticia relacionada con el doping en el ciclismo.

De hecho se ha llegado a encarcelar a dos médicos y un director de equipo, supongo que conocido para muchos, Manolo Sainz, este último en libertad provisional, por verse envueltos en temas de dopaje.

Hace mucho tiempo se especulaba sobre la posibilidad de que los ciclistas se dopasen, y se pudieran encontrar pruebas que los delatasen, además de los famosos análisis de sangre y orina.

Falta ver, si estas prácticas, por otro lado poco saludables para los ciclistas, se hacían con el pleno conocimiento de estos últimos o si por el contrario ellos son ignorantes al respecto y por supuesto los más perjudicados, con un alto porcentaje en embolias y demás parálisis.

¿Quien tiene la culpa de esto? ¿Porqué se han llegado a estos extremos?

Lo más fácil sería culpar a los deportistas, pero... ¿son realmente ellos los culpables?
Quizás el endurecimiento de las pruebas, el recorte de los tiempos y el intento de superación de los records, hayan tenido la culpa. Eso si, bajo un total acuerdo por aquellos quienes organizan los eventos, y que por supuesto, no van a dar positivo en un control sorpresa.

Pero... ¿el doping se da solo en el ciclismo?
Sinceramente... yo no lo creo. Es verdad que el ciclismo es uno de los deportes más duros, pero... no dudaría yo, que se pudiera encontrar en otros deportes más comunes y menos perseguidos, como el futbol, a pesar de que ayer mismo, algún futbolista (Joaquín, por ejemplo) saliera a anunciar publicamente que el futbol está limpio.
Ya lo dice un refrán: "Dime de que presumes y te diré de qué careces...".

24 de mayo de 2006

Leyenda SIOUX: EL AGUILA Y EL HALCON

(o de como Construir un Amor que no Muera)

Cuenta una vieja leyenda sioux que una vez llegó hasta la tienda del brujo más viejo de la tribu una pareja de enamorados de la mano, Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Alta, la hija del cacique y una de las más hermosas mujeres de la tribu.

- Nos amamos - empezó el joven
- Y nos vamos a casar - dijo ella
- Y nos queremos tanto que tenemos miedo.
- Queremos un hechizo, un conjuro, un talismán.
- Algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos.
- Que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar a Manitú el día de la muerte.
- Por favor- repitieron-, ¿hay algo que podamos hacer?

El viejo los miró y le emocionó verles tan jóvenes, tan enamorados...

- Hay algo...-dijo el viejo después de una larga pausa-. Pero no sé... es una tarea muy difícil y sacrificada.
- No importa- dijeron los dos.
- Lo que sea- ratificó Toro Bravo.
- Bien - dijo el brujo -, Nube Alta, ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola sin más armas que una red y tus manos, y deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Luego deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de la luna llena.

- Y tú, Toro Bravo -siguió el brujo-, deberás escalar la montaña del trueno y cuando llegues a la cima, encontrar la más brava de todas las águilas y solamente con tus manos y una red atraparla sin herirla y traerla ante mí, viva, el mismo día en que vendrá Nube Alta... ¿Comprendisteis?

La pareja asintió y el anciano chamán hizo un gesto indicando que no tenía más que decir. Los jóvenes se miraron con ternura y después de una fugaz sonrisa salieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte, él hacia el sur. El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con sendas bolsas de tela que contenían las aves solicitadas.

El viejo les pidió que con mucho cuidado las sacaran de las bolsas. Los jóvenes lo hicieron y expusieron ante la aprobación del viejo los pájaros cazados. Eran verdaderamente hermosos, sin duda lo mejor de su estirpe.

- ¿Volaban alto?- preguntó el brujo.
- Por supuesto, como lo pediste...¿y ahora? -preguntó el joven- ¿esperamos un sacrificio, hemos de matarlos, qué hemos de hacer?

- No -dijo el sabio anciano-. Hagan lo que les digo. Tomad las aves y atadlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero. Cuando las hayáis anudado, soltadlas y que vuelen libres.

El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero sólo consiguieron revolcarse en el suelo. Unos minutos después, frustradas, las aves arremetieron a picotazos entre sí hasta lastimarse.

- Este es el conjuro. Jamás olvidéis lo que habéis visto. Sois como un águila y un halcón; si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que además, tarde o temprano, empezarán a hacerse daño el uno al otro. Si queréis que vuestro amor perdure "volad juntos pero jamás atados".

