24 de mayo de 2018

Tiene que ser así!
Pues... así tiene que ser!

Que día a día, la educación toma un camino siniestro y, los buenos modales quedan arrinconados en cualquier cuneta....

Pues... así tiene que ser!

Que la comunicación oral se pierde entre muros y muros de redes sociales virtuales e impersonales...

Pues... tiene que ser así!

Que la idiocracia es la bandera que enarbolan algunos, mientras a sí mismos se creen poseedores de la sabiduría más ancestral...

Tiene que ser así!

Que cada vez toma más y más fuerza el refrán aquel de "dime de que presumes y te diré de que careces"...

Tiene que ser así!
Pues... Así tiene que ser!

18 de mayo de 2018

El monstruo verde

El monstruo verde que se oculta en el armario, solo sale de noche. Le gusta la oscuridad.
El monstruo, de grandes fauces y afilados colmillos, solo grita cuando cree que está solo y nadie más puede oírle.

Avanza lentamente por el pasillo, pero cualquier ruido ambiental le invita a buscar un escondite donde guarecerse.

Los niños le dan miedo. Sus voces agudas y estridentes le taladran los tímpanos de los oídos. Cuando los ve aparecer, busca refugio en lo recóndito de su armario, pero hoy, no se ha cerrado bien la puerta, y una voz al otro lado intenta abrirla, mientras un tímido "¿Hay alguien ahi?", se deja escuchar.


17 de mayo de 2018

Tu barrendero.

Soy el barrendero de tus ilusiones perdidas,
de tus sueños inalcanzables,
de tus metas malogradas.

Barro con mi escoba las lágrimas que derramaste por aquel primer amor que te rompió el corazón,
aquel llanto desolado que te causó la traición de tu mejor amigo,
aquella gotas de sudor de un esfuerzo que no obtuvo recompensa.

Limpio concienzudamente todo rastro,
de penurias,
de lamentos,
de preocupaciones.

Solo busco encontrar la forma de rehacer un nuevo universo para tí,
donde las metas y los sueños sean el caldo de cultivo para forjar un nuevo futuro.

Soy, tu barrendero.

10 de mayo de 2018

Con pata de palo, con sangre en el ojo, con cara de malo...



Barbanegra, Barbaroja, el pirata Drake, todos con una profesión común, todos llevan el mar grabado en su retina, y un olor a sal tatuado en sus entrañas y en su piel. Todos comparten el mismo estilo en el vestir. Camisa blanca, pantalón negro y estrecho, chaleco de terciopelo, a ser posible de un color que no sea fácil de olvidar, botas altas y cómodas, que no permitan un resbalón en el peor momento, y algún collar con grandes eslabones de oro, que brillen y luzcan en el pecho. Por supuesto, el oro no puede tener otra procedencia que tratarse de oro robado a algún cabellero que se defina a si mismo como de alto postín.

Van cargadas las bodegas de sus barcos de ingentes cantidades de ron. Mas y más toneles se agolpan unos sobre otros, aumentando la densidad de líquido por metro cuadrado. Ron, que terminará calentando y recorriendo, los malheridos cuerpos de los piratas que, con su lucha y su tesón, comparten con su capitán las andanzas, a veces exitosas a veces menos, de los abordajes que se les ofrecen en alta mar.

Brindan todos ellos en sus copas doradas por el siguiente  asalto, por el siguiente botín, por la siguiente princesa casadera, esperando que esta última decida permanecer con ellos, a tenor de que la dote que reciban cumpla con creces sus espectativas.

Al abordajeeeeeee!!!!!

9 de mayo de 2018

MAGIA POTAGIA!!!

¿Quién dice que no existe la magia? ¿Quién se atreve a afirmar que todos los hechos son explicables? Es más, ¿Quién incluso se aventura a añadir la coletilla aquella de que todo es "científicamente explicable"?

Yo me opongo obstinadamente a que todo pueda tener razón y motivo de ser, yo, siendo como era, una persona con una orientación técnico-científica latente desde tiempo atrás, me gusta tratar de vivir la vida creyendo que aún ésta nos puede sorprender, para bien.

¿Quién puede negar que los ordenadores no han evolucionado por si solos? ¿que no han adquirido una cierta inteligencia artificial ya?

Cuando tu ordenador decide por si solo cerrarte el navegador con todas sus pestañas abiertas, para mostrarte solo una, donde un tímido "About blank" intenta hacerse importante, para posteriormente, por un cierto arte de birlibirloque cerrártela de un plumazo y abrir a continuación las páginas que tenías en un principio y que tú ya pensabas que habías perdido para siempre... Esas páginas, que estarían almacenadas en el rincón de las páginas abiertas que se cierran sin explicación o sin razón justificada posible.

