27 de abril de 2006

Los simios y el mundo español.

De todos es bien conocido la relación y "simio-lotud" que existe entre los simios y el hombre español.

Es por eso, que recientemente el gobierno ha decidido crear una ley en la que se protejan los derechos de los simios.
"Si-mio- lo veo no lo creo.."

Y..hete aquí, que para que nadie se queje de lo absurdo de la ley, voy a tratar de explicar que motivos han llegado a definir "simio-jante" ley:

Muchos humanos tiene la costumbre de definir su procedencia simia, en distintos ambientes, en las que se pone en entredicho su pasado diciendo:
" ¿es de alguien esa cerveza? SÍ-MÍA. ó ¿Es de alguien este jersey? SÍ-MÍO. "
Como veis es válido para ambos sexos.

Ambos hacen monadas, en el caso de los humanos sobre todo a edades tempranas, aunque algunos llevan esta habilidad a extremos insospechados.

La frase más típica para disculparse por algún error humano es: Lo "simio-nto" mucho.

Al igual que los simios, muchos humanos siguen rascándose los "güevos" en público, o detrás de unas rejas (unos en un zoo, otros en la carcel..).

Re-simio-ndo: Cada vez está más cerca el momento en el que los simios terminen por gobernarnos, al igual que ocurría en la película de "El planeta de los simios", o.. tal vez ya lo estén haciendo camuflados tras unas máscaras.
Lo siento, pero era demasiado fácil el chiste como para dejarlo pasar...

26 de abril de 2006

Paranoia de las 17:35

Tengo un bote de fanta encima de mi mesa.
Es un bote de lata de color naranja de 330 ml.

Leo textualmente: "Esta envasado con autorización del propietario..." (no pongo más para poder hacer la gracia).
Pero... ¿no soy yo el propietario del bote de fanta? A mi nadie me ha pedido autorización para envasar nada. ¿Y si no quiero que lo envasen? ¿Y si quisiera que una cañería recorriera el país hasta llegar a mi mesa y mediante un surtidor, surtime (es por eso que se trata de un surtidor), de fanta fresquita?

Y.. los fanta-smas? ¿esos toman más fanta que nadie?

Y.. los fans de Monica Naranjo? Esos.. hasta tienen carnet.

Y.. las ele-fantas? Es gente que bebe fanta mientras andaluces están jaleando diciendo: ele, ele!


Y... las in-fantas? esa..... la fanta más IN. (Esta me la han chivado un poquito, pero... tb vale.)

Um.. que fresquita está mi fanta.

Y... como no quiero que penseis vuestra forma de pensar con respecto a mi.. no continúo con el monólogo.


Feliz Fanta de semana! (Que ya queda poquito pal mismo.)

25 de abril de 2006

GENTE GRIS

Hay gente gris.

Pueden diferenciarlos o bien por el color de su tez, su gabardina, o por su exasperación por el tiempo, tal y como lo harían los enemigos de Momo.

Pero dejando a un lado la literatura, y entrando de lleno en la vida real, tengo que decir, que día a día nos encontramos con gente gris.
Gente que no transmite ni conduce ningún sentimiento.

Aunque mucha de esta gente gris, cambia en función de con quien se esté relacionando, o que impresión quiere causar en según con quien hable.

En cualquier caso, y dejando a un lado las excepciones. Cada vez son más grises los que pueblan las calles de nuestras ciudades y de nuestros pueblos. Localízalos y redúcelos con la mejor de tus sonrisas.

No te dejes unir a su secta, y lleva en tu cara todos los colores del mundo, día a día, mes a mes, año a año. (aunque no haya ese día partidos de alguna selección, que son la excusa para pintarnos la cara)

20 de abril de 2006

ODIO LAS PALOMAS!!! uagh!!

Desgraciadamente de un tiempo a esta parte nos están invadiendo, y no me refiero a ningún tipo de problema relacionado con la inmigración ni nada de eso. No. El problema es más nacional.

Todas nuestras plazas y muchas de las calles céntricas, se están llenando de palomas. Perdón, de putas palomas.
Y... es que es de suponer que unas cuantas palomas sean útiles para la cadena trófica de la ciudad, para quitar ciertos gusanos o bichos del suelo, pero, su aumentado número no veo que haga otra cosa más que ensuciar las fachadas de los monumentos, que tanto trabajo y esfuerzo económico requieren.