(Buscando cosas por la red, ha llegado a mi esta bella historia que he querido compartir con vosotros. Espero que os haya gustado, como me ha gustado a mí y que podeís encontrar aquí)

23 de mayo de 2006

El Código Da Vinci

La polémica no podía faltar aquí, y sobre todo ahora con él reciente estreno de la película con el mismo nombre en el festival de Cannes.

Sinceramente y pese a las críticas que pueda recibir: Yo he leído el libro, y... me gustó.
(Esta frase vamos a terminar diciéndola en alguna reunión de lectores anónimos, escondidos tras unas gafas de sol, y ante el Oohhhhh de los oyentes).

Estos días no he hecho más que escuchar que si el libro es falso, que si ha vendido mucho, que si está mal escrito...

Trataré de ir punto a punto:
  • El libro es falso: ¿Y que libro no lo es? Incluso los libros de historia, basados en algo real, dependen por entero de aquellos quienes lo hayan escrito. Puesto que la historia no es la misma según quién la cuente.
  • Ha vendido mucho: Bueno, eso es lo que intentan conseguir todos los escritores, ¿no? A ver si nos pasamos tiempo escuchando que no se venden libros y para uno que se ha vendido y mucho, tenemos que seguir escuchando críticas. Hay quien nunca está contento.
  • Está mal escrito: Es un libro entretenido, llega al público y consigue lo que muchos libros por muy bien escritos que estén no han conseguido, y es llevar al lector hasta la última página del libro.
  • No se entiende el personaje del albino: Bueno, en muchos libros hay algún personaje que no aporta mucho, o que se introduce para rellenar y atraer un poco al lector. No veo que se trate de un problema.
  • Que la película tal y cual: Cuando se va al cine, uno normalmente va a entretenerse, y la comparativa de si es o no igual que el libro, no creo que sea lo primordial. Hay muchas películas basadas en libros, y muchas películas versiones de otras.. y nunca se llevaron esta caza. A día de hoy no puedo entrar a criticar,la película, puesto que no la he visto. Pero mucha de la gente que ha criticado el libro, el mismo día o al día siguiente del estreno han ido a ver la película. Sean consecuentes por lo menos, ¿no?

En cualquier caso, Dan Brown, ha conseguido su meta: Tener éxito y vender libros como rosquillas, que es lo que todo escritor busca.

¿No será que la envidia ha desatado las lenguas de muchos?

22 de mayo de 2006

La pregunta:


¿Que "pesa" más:

Un kilogramo de hierro ó un kilogramo de paja?



pd- La discusión puede llevar horas....

18 de mayo de 2006

Deseosss



Los deseos son parte de nuestros sueños que repetimos con más ahinco.
Son como burbujas que luchan por alcanzar la libertad.

Los deseos semejan la lucecita que se ve al final del tunel: El motor que impulsa nuestra propia existencia y la consecución de nuestros sueños.
"Vivimos porque deseamos vivir y soñamos porque estamos viviendo".

Los deseos acompañan nuestra niñez, esperando ansiosos la llegada de los Reyes Magos, el regalo de nuestro cumpleaños, y siguen vigentes en la madurez convirtiéndose en algunos caso en "deseo".

El deseo.
El deseo sin apeliativos ni adjetivos que marquen su carácter, empuja nuestra mente a las imágenes más tórridas que nuestro subconsciente sea capaz de atrapar. Eleva la temperatura. Hace palpitar nuestro corazón. Acelera nuestra respiración.

Pero... los deseos tambien pueden frustrarse, al igual que las burbujas explotan sin conseguir su fin, sumergiéndose en un mar de deseos rotos y sueños terminados antes de empezar.

17 de mayo de 2006

Momento filosófico


Partiendo de una conocida frase que se hizo popular, (cosa que no ocurrió con su autor, pues al menos en mi caso, no soy capaz de recordar su nombre):
"Yo soy yo y mi circunstancia".

El yo que tú conoces en este momento, ¿será el mismo yo, que tú podrías conocer en otro instante, si se dieran las condiciones para ello?

Porque... en este momento, mi circunstancia y la situación en la que nos podemos encontrar, tal vez no se vuelvan a repetir, con lo cual, mi yo distinto de mi actual circunstancia, tal vez no sea ni remotamente posible de reproducir.