El ordenador es capaz de sorprenderte, de darte la alegría de la mañana, de mostrarte aquello que pensabas que jamás volvería a estar ante tus ojos, dejándote entrever que un mundo más allá existe, un mundo donde la magia impera y es la dueña y señora de tus pensamientos presentes y futuros...

Aunque, también el ordenador es capaz de hundirte en la miseria más absoluta, cuando todo el trabajo que pacientemente has ido almacenando... se evade en el sinsentido de los archivos perdidos dentro de la espiral helicoidal de caracteres alfanuméricos que bien pueden jugar una partida cuántica binaria.

Así que... Tachan!!! Magia potagia!!!

7 de mayo de 2018

Imaginemos un viaje en el tiempo

Supongamos por un instante, que pudiéramos revivir cualquier momento que fuésemos capaces de imaginar. Que pudiéramos remontarnos a cualquier época, por remota o menos remota que fuera. Que pudiéramos sentir emociones y revivir vivencias a la carta, y que, en base a ellas, repetirlas, abandonarlas pero por supuesto sin "mejorarlas"...(sin introducir condiciones de contorno nuevas).

Imaginemos por un momento, una regresión a la prehistoria menos ancestral. Al momento en que el ser humano, por una casualidad del destino, al dar una patada a un vulgar canto rodado del camino, se percata de su sinfín de posibilidades, y decide denotarlo con la nuevísima palabra "rueda".

Es este instante, un punto de inflexión en la historia, un descubrimiento sin parangón, sin vuelta atrás y que modifica y modificará por completo la concepción de cualquier descubrimiento posterior.

Y, alli nos encontramos, como espectadores silenciosos, con el deseo gozoso de vivir el éxito de ese momento, pero con las manos y la boca sellada impidiendo así, cualquier perturbación del mismo.
¡Que sensación! Vivir de primera mano momentos tan trascendentales, y durante el siguiente segundo, retornar de nuevo al siglo XXI.

Hay tantos hechos históricos que merecería le pena conocer de cerca, tantas civilizaciones con las que compartir unas horas....tantos personajes con los que hablar e intercambiar ideas....

Si pudieras elegir un hecho, una civilización, una época, un personaje.... ¿Con que te quedarías? ¿Hasta donde viajaría tu máquina imaginaria del tiempo?


4 de mayo de 2018

En el café...

Como cada día a las 11:30, me acerco hasta una cafetería donde degusto una deliciosa parada laboral, acompañada de un soberbio café, que prepara con delicadeza la misma dueña.

Se trata esta cafetería, de un lugar pequeño, con un agradable olor a café que impregna todas las paredes. La mujer que lo regenta, alcanza ya la cuarentena, y, con mucho gusto y delicadeza sirve cafés solos, con leche, para llevar, con azúcar, con sacarina, algunos acompañados de bollería industrial, que bajo sus manos parecen retomar un sabor casero, y bocadillos. De jamón, de salami, de atún...

Me gusta tomar el café allí. Cuando dispongo de algo mas de tiempo me gusta observar a los "parroquianos" que, todos los días más o menos, a la misma hora, acudimos allí. Al final, se forma una pseudofamilia, donde nadie se conoce, pero que todos se sienten cómodos en su presencia.

Hoy me he fijado en uno de ellos. Un señor de unos setenta y tantos años. Lleva un sombrero de corte clásico y suele ocupar un taburete de la barra situado en un rincón. Creo que lleva mucho tiempo asistiendo hasta la cafetería, porque se dirige a la dueña llamándola por su nombre de pila. Lleva gafas, imagino que por la edad, porque a menudo se las quita y observa al resto de los que allí estamos, colocando sus gafas sobre la frente. Hoy, tambien las tenía así dispuestas.

Sobre la barra del bar, he logrado vislumbrar que tenía abierta una pequeña agenda, y entre sus dedos un bolígrafo. Cuando he puesto más atención, he podido ver líneas y líneas manuscritas con letra minúscula ocupando sus hojas. Quizás, al igual que él me sirve a mi hoy, seamos nosotros para él fuente de su inspiración.

3 de mayo de 2018

Campos de Castilla

Asómate a esta barandilla. Desde aquí, podrás contemplar el horizonte. Hasta donde tus ojos sean capaces de mirar, todo eso se plasmará en tu retina, y en un hueco de tu cerebro esa imagen se grabará.

