20 de abril de 2007

Medicina SI / Medicina NO / A VECES


Cuando tenemos un problema de salud, lo normal y lo que hacemos más o menos todos, es ir al médico para que nos diagnostique y nos recete una medicación. Claro que tambien, en muchas ocasiones, la automedicación... nos ayuda, siempre y cuando se trate de tomar una aspirina para un dolor de cabeza, ó tomar un antigripal, cuando sentimos los efectos de la gripe.

Pero... los médicos no lo saben todo, y no siempre los fármacos actúan de la forma que se espera, ó incluso se desconoce la reacción del cuerpo humano, ó se desconoce su potencial.

A esto último me refiero al comportamiento del Cerebro, del que se conoce muy poquito, y los médicos no pueden predecir que puede ocurrir.

O... la posibilidad de curación mediante otras forma de cura, temas de Homeopatía, Reflexología, y todas esas ciencias que aletean alrededor de la salud. No se si es correcto utilizar la palabra "ciencias", quizás debiera denotarlo como "prácticas", pero que en cualquier caso, han obtenido resultados en algunas situaciones.

Entonces, la pregunta de hoy es la siguiente: Si tienes un enfermo, para el cual, los médicos han sido ecuánimes en su diagnóstico y para el que no encuentran solución...

¿Probarías la medicina alternativa como una posibilidad? ¿Se lo dirías a los médicos que le tratan? ¿Lo harías a la sombra? ¿Y si da resultado?

19 de abril de 2007

Si yo fuera rico....

dubi dubi dubi dubi, dubi dubi dubi duuuuu

No se más de la canción, pero aunque tuviera una estrofa que pudiéramos añadir, en realidad para lo que os quiero contar, no hace falta.

La conversación de la comida ha girado en torno a lo que haríamos si fueramos ricos. Si, es verdad que de ilusiones tambien se vive, pero como todas las semanas echamos nuestro boleto de lotería, tenemos una pequeña posibilidad, que dicho sea de paso, intentamos alimentar con nuestra esperanza para que crezca y se convierta en viable.

La primera cosa que haríamos, si dispusiéramos de unos cuantos millones en el bolsillo, ha sido por mayoría: VIAJAR.
Y.. he aquí, que ha pasado una cosa curiosa que os voy a contar. Uno de nosotros ha sugerido la idea de viajar a "Bora Bora".

No tenía ni idea de donde se encontraba geográficamente, ni el idioma que se hablaba allí, ni cual es la comida típica de dicho lugar.

Simplemente, había visto unas fotos de unas playas cristalinas, limpias y con una puesta de sol para recordar eternamente, y ha elegido ese como su destino.

Y... eso lo que me ha hecho gracia.

Muchas veces no tenemos ni idea de algo, pero sin embargo... lo deseamos. Claro... si fuéramos ricos, sería más fácil.

¿Y... si tu fueras rico?

17 de abril de 2007

Um.......dejame pensar

Ultimamente, los acontecimientos que me han rodeado, además de no ser gratos ni solucionables, me han hecho pensar de lo injusta que es la vida y lo poco agradecida que es para con nosotros mismos.
No se que habrá, si es que hay algo, que guíe nuestro destino, pero... como un duende burlón, se ríe en nuestra cara de nuestro futuro y se mofa de nuestras ilusiones.

No puede existir una felicidad completa. Parece que, cuando vamos consiguiendo nuestro propósito, ese duende que nos vigila, sabe en que momento ponernos la zancadilla para evitar alcanzar nuestra meta.

Anula nuestros sueños, y trunca nuestras esperanzas. Aunque... eso si, nos deja saborear durante unos momentos del triunfo y de la sensación de haber encontrado un pedazo de paraiso en la tierra, para que tengamos la certeza y la constancia de que la caida ha tenido lugar, y que sentimos las magulladuras en nuestro cuerpo.

Parece que la vida por si misma, ajusticiara a aquel, que sin saberlo, se bate en duelo por sus anhelos, aun cuando no hiciera falta que tirase el guante a sus pies.