Y tienendo esto en cuenta, en el momento de mi circusntancia, tú, puedes estar pasando por otra circunstancia que interaccione o no con mi yo, de tal modo que pueden darse los casos:

1. Yo soy yo y mi circunstancia independiente de la tuya (Terminología de ciertos jefes, dictadores y demás..)

2. Yo soy yo y mi circunstancia dependiente de tú yo y tu circunstancia (Caracteres mas sociables).

3. Mi yo y tu yo no tienen circunstancia, y dudamos que mi yo sea yo, y tú, tengas un yo, de tal modo que tanto tú como yo, son la misma persona. (estoy solo??)

4. Tu circunstancia altera mi yo... y yo tengo la circunstancia justa, de mandar tu yo a formar un solo tú. (Ahi te quedas tú!)

5. Tanto tú como yo, hemos perdido la circunstancia para circunstancialmente, encontrar un paralelismo entre el yo y el tú. (Perdiendo facultades...)

CONCLUSIÓN: La situación hace de las personas un yo para mí, y un tú para tí de mí.

16 de mayo de 2006

La Manipulación de los MASS MEDIA

Por si alguien no ha oído nunca el término MASS MEDIA, aclararé que es una forma de denotar a los medios de Comunicación de Masas.

Hace ya algún tiempo, tenía un profesor de filosofía que estaba obsesionado con el tema de los medios de comunicación y por supuesto con su manipulación.
Por aquellos entonces, yo contaba con 15 o 16 años, y era un tema del que realmente pasaba y no daba ningún tipo de interés.

Pero.. las cosas han cambiado.
Supongo que esto denota un hecho evidente y es que ya no tengo 15 años, y quizás uno se plantea otras dudas e inquietudes.

Sea por lo que fuera, el caso es que los MASS MEDIA es un tema que me parece relevante y del que mucha gente no tiene demasiada constancia.
Una frase que define su importancia sería la siguiente "Quién posee los medios de comunicación, tiene el poder".

Es por eso que sea cual sea el partido político que está en el poder, lo primero que hace es hacerse con los medios públicos, TVE1 y TVE2, y demás RNE.

Otro ejemplo bastante clarificador, sería el que encotramos en el país vecino Italia, donde él hasta ahora, el presidente (Berlusconi), contaba con todas las televisiones. (El recién votado, cuenta con el apoyo de la mafia... en fin).

Y.. es aquí donde empieza la locución filosófica:

¿Cómo discernir entre la verdadera realidad si los distintos medios nos dan una información falseada de la misma?
¿Cómo poder asegurarse que uno dispone de un razonamiento ajeno a cualquier manipulación, sea del partido que sea?
¿Sería posible que hubiera un medio de comunicación totalmente opaco a las exigencias de los distintos poderes?
¿Nuestras opiniones son realmente nuestras o simplemente lo parecen, puesto que por debajo ya hemos sufrido la manipulación de los medios que escuchamos?

Personalmente, yo procuro escuchar varios medios enfrentados (si lo haceis, vereis como la misma noticia parece diferente), y al final la conclusión la obtengo haciendo una media de ambos.
Considero que así estaré menos expuesta a la manipulación, pero...

Yo creo que es un tema a plantearse, no?

15 de mayo de 2006

El sueño del dorado..

En estos días, son muchas las pateras, canóas, cayucos, o barcas que arriban a nuestras costas Canarias llenas de gente con el sueño del Dorado en sus mentes.

Quizás.. la noticia de que otros como ellos ya lo alcanzaron ó están cerca de conseguirlo es lo que les ha impulsado a arriar velas y ponerse en camino.

Canarias no puede soportar este vaivén de gente, no cuenta con medios para acogerlos.

¿El problema? Una política de inmigración incorrecta. Un mal planteamiento de la misma, y una promesa de papeles que no cesa.

En estos últimos tiempos, han sido muchas las personas que se han enfrentado al reto de encontrar un futuro mejor y una tierra prometida llena de sueños. Es lógico y normal. Nuestros abuelos tambien trataron de abrirse camino, unos yéndose a Argentina, otros, como muchos de nuestros padres yéndose a Alemania, Francia o cualquier otro país que pidiera mano de obra.