Verás la llanura en todo su esplendor. El trigo, mecido por la brisa que a última hora de la tarde se levanta, y allá en lontananza, los campos ya segados, con las sombras de las alpacas formando un cuadro del realismo más cubista. Luces y sombras. Sombras y luces.

Asómate a este mirador. Contempla sin escepticismo como el cielo pasa a formar parte de la tierra, como se confunde y funde con ella, como, en un instante forman un todo en tus ojos.

Campos de Castilla, oleaje sin medida en un mar que el cereal ha hecho suyo, donde grandes cosechadoras avanzan lentamente, como esos transatlánticos que sin miedo a hundirse cabalgan en el ancho mar azul.


2 de mayo de 2018

Buscando...



Su mirada recorría una y otra vez los estantes atestados de libros. G, M, R...
Buscaba un libro, pero no era capaz de encontrar el orden de ese alfabeto donde la M se perdía para dar paso rápidamente a la P.

¿Irá de derecha a izquierda? ¿de izquierda a derecha?

Todos los títulos de los libros parecían llamar su atención diciendole: "Cógeme a mí.". "Soy yo tu elección".

Pero la elección ya estaba hecha. En un minúsculo trozo de papel amarillo que portaba en su mano, podía leerse una anotación. Un título y un autor que no parecía encontrar.
Se decantó entonces, hacia el segundo nombre que aparecía en el papel, y esgrimió una sonrisa cuando ante sus ojos, entre la multitud de tomos de colores encontró el nombre que coincidía con la nota y con un movimiento seguro agarró el libro con la clara intención de que ocupara un nuevo sitio entre los estantes de su cuarto.

Pero el resto de los libros seguían clamando atención. Unos, por sus grandes letras, otros por sus hermosos dibujos, otros por los colores de su portada...
Algunos, tendrán la suerte de encontrarse clasificados bajo el título de "últimos éxitos", "Más vendidos", "Novedades", "libros de ilustración"...

Cualquier título que sirviera para clasificarlos, era una puerta a su salida más inmediata, a que la mirada de algún comprador terminara posándose en ellos y comenzara en ellos una nueva historia, quien sabe si una historia que pudiera competir con la que se encontraba grabada entre sus páginas.

27 de abril de 2018

Ya no habrá dias de verano

Si pienso en tí
Siento que esta vida no es justa.

Si pienso en ti
Y en la luz de esa mirada tuya.

https://www.youtube.com/watch?v=_qkWkXE3gq0



26 de abril de 2018

barquitos a la mar

Si mi barco va directo a la deriva, yo, me voy con él.

Si mi barco se hunde irremediablemente, yo, me hundo con él.

Si el mar se encabrita, mi barco trata de dormarlo, tal como haría un fornido y experimentado vaquero del oeste, cuando a horcajadas sobre un caballo, a éste, lo trata de domar.

Cuando ya la tripulación ha huído hacia los botes, y tan solo quedo yo, me hundo, en mi solo intento de creer que he tratado de hacerlo bien.

Cuando mi barco se hunde...yo, me hundo con él.

19 de abril de 2018

Hola!

Hola bonita mía!
Tengo tantas cosas que contarte...
Tienes tantas cosas de las que ponerme al día...
Nos hacen falta tantas madrugadas para intercambiar palabras...
¿Como pudo ser que el destino te tuviera ese fin reservado? Que injusto me parece...
Quizás un Dios quiso tenerte cerca y así, privarme de tu compañía... Que injusto me parece...
Hay quien dice que estás cerca. Que tu presencia seguramente esté pululando cerca de nosotros y trates de algún modo de darnos el calor que en otros tiempos pasados nos dabas.
Ojalá!... Ojalá escuches mis palabras cuando en alto te las dirijo a tí!
Tengo, tantas cosas que contarte...

Se acabó!

No me mires!
No intentes que responda con mis ojos tu mirada.
No me toques!
No quieras que mis manos te devuelvan las caricias que me has dado.
No me hables!
No quiero estar obligado a escuchar tu estúpida verborrea una y otra vez.

Cansada de ver la información postural que me envías, cansada de lo absurdo que suenan tus excusas, y de como un digo se convierte en diego.
Harta de discusiones sin sentido hasta altas horas de la noches, llenando el silencio de esas horas con nuestras palabras hirientes y nuestras flechas envenenadas.
No pretendas disuadirme ni intentar convencerme de que un cambio si es posible. No lo es!

No me mires! No me toques! No me hables!
Ólvidate de mí!

18 de abril de 2018

Levanta el vuelo!