¿Tiene sentido? No quiero pensar que esta concepción de la vida sea real, pero... ¿y si lo fuera? ¿Habría que concienciar a la gente de que no existe la felicidad? o... ¿habría que tratar de buscar una felicidad inalcanzable para que nada trunque lo que poseemos en cada instante? ¿Qué es la felicidad?

Y.. tú ¿Qué necesitas para ser feliz? o... ¿lo eres?

16 de abril de 2007

En el mercado...

Me encanta el olor de los mercados.

Según por la zona del pasillo por el que te encuentres, puedes deleitarte con el olor de unos bollos recien salidos del horno, con la frescura de unos tomates casi, casi recién cortados, con el olor de los encurtidos en aquel puestecillo al lado de las escaleras, ó con aquel de la carne, donde los carniceros hacen un uso magistral y casi diría yo que maquiavélico del cuchillo y de la piedra de afilar.

Me encanta quedarme parada y observar cómo unos preguntan por la vez, otros solicitan número y aquel a quien están atendiendo, pide y especifica que tamaño, que cantidad y que tipo de corte quiere.

La zona de pescaderías nos trae un rinconcito del mar hasta la ciudad. Lenguadinas, pescadillas, salmonetes, truchas, congrios... dispuestos perfectamente sobre el hielo y regados, de cuando en cuando, por un fino hilo de agua congelada.

Y... escondido entre esa variedad se esconde el marisco. Gambas, nécoras, langostinos, bueyes de mar e incluso langostas, visten su traje de gala ante el consumidor, peinando sus bigotes sobre las cajas de poliespan.
Los pescaderos, desde lo alto preguntan al cliente y le informan de la pesca del día. Muy fresco, muy fresco, se les escucha a todos. Y... a la petición de "sin espinas y limpio", se les ve, como haciendo un corte aquí, un corte allá, con gran maestría limpian de "huesos" al pescado más fiero.

Me encanta el orden que impera ó que suele imperar en cada puesto. Y... me gusta imaginar las historias que subyacen cuando no esté presente el consumidor. Las relaciones entre los vendedores. Qué se escuchará cuando ya las luces se vayan apagando, y se limpien los puestos esperando al día siguiente, un día con el mismo trasiego ó quizás más.

13 de abril de 2007

Foto

Está semana, vais a tener que perdonarme, pero no estoy muy inspirada, así que... os dejo una foto que espero que os guste.

Ah! y disfrutad del Fin de Semana.



12 de abril de 2007

Circulitos...

Ayer, iba yo en el metro, con la mente perdida y distraída entre la gente del vagón, cuando una vocecita de una niña de unos cinco años, llamó mi atención, y tengo que reconocer, fue mi entretenimiento durante el breve trayecto.

Iba vestida la niña con uniforme, supuse yo de algún colegio de monjas, al ver la faldita de tablas azul marino, la camisa blanca y la chaqueta azul del mismo color que la falda.

A pesar de que su madre se empeñaba por conseguir que la niña fuera sentada en su asiento, ésta, haciendo caso omiso a su progenitora, daba vueltas a su alrededor.

Al momento, la niña le dijo a su madre: "Te voy a hacer un dibujo".

Y... como si un su mano dispusiera de un lapiz invisible, empezó a trazar círculos en la pared, mientras decía: "Un circulito, otro circulito, ahora un cuadrado, y otro circulito...."





Recordando aquellos tiempos en que todos teníamos un lapiz invisible con el que hacíamos los dibujos más increíbles...




11 de abril de 2007

La vida.

El destino es caprichoso, como un niño cuando mira el escaparate de cualquier juguetería. Pero ella, en su escaparate, mira los cientos de vidas que bracean en este océano y... se decanta por una, ó por dos, ó por tres, ó incluso a veces por más.

La vida se va apagando, como si fuera una vela en una atmósfera llena de carbono, del que no es capaz de obtener oxígeno para respirar.

Pero antes de dejarse caer en el abandono, hay que luchar. En cualquier momento alguien puede abrir una puerta o una ventana que permita emanar aire al interior.

Son los hilos del cerebro tan complicados y misteriosos, que ni el mejor de los médicos puede asegurar su comportamiento. Y... ¿porqué no, una recuperación atípica ó una sutil mejoría?