Pero... desgraciadamente para muchos, los tiempos han cambiado. Es necesaria mano de obra, pero quizás no tanto. O... quizás el problema no sean aquellos que vienen a trabajar, sino aquellos otros que se cuelan con ellos, formándo parte de mafias y haciendo que éstas, se instalen en nuestros pueblos y ciudades.

Mafias, para las que la vida de las personas carece de valor y vidas que son capaces de segar y de asustar por el precio más ínfimo. Mafias que siembran en la sociedad la semilla del miedo.

En fin. Desde el poder, supongo que todas estas cosas no se ven ó se ven muy pequeñas.

Pero... se necesita una solución, que sea grata para todos, tanto para los que vienen, como para los que estamos aquí, que tambien merecemos ser tomados en cuenta. ¿ o no?

12 de mayo de 2006

Los hombre y el pene.

Hoy, he leido en un blogg http://peluche.blogspot.com/2006_05_01_peluche_archive.html, uno de tantos y tantos comentarios de hombres, hechos para hombres, en este caso relativos a la edad biológica.

¿Edad biológica? ¿Estado real del cuerpo comparado con la edad del DNI? NOOOOO!!
¿cómo iba a ser eso?

No se si han entrado antes en el artículo que os adjunto, ó entrarán después, pero como no podía ser de otro modo... se dedica única y exclusivamente a hablar del pene y su ángulo de proyección respecto del eje longitudinal.
Cosa, que por otro lado es totalmente lógica, puesto que para un hombre, todo gira alrededor de su pene.

Que si, la edad biológica, (esto debe ser la última novedad en su mundillo masculino), que si a "ella" le gusta no se que cosas... porque... eso sí, ellos serán muy machos, pero su pene es muy muy femenino, y más y más cosas que ya será conocido por todos, puesto que, en general, ellos no dejan pasar oportunidad a la hora de hablar de su miembro viril.

¡Qué le vamos ha hacer!
Si ya lo dice la sabiduría popular, muchos de los hombres tienen el cerebro en la punta de la .....

10 de mayo de 2006

La confianza.... la confianza da asco!!!

Todo el mundo, o al menos mucha gente, alude al hecho de tener confianza con alguien, como un alto estado al que se puede llegar con esa persona.
Se trata pues, de una situación en la que se hace más fácil el trato y la convivencia, pero una situación tambien en la que se permiten ciertas insolencias y detalles de tal vez un mal gusto, que si no se tratase por esa "confianza", no tendrían lugar.

Eso al menos es lo que ocurre en el mundo parejil.

Al principio, es verdad que todo es novedoso y emocionante, aderezado con toques de buen gusto, vocabulario políticamente correcto, y ademanes más educados si cabe.

En realidad, es la forma que tenemos los humanos de realizar nuestras danzas de cortejo, así como las aves sacuden sus plumas multicolores para llamar la atención del otro.
En nuestro caso, es el momento en el que se hace acopio de buenos modales.

La cosa cambia con el paso de un mínimo tiempo en el que se avanza en el tema "confianza".
Ya no hacen falta los "cuelga tú, no tú, mejor tú", si no que se pasa a "Oye, que estoy viendo una pelí y me estás cortando el argumento".
Y... los ruidos corporales, pasan a amenizar desde el despertar, a modo de alarma del despertador, hasta para dar las gracias ante un suculento menú.

Supongo que no hará falta que escriba aquí las onomatopeyas pertinentes...

9 de mayo de 2006

Soledad.

Soledad.
Soledad. Sola, sola... ¿estás?
Sola deambulas por la ciudad, sola rodeada de multitud. Soledad, cuán sola estás.

¿Cómo descubres que ha llegado a tí?
¿Llamó a tu puerta?
¿Pidió acaso una invitación?
No.
Simplemente dejó la maleta en un rincón y ocupó tu alma. Fue adentrándose poco a poco y alcanzó tu corazón. Se hizó fuerte y se preparó para la batalla.
Viajó contigo, vió todo aquello que tu viste, sintió aquello que sentiste.... No.
Ella no sintió.
Ella es fría como el metal. No se acalora ni sonroja. Es inmune a todo sentimiento excepto a sí misma.

Sola entre el bullicio y entre las voces se alcanza a verte soledad.
Sola, sola estás, mi bien amiga Soledad.

8 de mayo de 2006

Ellos también.