Y... es que las palomas, son realmente como ratas con alas. Animales que comen toda la mierda que encuentra y que cagan basura corrosiva. (No hay más que ver cualquier estatua de metal).

Así que desde aquí, mi odio más profundo a las palomas, y más aún a toda esa "gente" que día a día se encarga de alimentarlas, tirándoles trozos de pan o comprando barquillos con que alimentar estos desagradables seres.

Si... yo supiera utilizar una escopeta de perdigones, no dudaría en ir a una de estas plazas que os comento (ej pza de San Marcos en Venecia), y disparar a diestro y siniestro contra estos animalitos, aunque ocasionara un oohhh por parte de los turistas gilipollas que se dejan avasallar por las palomas permitiendo que utilizen su cuerpo como un inodoro público (panda de idiotas!).

¿A quien coño se le ocurrió la idea de que la paloma era el pájaro de la paz? A mi al menos me invade un sentimiento enorme de hacerle la guerra...

12 de abril de 2006

Precaución, amigo conductor...

Esta mañana una noticia me ha inquietado al escucharla: En lo que llevamos de Semana Santa, (casi nada), ya han fallecido 35 personas en accidentes de tráfico. Y.. lo peor de todo, es que faltan aún los días más duros, y sobre todo, el regreso (que no es tan escalonado, como puede ser al inicio).

Ignoro si los accidentes anteriores, han tenido su causa en un cigarrillo, en una conversación telefónica, en la velocidad, en el sueño, o... en el destino, en cuyo caso no hay solución posible.
Pero para lo anterior,... un poco de por favor.
Puesto que además de la gente que deja su vida en la carretera, hay otros tantos que tienen que aprender a vivir toda su vida con las secuelas de un accidente, y con la pérdida y ausencia de una persona querida.

Por favor..... tengan cuidado ahi fuera, como decía el comisario a los chicos de "Canción Triste de Hill Street".

Buen viaje a todos y feliz regreso!

11 de abril de 2006

Que madruguen... como todo el mundo

Hace unos pocos días, al término de la semana pasada, para ser más precisos, una de las noticias con la que llenaron su espacion los telediarios y demás informativos tanto radiofónicos como televisados fue la de que : "Sus señorías y señores del congreso de los diputados, por orden de su presidente, Marín, iban a ir a trabajar a las 8 de la mañana".

Pues... ya iba siendo hora. A ver si toda España se levanta a las 8 o incluso antes para darle vidilla a este país, y estos señores que supuestamente velan por nuestros intereses, los velan pero en sueños.

Así que.. un olé por el señor marín, que ha levantado a sus señorías de la cama.

10 de abril de 2006

Zas! ya tienen bebé...

Una cosa mala de tener amigos estables emocionalmente, es decir, casados, con casa y con edad de procrear, es que de repente... procrean!!.

Y.. no es que eso sea malo, pero ya puedes ir pensando en olvidarte de ellos por un tiempo. Durante los 9 meses del embarazo, y en función de la embarazada, puede ser que ya no tengas conocimiento de ellos, a no ser que haya una cita tranquila, en algún sitio sin humo y perfectamente ventilado.

Pero... cuando ya el bebito decide sacar un cabecita a este mundo... se fastidió! Olvidaté de que tenías amigos y de hablar de otra cosa que no sean bebes, pañales, cacas y gases... Total! un rollo.
Que si le están saliendo ya los dientes, que si le duelen las encías, que si ya ha dicho su primera palabra, y ya se mantiene en pie.... y así siempre que les ves.
Yo creo que en el fondo quieren darte una clase instructiva por si acaso te entran ganas de formar parte de su club.

Y... ¿que hay de comprarles un trajecito para el niño? Allí te ves tú en la tienda, con idea de comprarles algo.... que no sabes que existe. La dependienta empieza a sacarte ropitas y preguntarte si tiene tantos o cuantos meses y si está grande para su edad.
Y tú.. con la cara de gilipollas, esperando que te envuelva rápido lo que has elegido y que casualmente aciertes con la talla. Porque.. te parece que eso es muy grande para 5 meses, pero a lo mejor no le entra toda la plasta de dodotis que le tienen que poner, y es que ... a ti te parece que todos los bebés son iguales: calvos, no?