Nos negamos a nosotros mismos, y nos cuesta asimilar en ocasiones la realidad, asiéndonos y alimentándonos de cualquier eco y de cualquier mínimo detalle por pequeño que sea.

Porque... la esperanza.... es lo último que se pierde.

4 de abril de 2007


Hay veces que siento que las palabras se hacen las remolonas en mi interior, y no quieren salir.
Siento que se evaporan en su trayecto hacia el exterior, dejándome un vacío que no puedo rellenar con nada más.

Juegan las letras a mezclarse indisciplinadamente, sin orden aparente. Juegan al escondite, siendo la palabra escondida, aquella que necesito y por cuya culpa tengo que rodear y buscar salidas a laberintos llenos de palabras, donde nunca está visible aquella que busco.

Me da miedo el alcance y la consecuencia que estos olvidos puedan tener. Y... si un día... mi mente fuera como un papel en blanco, sin tinta con la que pintar...

Me gusta sentarme aquí y escribir tranquilamente. Busco despacio las palabras. Las analizo, se dejan querer, y escapan por mis dedos. No soy consciente de que ellas ya conocen el camino.

Y.. sin embargo... me da miedo.

2 de abril de 2007

Cuidado en las carreteras.

Ahora que empiezan las vacaciones de Semana Santa, aunque para muchos ya empezaron el fin de semana pasado, vuelve a ser titular de los noticieros el número de personas que pierden sus vidas en las carreteras.

A mi... no me gustan las campañas en las que se inculca el miedo a los conductores, incitándoles a quedarse en casa, para evitar un accidente. No estoy de acuerdo. Pero... si opino que debería de educarse al conductor a respetar al resto de conductores y que comprenda que ciertos comportamientos no son viales ni lógicos.

Hoy.. me ha quedado de piedra al leer una noticia en el diario 20 minutos, donde se hace referencia a un conductor con una tasa de alcohol muy superior a la permitida, llegando incluso a no sostenerse en pie. Podeis leer la noticia entera aquí.

Personalmente, no me explico que comportamientos de esta calaña aún ocurran, cuando ya se conocen las consecuencias, tanto en posibles vidas personales, como a nivel de puntos y multas.

Así que desde aquí.. hago un humilde llamamiento a los conductores que en estas fechas utilizarán los coches, motos, bicicletas...

La concienciación debería ser por parte de TODOS.

30 de marzo de 2007

sin nada que decir


Como otras veces en que no se me ocurre nada que contar... os dejo una foto de pies, de mi colección de fotos de pies.


Espero que os guste. A mi... me parece muy entrañable.



Feliz Fin de Semana!




29 de marzo de 2007

Puerta abierta


Una puerta abierta al mundo, un hueco por el que respirar y ver la claridad de los días de primavera.


Una salida hacia algo desconocido, pero que siempre será mejor.


Una luz al final del pasillo, que trae consigo la mejor de las sonrisas.


Y... sin embargo y desgraciadamente... puede estar en manos del ogro.


Jooooooooooooooo.

28 de marzo de 2007

Cosas que pasan


No pensaba escribir al respecto, pero... esta mañana me he levantado y me he dicho... ¿y por que no? Si.. incluso hay películas "jolibudienses" que hacen alusión a un tema parecido... Así que aquí empieza la historia.

El otro día estuve hablando con mi EX por el mesenger. No es algo que suela hacer a menudo, y es más... yo diría que no solemos hablar, pero algún día cuando se cruzan los planetas sobre la atmósfera de Orión, efectuando a su vez, una cónica sobre Andrómeda, nos saludamos y rescatamos formalmente un ápice de amistad. Pero bueno, este es otro tema que hoy no voy a sacar a la palestra, la de las relaciones con los EXs.

Como iba diciendo, estábamos saludándonos, cuando de repente me comentó que había algo que me quería anunciar, y me soltó a bocajarro que se CASABA.

Me quedé tan sorprendida, que no supe si reirme ó resetear el ordenador, por si algún virus había entrado en ese mismo instante. Al final.. logicamente opté por reirme, mientras letras azules en la pantalla mostraban mensajes como "Pues no se porqué te sorprendes tanto. Bla Bla bla bla bla".

No hemos vuelto a hablar desde entonces.