Hace varios días saltó la noticia: Se han obtenido resultados satisfactorios al probar la pildora anticonceptiva masculina.

http://profesional.medicinatv.com/reportajes/pildoramasculina/

Personalmente, me parece una muy buena idea, dar a los hombres responsabilidad en un tema que hasta ahora ha sido fundamentalmente femenino, como es la utilización de métodos de contracepción.

Pero... a pesar de que estas pastillas produzcan menos efectos secundarios en los hombres... ¿significará eso que las mujeres podrán fiarse de sus parejas?

Personalmente... no creo que semejante responsabilidad pueda dejarse en manos de los hombres. Si son olvidadizos en cuanto a temas como bajar la basura, o sacar no se que comida del congelador... ¿serán capaces de tomar una pastillita diariamente y a una hora mas o menos uniforme?

Supongo que el resultado habrá que esperar a comprobarlo en unos 5 años, que es cuando esta píldora saldrá al mercado, pero mientras tanto, la polémica ya está en la calle.

¿ o no?

5 de mayo de 2006

hasta donde llegaremos...?

Hace unos pocos años atras, era raro no encontrar en los hogares españoles dos imágenes muy castizas de la cultura hispana. Me refiero a la sevillana con vestido de topos y al toro de lidia, que normalmente compartían plaza en muchas de las casas, sobre la televisión.

Actualmente, esta moda ha pasado a formar parte del pasado, y dichos objetos han pasaddo a decorar y formar parte de los escaparates de las tiendas de recuerdos en cualquier lugar de España.

Pues bien, esta mañana, para calentar el tema de los nacionalismos y del "país Catalán", hete aquí, que se tiene la siguiente noticia:

"El consejero de Comercio, Turismo y Consumo de la Generalidad catalana, Josep Huguet, quiere erradicar los símbolos y objetos que relacionen Cataluña con España de las tiendas de las Ramblas de Barcelona. Según informa la Cadena COPE, lo que se quiere eliminar de los comercios son aquellos artículos que no son estrictamente catalanes, como las muñecas vestidas de flamenca o los toros, para poder así "impulsar la artesanía catalana." (http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276278250.html)

Pero... ¿hasta donde va a llegar el tema los nacionalismos? Una cosa, es que pidan organizarse ellos, economicamente, socialmente y un largo etcétera, pero esta noticia, en mi opinión, viene a restringir uno de nuestros derechos, como es la libertad de expresión, y la muestra de signos que no hacen daño a nadie y no impulsan ningún sentimiento violento.

Lo de los nacionalismos abusivos y por vena, yo creo que estan empezando a pasar de un reconocimiento regional y cultural, a una secta, y a unas ideas extremistas enfermizas.
Alguien debería de tratar a esta gente y hacerles ver que "La unión hace la fuerza" y no al revés.

4 de mayo de 2006

futbol, futbol y más futbol.

Esta mañana cuando me he despertado, pensaba que estaba sufriendo una pesadilla. En la radio estaba sonando el himno del Futbol Club Barcelona, y se oía de fondo miles de fanáticos futboleros cantando algo parecido al ala madrid, pero con otro tono.

Y.. es que al parecer, a falta de dos o tres partidos para el final de la Liga, el barsa ya se ha declarado campeón de liga, cantando el alirón ayer.
Supongo que, entre otros, se lo deben a su fulgurante estrella Ronaldinho y el resto de los futbolistas que intentan hacerle sombra.

Aunque imagino que este año será el último año que el barsa pueda ganar la liga, puesto que el próximo año, tendrá su particular y "nacional" liga de futbol. ¿no? (No he podido evitar una pullita política).

Por cierto, el 19 o 20 de mayo se celebra la copa de Champiñones en Paris, entre el Barcelona y el Arsenal.

Hace poquito preguntaban en una conocida radie quién era el favorito para ganar ese encuentro, y con gran decepción por parte de la locutora, los radio-oyentes hacían declaraciones como las que cito a continuación:
- "Pues.. yo cuando juega un equipo español, lo animo. Pero este año.. quiero que gane el Arsenal".
- "Yo soy madridista de pura cepa, así que lo que quiero es que pierda el Barsa. Así que.. que gane el Arsenal".
No se porqué, pero se dejaron de escuchar más llamadas dando opiniones.

Bueno, siguiendo con el tema del futbol, que me he ido por los cerros de Úbeda.

Tras el fin de la liga y la copa de champiñones, por si era poco futbol, tenemos "El mundial del futbol de Alemania".