Mira ese pajarito que está tratando de volar! Mira como mueve sus alas!
Aletea. Se impulsa. Casi parece que se iza y emprende el vuelo cuando de repente vuelve a caer.
Pero, lo intenta de nuevo. Mira con sus ojillos hacia las nubes, y deja que la brisa mueva gracilmente las plumas de sus alas.
Aletea de nuevo. Da unos pasos torpes por la rama y de repente.... Zas! se deja caer.
Cuando la fatal consecuencia se mastica en el ambiente, veo con asombro unas alas batiéndose frenéticas y alcanzando una corriente de aire donde el vuelo se haga mas suave.
Ya ha aprendido a volar! Ya sabe como surcar el cielo.
Quizás en breve, se aventure a cruzar un ancho mar o se enfrente a la inmensidad de un océano..
Lo importante es que hoy... ya ha aprendido a volar y ahora... levanta el vuelo.

17 de abril de 2018

Tu ausencia


Si por un momento pudiera volverte a ver de nuevo, no perdería el tiempo en preguntarte como es el sitio en el que has estado.
No.
Solo te colmaría de besos y mas besos.
Si.
Te miraría a los ojos una y otra vez para tratar de memorizar todos y cada uno de los poros de tu piel. Cogería tus manos, las acariciaría, las besaría... Una y otra vez.
Si.
Trataría de hacerte sonreir, de que tu cara se llenase de nuevo de luz, y que de esta forma, así, permaneciera...
Y.. volvería a darte mas y mas besos.
Si.
Y es que... se me está haciendo tan dura tu ausencia...

8 de abril de 2011

¿Bailamos?

La música sonaba en el salón en toda su amplitud. Los distintos tonos, graves y agudos, largos y cortos, flotaban en el aire, chocando y rebotando en las paredes, llenando el ambiente de sabor a fiesta.

Los músicos, en la tarima, movían sus pies acompañando el ritmo de la música. 1, 2, 3 y... acordes, corcheas, semicorcheas, blancas, negras y más acordes conformaban la partitura del momento. La música estaba en el aire. La canción de moda estaba sonando.

Los bailarines buscaban a su pareja, y se encaminaban raudos a la pista de baile. Los abrazos, las risas y las carantoñas, se hacían compañeros de viaje de los pasodobles, los boleros, las cumbias, los chotis, los merengues, la salsa y el rock and roll.

Movían sus caderas, sus pies, sus brazos, su cabeza.... los 650 músculos de sus cuerpos. Se agitaban enajenados siguiendo el compás, vueltas y más vueltas a lo largo del salón. Parejas y más parejas, compitiendo entre ellas por ser el foco de las miradas. Por llevar la compenetración a su extremo máximo. Por mostrar una nueva forma de bailar.

Mientras tanto, en una sala cercana, donde la música apenas si se atrevía a entrar, podía oirse una voz susurrando 1, 2, 3, 1, 2, 3, 1, 2, 3  y vuelta de nuevo, 1, 2, 3, 1, 2, 3, 1, 2, 3, al tiempo que miraba en un espejo la posición de sus brazos y se preguntaba si se atrevería a sacar a aquella chica a bailar.

7 de abril de 2011

Por casualidad

Esta mañana he escuchado un par de historias curiosas que.... ¿se han dado por casualidad? ó... ¿Había una razón de ser para que se produjeran? Paso a relatarlas para que seáis vosotros quienes juzguéis.

Primera historia:

Un hombre, se encuentra una cartera-billetero en la calle. Y, decide entregársela a su dueño, puesto que en los documentos que hay en la cartera aparece la dirección del mismo.
Pasan 3 años, y el hombre en cuestión sufre una avería en el coche un día cualquiera a las 4 ó 5 de la mañana. Casualmente, la persona que le auxilia resulta ser aquella que había perdido la cartera 3 años antes. 
¿Los buenos hechos son como un boomerang?

Segunda historia:
Una mujer, decide hacerse un tatuaje y opta por una letra china. Un tiempo después, decide adoptar una niñita china. Casualmente, el nombre de la niñita china en alfabeto chino es la letra que la mujer se había tatuado, y casualmente, ella se hizo el tatuaje el mismo mes en el que la niña nació. 
¿Existen los hechos predestinados sin que nosotros sepamos?

Casualidad. Según el diccionario de la lengua española, se define casualidad, como la combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar. 

No se trata de una definición que eche mucha luz a lo que nosotros, conjunto del común de los mortales entendemos por casualidad.
Pero... ¿se necesitan unas premisas para que algo se de por casualidad?
¿ Existe un vínculo causa-efecto para algo que es casual
¿Hay algo/alguien que maneje los hilos de la casualidad
¿Cuál es la probabilidad de algo se de por casualidad? 
¿No es casualidad de que ahora mismo estés leyendo este post?