Si esta situación fuera una película, yo tendría que haber salido corriendo a buscarle, para impedir esa boda, llevando un vestido a medio abrochar, unos zapatos con tacones en las manos y mi mejor sonrisa preparada para contestar cuando dijeran eso de "¿alguien tiene algo que decir para impedir esta boda?" (Cosa, que por cierto, NUNCA dicen.)

Pero... como no es una película. Me quedé sentada, riéndome y pensando: "Quien te ha visto y quien te ve. Y... si eres EX ¿será por algo, no?".

27 de marzo de 2007

¿Jugar por jugar?... quizás no....

No hace falta remontarse muchos años, ni a épocas de pre ó post guerra, para recordar como los niños jugaban a "civil y ladrón", a "puntos", a "saltar a la cuerda", a "látigo", a "la goma"... y un montón de juegos más, donde lo único necesario era tener unos cuantos amigos con quien jugar, y en según que casos, un balón, una cuerda ó incluso una goma elástica. Bueno... y olvidaba decirlo... sitio donde jugar. Porque, lo de jugar en casa a futbol, aunque todos lo hayamos hecho alguna vez, no es, lo que se dice aconsejable. Más que nada porque siempre hay algún jarrón ó alguna cosa de cerámica con riesgo de romperse.

De un tiempo a esta parte, los juegos están cambiando. Cada vez es más dificil encontrar niños en el parque jugando. Tambien es verdad que la seguridad ciudadana influye bastante en estas cosas, y sin embargo, cada vez hay más niños en tiendas de juegos... ¿como se pueden llamar? ¿virtuales?

Entre la X-box, la nintendo, la SP3, la Wii, la SUPER nosequé, la PLAYSTATION, la play_por_play, la PLAYBOY (con esto tambien muchos niños juegan), la box_play, la box_EADOR, etc, etc, etc....

Nos inundan estos cacharros. Personalmente, yo no les encuentro la gracia. Supongo que en gran parte será debido a que nunca se me han dado bien ese tipo de juegos y que finalmente los desecho a un lado, una vez que he comprobado que no me motivan en absoluto, y que no soy capaz incluso de hacer girar al hombrecito y llevarle por una puerta.

En fin.

Pero hoy.. he encontrado una noticia que quizás tenga un futuro más prometedor para mucha gente, y cuya base son estas consolas. Exactamente la Play Station 3 y un programa de nombre Folding@home, que pretende estudiar enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.

A ver si gracias a esto, se pueden sacar avances para la salud. Juguemos para colaborar con el progreso...

26 de marzo de 2007

El origen del cambio de hora.


Como suele ser ya costumbre por estas fechas, nos vemos obligados a adelantar las manecillas de nuestros relojes si no queremos quedarnos anclados en el tiempo.

Desde siempre, nos han dicho que esta medida se debe a aprovechamiento de las horas de sol, y una práctica de ahorro energético. Pero... del origen de dicha medida... la verdad es que nadie nos ha dicho nunca nada.

Estaba yo, mirando esta mañana el periodico digital "20 minutos", buscando alguna noticia que pudiera contaros, cuando de repente veo "EL ORIGEN DEL CAMBIO DE HORA". Así que... ¿que mejor que empezar la semana buscando al culpable de lo duro de la adaptación al cambio horario?

¿Su nombre? Benjamin Franklin.

¿Su aportación a la ciencia ademas del cambio horario? La invención del pararrayos.

Y.. si no he saciado vuestra curiosidad, aquí os dejo el origen, para que los curiosos puedan saciarla. La curiosidad, se entiende.

22 de marzo de 2007

Hoy... hablamos de SEXO.

Pues si. Hoy toca SEXO, ó mejor dicho, hoy toca escribir sobre SEXO. Pero no del sexo humano que conocemos, inimaginable sin caricias, sin besos, sin roces.. y sin otra persona.

Ayer leí un reportaje en wincofon sobre el sexo del futuro. De hecho, despues de leerlo, se me quedó la piel de gallina, y la idea en la mente de que ese futuro tal vez sea posible.

En el reportaje se habla del nuevo sexo latente en nuestra cultura. El sexo virtual, donde no es necesario esperar por una persona, un momento o una situación. Tú eliges tu propia historia, tu propio momento e incluso tu propia satisfacción.