Este año no se con que equipo iré, pero lo que tengo claro es que no voy a ir con España, porque las últimas competiciones en las que los he animado, siempre me he llevado una decepción, compartida con el resto de aficionados, que vemos como se dejan ganar y únicamente le ponen agallas en el último partido cuando matemáticamente la eliminación es evidente.

Um... seguramente vaya con Argentina. oe oe oe oe oe!! ¿Y vosotros?

3 de mayo de 2006

Oro negro.....plata no es....

Este pasado fin de semana saltó la noticia en los medios de comunicación: el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha declarado que el ejército se ha hecho cargo de los yacimientos petrolíferos del país, con idea de ser ellos quienes se encarguen de su explotación y obtención de beneficios.

Yo entiendo la situación de Bolivia y la medida en principio no me parece desacertada. Es lógico que Bolivia intente hacer uso de sus recursos energéticos en este caso, y ser ellos quienes obtengan en la medida de lo posible su beneficio.

Otra cosa es lo que ocurre con REPSOL YPF, por ejemplo, que habiendo invertido cantidades exorbitantes de dinero en la explotación de dicho recurso, supongo que previo permiso del gobierno pertinente, se encuentra ahora ante la duda de una gran pérdida.

En resumidas cuentas: El mundo se encuentra bajo el dominio de los productores y explotadores de petróleo.

Se sabe desde hace bastantes años, que el petróleo, y los combustibles fósiles, no son una fuente ilimitada y se conoce su duración.
Actualmente TODO TODO funciona en mayor o menor medida gracias a los carburantes fósiles de los cuales tenemos los siguientes inconvenientes:
- son contaminantes.
- son limitados.
- están bajo el dominio de caciques, ya sean árabes ó no, quienes manejan este negocio a su antojo y sin ningún pudor ni vista más alla que la de su propio enriquecimiento.
- son fuente de posibles guerras para la obtención de su explotación.

Entonces... teniendo todo esto anterior en cuenta, yo no me creo que no se haya obtenido otra fuente de energía capaz de hacerle sombra a la petrolífera.

Si hemos sido capaces de llegar a la luna, mandar una sonda a no se que agujero negro, explorar las nano partículas constituyentes de los átomos, y un largo etcétera... Como somos tan sumamente torpes de no buscar otra fuente de energía en estos 30 años que faltan hasta que los pozos petrolíferos estén completamente vacíos.
¿Ó... es que no interesa?

¿Quien tiene intereses en que no se haga la competencia al petróleo y sus derivados?
¿Hasta que punto, el enriquecimiento económico no tienen en cuenta el bienestar humano y su evolución?

2 de mayo de 2006

Hablar por Hablar

De todas las formas de definir a las personas, hay una clasificación, quizás no del todo correcta, pero que personalmente a mi me parece mucho más funcional: Las que hablan y las que no hablan.

Pasaré a describiros los entresijos que, por supuesto según mi forma de pensar, se puede sacar de estos dos tipos de comportamiento:

- Los que hablan --> tienen el riesgo de hablar mucho y por ello tambien corren el riesgo de cansar.
Pero, al menos tratan de introducir temas nuevos en la conversación, vivencias ocurrentes y cualquier cosa necesaria con tal de llenar el silencio con que muchas veces se inundan los diálogos.

- Los que no hablan --> esos, en mi opinión, son los peores. Se dedican a permanecer en silencio, escuchando sobre aquello que los otros hablan, empapándose de los comentarios y llegado el caso, criticándolos. Son... Absorbentes, como las esponjas.
Me parece injusto. No es lícito no exponerse a dar un comentario y permitirse el lujo de criticar los que dan los demás. En mi opinión sería como... un plagio sobre la conducta intelectual que ha originado el primero.

No se si alguna vez habeís estado en algún corrillo de gente, en el que hayais percibido estos dos tipos de persona. Pero, poned atención, porque siempre hay alguien que cumple con el organigrama anterior.

En mi pueblo hay un dicho relativo: "Quien más habla, más peca."
No se puede ser más claro.
Cuanto más se hable, más errores puedes cometer en tu plática, pero al menos quedará claro que no te has quedado esperando que sean otros los que te diviertan, y que tienes tus opiniones bien forjadas, sin esperar a escuchar las de los demas para entrar en discusión.