6 de abril de 2011

Aquellos maravillosos años.

Los niños ya no sueñan con dragones que exhalan fuego de sus fauces. Ya no quieren poseer una espada con la que luchar contra las injusticias acaecidas en ese recóndito país que solo aparece en los libros de colores colocados en las baldas inferiores de las estanterías de las Bibliotecas.

Ya no se imaginan ser príncipes cabalgando a lomos de un hermoso corcel, surcando praderas y venciendo las inhóspitas condiciones climáticas, con el ansíado sueño de alcanzar el castillo que alberga a la princesa más bella que han podido imaginar, y cuya vista les hará olvidar las penurias del camino.

Ellas, ya no sueñan ser princesas, ataviadas con bellos ropajes y cautivas de un amor que aún no conocen, pero que saben que algún día llegará a galope, trayendo consigo mismo el calor de unos besos con los que abrigar unas nuevas ilusiones.

Ya no sirven el te en tazas de plástico de colores. Ya no son capaces de imaginar el humo de un café recien hecho, ni el sabor de esas galletas imaginarias de mil sabores que educadamente ofrecen a sus invitados, invisibles en ocasiones.


Los balones ya no están prisioneros en el campo de juego. Y saltar a la comba ha dejado de ser el juego estrella en los patios de recreo: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Luna y el Sol.
Incluso hoy, no puedo evitar tararear aquella canción cuando enumero los planetas del sistema solar. Y... ¿la tabla de multiplicar? Hacer la prueba de recitar una tabla de multiplicar sin terminarla con ese rintintín rítmico que servía para no perdernos en la enumeración.
Y.... los lápices de colores, y los sacapuntas, y la mochila, y los estuches de dos pisos, y las carpetas clasificadoras, y..... y.....

En una palabra, que hoy estoy de añoranza.




5 de abril de 2011

En clase.

Llevo 40 minutos intentando compreder la verborrea del que se hace llamar profesor, sin entender ni una sola de sus palabras.
A estas alturas de la clase, tengo el sonido de sus pasos clavado en mis oidos. Podría asemejarse a un reloj que ha dejado de marcar la hora, estancadas sus agujas sin avanzar: Tic tac, tic tac. 
El tiempo parece haberse contraído, mientras en la hoja de mis apuntes, los dibujos se han expandido más y más. Podría dedicarme a los comics. Buscar un argumento y lanzarme de cabeza a dibujar la historia. Quizás fuera más productivo que estar escuchando estas teorías que, con sinceridad, no me interesan lo más mínimo. ¿Quizás? No, estoy seguro.
La era de los descubridores e inventores terminó. Ya está todo inventado. Tenemos internet, no?
Ups! Parece que el profesor está comenzando a preguntar. Supongo que más de uno hemos terminado por rendirnos a los brazos de Morfeo y pretende retomar el combate, que ya tiene perdido, para intentar captar nuestra atención.
Pero... ¿qué es lo que está preguntando? Este tío se flipa. ¿Como vamos a saber eso? Anda... preguntale al empollón, que seguro que tampoco lo sabe. ¿ó si? 
¡¡Cielos!! Que suene por fín la alarma indicando el final de la clase. Ese sonido estridente que en numerosas ocasiones suena a música celestial.


Ringggggggggggggggggg Ringgggggggggggggggggg Ringgggggggggggggggggggggg

4 de abril de 2011

Gustaba de..........


Gustaba de escribir sobre el mundo, de como lo veía.

Sabiéndose no ser poseedor de la verdad absoluta. Disfrutaba tan sólo, de vagar entre las palabras, de usarlas a su antojo para conseguir la música que en ese momento le apetecía bailar.

Hablaba de los entresijos de las relaciones personales, propias y ajenas. De sentimientos inherentes al ser humano, amor, odio, amistad, venganza... de como todo, en un momento, se enzarza en un círculo vicioso sin fin.

Gustaba de escribir. De analizar todos los colores que aparecían bajo un prisma de ideas. Unas incoherentes, otras más cercanas y reales. Todo tenía una razón de ser y un momento para existir.

Las ideas no eran sino, momentos conceptuales necesitados de un ahora y un porqué. Una situación, unas condiciones establecidas que te llevan hasta una solución a un problema que aún no conoces su existencia.

Gustaba de escribir. De vivir y expresar todo lo vivido. De impulsar las ganas de seguir viviendo.