Dicho así, muchos pensarán que siempre estuvieron rezando por que algo así fuera inventado. Quizás de cara a la consecución de un orgasmo, este método te lo asegure, ya sea bien vía farmacológica, ó bien mediante la obtención de la historia sexual que desee cada uno.

En el reportaje se habla de la manipulación del DESEO. Se controla el deseo de las personas, conduciéndolas a sensaciones igual de placenteras y en según que casos con menores riesgos.

Quizás yo me he quedado anclada en el pasado, pero este tipo de cosas me dan bastante miedo. Si ahora... para muchos su objetivo final para socializarse era el sexo, despues, gracias a estos inventos, tal vez mucha gente prefiera quedarse en su casa, conectada a una historia virtual, en el que todo ocurre como desea.

Nunca me he atrevido con el libro UN MUNDO FELIZ, de Aldous Huxley, pero parece que día a día, vamos avanzando a una sociedad de ese estilo, ¿no?

A mi... me da miedo.

21 de marzo de 2007

EMISIONES.... 2007

Como si de una película espacial se tratara, EMISIONES 2007, es un post con el que trataré de informar sobre este tema tan peliagudo, que mezcla, nuestra ECONOMÍA, INDUSTRIA y MEDIO AMBIENTE.

Supongo que sabeis que en el tema de las emisiones de CO2, se estableció, creo que en la cumbre de KIOTO, unas cantidades máximas por continente. Aunque, si bien es verdad, existen continentes que sobrepasan con creces esas máximas, mientras otros, los menos, no llegan.

¿Que significa esto?

Se estableció entonces, un mercado de emisiones, y un derecho de emision, para lo cual sólo es necesario pagar una determinada cuota.

Es decir, y siendo quizás no demasiado rigurosos en la información, que, tu puedes emitir CO2 a la atmósfera si previamente has pagado para hacerlo. Por ello, y llevado a un extremo, si pagas, ó eres lo suficientemente rico para pagar las tasas, puedes contaminar emitiendo CO2, y en caso contrario nada.

Esto, va en contra de los estudios e investigaciones sobre otros modos de producción energética en el que las emisiones de CO2 se vean menguadas, y consecuentemente, se corte este abono económico, que en principio imagino debería utilizarse para subsanar los peligros de dichas emisiones.

Resumiendo y según lo que yo he entendido, pero que quizás no sea muy fiable:

Tal vez no interese la investigacion de nuevos campos, puesto que por detrás hay unos suculentos intereses económicos que tal vez lo impidan. ¿no? Y... el colofón, es que como siempre... si pagas.... tienes derechos.

De todos modos, si hubiera alguien entre los lectores, que nos pudieran explicar más facilmente esto.. se lo agradeceríamos.

20 de marzo de 2007

Los renglones torcidos de Dios.

Los renglones torcidos de Dios, es el título del libro que me estoy leyendo. Su autor, Torcuato Luca de Tena, te sumerge en un centro psiquiátrico, entre la locura y la cordura.

En sus páginas, se entremezcla la realidad dejando de lado al lector, y privándole de discernir entre la enfermedad y la cura.

Aún no lo he terminado, pero no dudo que el resto del libro no me cautive como lo han hecho las 100 primeras páginas.

Al hilo del tema, mientras leía, se me planteó una duda, que dicho sea de paso compartiré con vosotros.

Si... a cualquiera de nosotros,en plenas facultades, por error, ó por malicia, alguien nos ingresara en un centro psiquiátrico, ¿Creeis que creerían nuestras palabras si afirmásemos estar sanos? O dicho de otro modo. ¿Cómo, una persona en su sana juicio, ingresada por error, puede demostrar que está cuerda? ¿No llevamos todos un poco de locura inherente a nosotros mismos?

16 de marzo de 2007

Y... así fue.

Le encontró esperándola, apoyado en el quiosquillo de la estación de tren, donde por las mañanas los hombres de negocios corren ansiosos para conocer las cotizaciones de sus valores en bolsa.