Un amigo mío decía que su hija era más o menos como él: comía, bebía, potaba y se tiraba eructos.
Viendolo así.... no evolucionamos mucho, no?

6 de abril de 2006

¿TIENEN DERECHO A ESPIARNOS?

Hace ya algún tiempo, en mi empresa pasaron un formulario para indicarnos que nuestro correo y ordenador podía ser espiado por parte de la administración de la empresa, de tal modo que todos los e-mails enviados tanto referentes al trabajo como fuera de él, pues siempre hay alguno, podía ser espiado, leído, y supongo que en el caso en que algo nos les gustara, uno podría ser despedido, claro que esto último no aparecía en dicha hoja.

No creo que sea ético que puedan espiar tu ordenador, así como no es lógico que puedan espiar tus cuadernos y cajones, aunque en dicho formulario tambien se nos avisaba de la propiedad de estos de la empresa y supongo que su uso y pérdida de privacidad por parte de los empleados.

Hace poco me han contado un caso, en el que por parte de la administración del sistema, se ha tenido acceso en todo momento a su pantalla de ordenador, viendo en todo momento que se hace, que páginas se miran, que correos escribe, cuales recibe, debido a la intrusión de un virus en su ordenador a través de un programa de mesenger (skype), que abrió una puerta, imposibilitando el acceso a la red a todo el edificio.

Ello motivó el enfado, por una parte lógico, de la parte de administración del sistema, y como consecuencia, dicha persona se verá sometida a continuos chequeos por parte del administrador.

Supongo que estará permitido legalmente, dicho acoso informático, pero por supuesto no es ético en ningún caso.
En el caso que os comento, el usuario encontró una puerta abierta que ellos no habían encontrado. ¿Tenemos nosotros la culpa de su trabajo? Estos fallos, ayudan a proteger la red de posibles ataques, con lo cual, no creo que halla que culpar al trabajador, ni explorar constantemente su trabajo.

Y.. es por eso por lo que planteo aquí una duda que me ha surgido.

Estamos indefensos a la hora de salvaguardar nuestra intimidad. Cosas como mirar el correo o incluso ver nuestra cuenta bancaria, además de estar al amparo de los hacker, tambien está al amparo del personal de la empresa...

¿Es ético que se vigile al trabajador de este modo?

4 de abril de 2006

OLORES CORPORALES!!

Todos tenemos nuestro olor particular, que puede identificarnos y diferenciarnos de otros.

Pero... hay ocasiones y casos, en los que el olor corporal podría traspasar la barrera del olor, si dicha barrera existiera.

Está claro que todos sudamos, en mayor o menor medida, pero.... NO todos hacen uso de su ducha. Y es que... parece mentira que en pleno siglo XXI, haya gente que todavía no haga uso de su higiene.

No esperamos oler a las 8 de tarde igual que a las 8 de la mañana, tras 12 horas fuera de casa, trabajando como esclavos, yendo de aquí para allá, pero... no puedo entender que haya gente que a las 8 de la mañana ya irradie y sea una fuente inagotable de mal olor.

Tampoco el exceso de colonia, debe entenderse como un uso correcto de la higiene corporal. Puesto que los hay que, sin hacer uso del agua y del jabón, rocían su cuerpo con litros y litros de colonia, esperando combatir con ello el mal olor, y lo único que consiguen es una mezcla nauseabunda resultante de la mezcla entre el sudor y el alcohol mas puro de la colonia más barata.

La mayoría de las veces... estos comportamientos son proporcionales a la edad, pero pese a lo que pueda parecer, no siempre es así.

Por favor... por el bien de ustedes mismos y de quienes están a su alrededor: LAVENSÉ!!

3 de abril de 2006

¿Te gusta tu voz?

De todos es conocido y bien sabido, que la voz que nosotros emitimos y nos oímos, no es la misma que escuchan aquellos a los que hablamos.

Este hecho, puede apreciarse en la conversaciones telefónicas, en las que existe un mínimo de retardo, entre el mensaje enviado y el momento en que llega al receptor.

En esos mínimos instantes, podemos escuchar como un eco de lo que debe ser nuestra voz, repite instantes instantes mas tarde, el mismo mensaje que se ha enviado.

Desconozco si al resto de gente le gusta la voz que de él escuchan los demás, pero a mí... NO.

Me resulta dificil concentrame en una conversación, (normalmente telefónica), cuando escucho 2 segundos más tarde, mi voz siendo eco de mi misma. No me gusta el timbre que sale al exterior.
Prefiero la voz que oigo yo, resonando por la tráquea y los pulmones, con un aire grave y sordo, a la voz que reproducen los cassettes y las cintas de video emulando la mía.

Y... siguiendo al hilo de este tema: ¿como saben los cantantes el tono que tienen que hacer?
¿Se darán cuenta de que lo que ellos se escuchan no es lo que escuchamos los demás?
¿Como se oirán a si mismos aquellos que possen una voz desagradable?
¿y los que tienen una voz dulce? ¿serán capaces de dormise a si mismos con tan solo escuchar su arrullo...?

30 de marzo de 2006

MIEDOS.... uuhhhhh

Desde que somos pequeños, los mayores intentan introducirnos el sentimiento de miedo en el cuerpo. Miedo a quedarnos solos, miedo a perdernos, miedo a hacer el ridículo, miedo miedo miedo...

Con el paso del tiempo, muchas veces estos miedos tontos van ocupando la papelera de reciclaje de nuestro propio ser, e incluso tentamos a la suerte viendo películas de miedo, yendo por callejones vacíos...

Yo reconozco que aún tengo miedos. Por ejemplo: Me da miedo bajar al garaje. Siempre pienso que me voy a encontrar algún muerto en algún coche. Reconozco que la idea así contada suena absurda, pero estando allí, con la parpadeante luz de los fluorescentes, el silencio roto por las cañerías, y las sombras que provocan los automóviles, el único sentimiento que salta a mi mente es el de salir corriendo. De hecho en una ocasión al salir corriendo olvidé cerrar las puertas del coche.
Y es que... la culpa la tienen las películas. En todo thriler que se precie de serlo, tiene una o varias secuencias de garaje en el que algún muerto termina por aparecer.

Por supuesto que, al menos en mi caso, tengo mas temores, como la muerte o la enfermedad, pero sospecho que su discusión puede rozar el límite filosófico, y... no me veo en la tesitura de discutir al respecto.

¿Que os da miedo a vosotros?

29 de marzo de 2006

El cambio de hora....

Como ya todos sabreis, y si no es así, habréis llegado tarde a todos los sitios, el sábado tuvo lugar el tradicional cambio de hora de primavera. Nos adelantaron la hora, quitándonosla de nuestro sueño, aunque esperaremos a recuperarla en octubre.

El hombre es un ser de costumbres, y aunque una hora pueda parecer una cantidad de tiempo ínfima, si que hace estragos a la hora de recuperar los horarios en cuanto a comidas, sueño...

Se basan en el ahorro energético que se produce, pero imagino que será en grandes empresas, porque a nivel personal, la diferencia estriba en encender la luz, o bien por la mañana o bien por la tarde, con lo cual, las horas de luz encendida siguen siendo las mismas.

Personalmente tengo dos opiniones enfrentadas:

Por una parte me parece un incordio el tener que redirigir toda mi vida debido al susodicho cambio horario, pero por otro lado, agradezco salir de trabajar y ver la luz del sol.
Prefiero tener luz por la tarde que por la mañana, cuando aún estoy dormida y el ver más o menos cosas carece de interés.

Y aunque por una parte estoy de acuerdo con el cambio horario, estas costumbres me parecen un poco ancestrales...

28 de marzo de 2006

Nuestros Jóvenes...

Desde hace varios días, quería haber sacado el tema, cuando estaba en boca de todos la palabra "Botellón", pero quizás por eso mismo no escribí al respecto.

Hace dos días o así, mientras escuchaba la radio, emitieron una llamada de un oyente en el que comentó, hablando al respecto de los incidentes y huelgas producidos por los jóvenes franceses en prostesta al contrato basura que les quiere implantar el gobierno francés.

El comentario de este oyente fue: "Mientras los jóvenes franceses salen a la calle a quejarse por los contratos basura que les ofrece el gobierno, aquí nuestros jóvenes salen a quejarse de que no les dejan hacer botellón en la calle".

En mi opinión la lectura de la frase anterior ya lo dice todo por si sola.

¿Nuestros jóvenes están concienciados de que van a crecer?

Yo también soy joven, y por supuesto, lo he sido más, y como corresponde, tambien he estado preocupada por tonterías típicas de cada edad, pero... ¿no les parece que se está pasando la juventud con el tema del alcohol?

Y que conste que yo tambien salgo y me tomo mis cervecitas y mis copas de cuando en cuando con mis amigos, pero eso si, cuando me apetece, no porque me obligue una marabunta de gente gritando: "¡botellón botellón!"

Si les hablas de otra cosa al margen del botellón, cosas como exámenes o incluso si quieren hacer una carrera universitaria (aunque no sirva para mucho, pero ese es otro tema), si que pretenden aprobar e incluso obtener sus títulos universitarios, pero.... eso si, rechazan de su vocabulario la palabra "ESFUERZO". Y sin esfuerzo....

En fin, me reitero a que lean de nuevo el comentario anterior y lo analicen.

27 de marzo de 2006

YO DE PEDROSA, ¿y tú?

De un tiempo a esta parte se han cambiado las aficiones deportivas.

Desde que Fernando Alonso ganase el campeonato de fórmula 1, y tuviéramos jóvenes promesas tanto en 250 cc como en moto GP, se han incrementado los aficionados a estos nuevos "deportes", o mejor dicho "competiciones", en las que la pericia y el buen uso del motor pueden hacerte vencedor.

Este fin de semana pasado ha tenido lugar el campeonato de España de Motos en Jerez, presentándose el debut de Dani Pedrosa en moto GP.

Este año Rossi tiene un competidor a su medida, puesto que Sete, aunque le pese a algunos, y en mi opinión, no lo ha sido durante estos años.

"Il doctore" tendrá que hacer un doctorado, si quiere ganar, porque las jóvenes promesas vienen pisando fuerte, no hay más que ver como finalizó la carrera de Jerez, con Pedrosa en segunda posición. http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2006/03/26/motor/1143386749.html

Os adjunto las palabras de Capirossi, vencedor de moto GP en el circuito de Jerez:
"Pedrosa, secundado por un portentoso Elías, terminó segundo en una carrera dominada de principio a fin por el Capirossi. "Cuando me he girado y he visto que el que me seguía era Dani, he pensado: ¡caray con el niño!", reconoció Capirex, 14 años mayor que Pedrosa. "

Y... que conste que yo ya era fan de Pedrosa, desde que ganase su primer y segundo título en 250 cc, o como se decía por aquellos entonces, en "LA TIERRA MEDIA".

Así que.. yo de Pedrosa, ¿y tú?

24 de marzo de 2006

Indignados: CORPORARIO PORTUGUÉS!!!

Esta mañana he tenido la oportunidad de leer una noticia que me ha puesto los pelos como escarpias: www.enoconsult.net/, referente a una sentencia judicial en la que se obliga a quitar la palabra DUERO de la calificación Arribes del Duero, de todos los vinos de la zona.

Para aquellos que no lo sepan aún, en la VT Arribes del Duero se encuentra el término municipal de mi pueblo "CORPORARIO".

No me parece justo, que por existir una denominación de Origen llamada "Ribera de Duero", consideren como suyo el término "Duero", impidiendo su uso en otros menesteres.

Tal vez consideren los vinos, o caldos de las arribes, como dicen por los entendidos, una posible y futura competencia a los suyos y hayan solicitado esta sentencia para evitar la comparación por parte del cliente de un vino cuyas tierras sea regada por el mismo río.

Y.. ¿Que pasa? ¿Que ahora no se puede emplear la palabra DUERO? Entonces.... aquellos puentes que pueda llamarse "Puente sobre el Río Duero", tenga que pasar a llamarse "Puente sobre el río que nace en los picos de Urbión..."

Por favor señores de la DO Ribera de Duero. El mercado es extenso y hay suficientes clientes para no quitárnoslos con triquiñuelas baratas...

¿Tenemos que pedir la independencia y pasar a formar parte de Portugal para que podamos decir que pertenecemos a la zona de las Arribes del Duero, cómo ocurre en realidad ?

pd. - Lo siento, pero cuando me tocan el pueblo...

23 de marzo de 2006

¿Nos creemos la tregua?

Ya se que no estais acostumbrados a que escriba de temas tan peliagudos, como en este caso, pero la ocasión lo merece.

Llevamos muchos muchos años viendo como ETA se dedica a destrozar familias humildes, como podrían ser la tuya o la mía, a asediar a los empresarios vascos imponiendoles el pago del impuesto revolucionario, empresarios que con el sudor de su esfuerzo han conseguido crear sus empresas, para que aparezcan unos mamarrachos y les soliciten parte de ese esfuerzo.

Ayer, resplandecía un rayo de esperanza ante la noticia del alto el fuego.
Démosles un voto de confianza a nuestros políticos, esperando que no cedan a los caprichos de un niño mimado, como es la banda terrorista, a quienes deben obligar a redimir sus culpas.

Pero.. esta gente no se ha dignado a pedir perdón a todas esas familias que han destrozado, e incluso se creen en su derecho de pedir, perdón, de exigir.

No es lógico que tras estar 15, 20 años matando ahora se nos muestren a los ojos como los hijos pródigos que buscan un benévolo perdón. Su obligación era la de dejar las armas, y si a continuación se atan una piedra al cuello y se tiran al mar... tanto mejor.

En cualquier caso... esperemos un tiempo para ver cual es el desenlace, confiando que será bueno.

22 de marzo de 2006

De promociones:

Supongo que todos alguna vez, habreis visto en las grandes superficies, alguna señorita, con una bandeja en la mano que ofrece algo "suculento" al personal, ¿no?
Eso, justamente es lo que en lenguaje comercial viene a ser una "promoción", y lo que para el resto de la gente es "anda! ahi dan cosas!!".


Pues bien, alguna vez, he sido yo quien me he encontrado con la bandeja en la mano, ofreciendo a diestro y siniestro. Y... os puedo asegurar que hay gente para darle de comer a parte.

Os voy a contar lo que me ocurrió una vez.

El producto a promocionar, no era en nada ni apetecible ni suculento, ni olía bien ni nada. Era agua natural mineral, pero eso si, con LIMÓN.
Así que allí estaba yo, con mi bandeja bien puesta, con sus 6 vasitos de agua con limón, paseándome por el pasillo de "las aguas".

Ni que decir tiene que cuando la gente ve una bandeja deambulando por un pasillo, se acerca cuan moscas, para inspeccionar y ver si pueden obtener algo.

Os describo una conversación general:

GENTE: Hola, ¿que es eso?
YO: Agua con limón, bla bla bla bla.... ¿quereis probarla?
GENTE: glu glub glub-..... anda! Si sabe a agua con limón!
YO (para lo más intrínseco de mi ser): Ohhhh de novel! ¿Que no entendiste cuando te dije lo que era? ¿Agua? ¿Limón? ¿CON?

Pero la que sin duda se llevó la palma, fue una señora mayor, (esas, esas si que son las que se apuntan a todo), y lo que ocurrió merece la pena contarse:

SRA: Hola. ¿que es eso?
YO: Agua con limón. ¿Quiere? (Se acercaba la hora de salir y el cansancio se une a la parquedad de las palabras).
SRA: si si. glu glub glub. UGGGHHHH! pero si es agua con limón.
YO: Si señora, es lo que le he dicho que era.
SRA: UHGGGGG! Pero si a mi me sienta mal el limón!!
YO (para lo más intrínseco de mi ser): Pero.... es usted tonta o que? si no le sienta bien el limón para que toma agua con limón? o... ¿que pensaga, que sabría a chocolate?


Bueno, algún día os contaré alguna historia mas.
Que cuando se trata con personas, lo raro sería que no hubiera anécdotas que contar..

21 de marzo de 2006

Ya es primavera!!

Iba caminando ayer, al lado de un parque, cuando me asaltaron los granidos de dos patos retozando en el verde.

En aquel momento, con el cielo medio nublado y con una tormenta preparándose sobre nuestra cabeza, pensé que estos patos se habían adelantado a la primavera, pero... ahora que miro el calendario... YA ES PRIMAVERA!! (y no solo en el corte inglés).

A partir del equinocio de primavera, se estirarán los días para darnos más luz, nuestras pupilas brillarán y nuestra tez tomará un ligero color.

Al igual que los patos, llega la época de apareamiento. Muchos de los que han estado cuidando y mimando su cuerpo durante el invierno, llegan con las ganas propias de realizar una danza de cortejo que a los ojos de su hembra, la deje sin palabras.

Dicen las encuestas (la gente hace encuestas de todo), que es en esta época cuando más parejas empiezan su idílico romance, de las que a buen seguro, muchas terminarán con la llegada del otoño y la caída de la hoja.
¿Quien dice que el ser humano no tiene un instinto animal? (claro que algunos más que otros..)

En fin, que nos acercamos al tiempo de las camisetas de tirantes, los pantalones cortos, las sandalias y el bañador.
Pongan su mejor sonrisa y salgan a disfrutar del sol!!

20 de marzo de 2006

Envejecemos....

Vivimos, y en cada suspiro... envejecemos.
Nuestro corazón bombea la sangre por todos los rincones de nuestro ser, y en cada bombeo... envejecemos.
Vivimos, y en cada vida... envejecemos.

El preámbulo anterior, ya dice bastante de lo que hablaremos despues. No de la vejez como tal, sino más bien, del proceso de envejecimiento.

Normalmente cuando oímos el término envejecer, pensamos en gente mayor, con limitados movimientos, o incluso postrada en la cama de un hospital. Pero no es a eso a lo que me refiero. No.

Vivir es envejecer. Cuando somos jóvenes, no nos damos cuenta del cambio que va sufriendo nuestro cuerpo a lo largo de los años. Nos percatamos de ello, unicamente cuando nos vemos retratados en fotos pasadas, pero... si, envejecemos.

Cuando paseo por la ciudad, me gusta observar a los adultos. Recrear como fueron sus rostros 20 o 30 años atrás, cuando rebosaban vitalidad y podían comerse el mundo. Cuando sus ojos brillaban y sus ilusiones eran el rumbo que tomar. Al igual que el proceso contrario: Imaginar como seremos nosotros con unos cuantos años más, como se acrecentarán nuestras curvas y como nuestro pelo tendrá un ligero color plateado que trataremos de disimular.
¿A quienes de los ahora adultos nos pareceremos?

Y... es que la vida es un ciclo que nos lleva en volandas. Nos hace sentir libres, nos hace volar, y mientras volamos... envejecemos.
Mientras reímos, lloramos y sentimos... envejecemos.

Y envejeciendo... nos vamos encontrando con nuestra identidad.

17 de marzo de 2006

Los amigos: Bendito tesoro.

¿Te has planteado alguna vez si toda esa gente a la que llamas amigos, lo son en realidad?

Quizás por una parte, es mejor no hacerse la pregunta, pues muchas veces terminas por darte cuenta de que podrías contar con los dedos de una mano los amigos que tienes.

El resto, pueden clasificarse como compañeros de copas, colegas de la infancia, gente para salir a tomar un café, coleguillas de aventuras, compañeros de trabajo... pero AMIGOS, AMIGOS... pocos o al menos eso es lo que pienso yo.

Tambien puede ser, que yo sea un poco exigente para dar este calificativo, pero sólo aquellos que saben comprenderte en cualquier momento y circunstancia, no es necesario ningún tipo de comportamiento para que se sigan considerando amigos, saben escucharte y estar ahi siempre que los necesites, disfrutan con tus alegrías y te apoyan en los momentos de tristeza para conseguir tu sonrisa.

Esos, esos son los que puedes considerar AMIGOS, y aquellos a los que no debes dejar escapar. Porque ya lo dice el dicho: "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".