Allí, con un cigarrillo en una mano, y exhalando humo por la boca, distraído, sin percatarse de que entre el gentío, unos zapatitos buscaban sus grandes zapatos y que en momentos su boca sentiría la humedad de unos labios que anhelaba en la distancia, y que se encaminaban presurosos a su encuentro.

¿No os parece que esta foto podría provenir de alguna historia parecida?

Espero que tengais bellas historias que contar del fin de semana que ya se avecina. Disfrutadlo!!

15 de marzo de 2007

"ESPAÑA ES ASÍN"

Si bien sabeis, ayer se originó una polémica al respecto de unas fotos pornográficas relativas a imágenes cristianas, que fueron publicadas por parte de la Editora Regional de Extremeña (ERE).

Saltándome el tema político, y por supuesto estando siempre a favor de la cultura, únicamente quiero dejaros una pregunta:

Si estas fotos, hubieran sido de Alá, ó de Mahoma... ¿Os imaginais lo que hubiera pasado?

Basta recordar el lío que se preparó por aquel dibujillo inocente que publicaron algunos periódicos hace algún tiempo sobre el profeta...

Y... bueno, ya que estoy, no puedo evitar hacer otra pregunta:
¿No os da la impresión de que ultimamente a cualquier cosa se le llama ARTE ó CULTURA?

14 de marzo de 2007

CENTENARIO.

Ultimamente no hago más que oir en algunos anuncios la palabra ANIVERSARIO, ya bien sea de no se Centro Comercial, de no se cual... cuando parece que hace 3 días ya tuvo dicho Centro Comercial su supuesto aniversario, o bien de una tienda o de cualquier producto que os podais imaginar.

Al parecer, debe dar caché el hecho de que algo aguante al menos 1 año en el mercado, y por ello mismo, la palabra ANIVERSARIO se entiende como, el éxito de la comercialización y producción del objeto ó del Centro en sí.

El caso es que, mirando por aquí y por allí, me he topado de frente con otro aniversario, en este caso llegando al punto de CENTENARIO, de un producto que muchas mujeres, y de cuando en cuando algún hombre cuando quieren sentirse femeninos, nos ponemos todas las mañanas. Supongo que ya os habreis imaginado a que producto me estoy refiriendo. Se trata del sujetador. Y... para que veais una pequeña muestra de como esta prenda ha cambiado a lo largo de los tiempos, os dejo aquí una pequeña muestra.

Espero que la disfruten tanto ELLAS como ELLOS.

¡FELIZ CENTENARIO!

Os dejo una foto, que no puede ser más explícita en cuando el nombre se refiere:



13 de marzo de 2007

Autocrítica

Después del año y pico en el que la crítica ha formado parte de este blog, creo que siendo honesta, ya iba siendo hora de que me tocara el turno, así que... he tomado la decisión de sentarme y hacerme una pequeña autocrítica. Y, digo pequeña, porque no es plan de lanzarse puñales contra uno mismo.

Lo reconozco. En este tiempo, me he dado cuenta de que puedo llegar a tener un teclado viperino, con capacidad para emitir un sutil veneno, para el que, desde luego, existe cura. No me incluyo en la capacidad de mi teclado, pues mi boca se queda seca y mis cuerdas vocales se agalopan y no vibran, cuando soy yo la que tiene que hablar.
Me resulta mucho más fácil disponer de las palabras escritas. Siento como fluye por el papel, todo el torrente de ideas que no soy capaz de expresar oralmente.

Buscando un mundo mejor, me he topado de frente con ideas ya caducas, y mostrando mi valía, me he encontrado con la dificultad que me han supuesto los chinos, y que dicho sea de paso, tantos quebraderos de cabeza me han dado y generado espontáneamente.

Anhelando la amistad perfecta, quizás haya olvidado los amigos terrenales y haya descuidado su amistad. No mucho, pero tal vez un poco. Aunque lo bueno de los amigos, cuando realmente lo son, es, que admiten al hijo pródigo, como el almendro por Navidad.

Esperando un fututo mejor, me topé de frente con la incompetencia del que escribe, de no ser capaz de saltar cualquier obstáculo posible en su camino.

Todas las críticas, que se sucedieron por aquí... son... ¿como lo diría? son... penachos de humo de conversaciones trasquiladas, conversaciones mutiladas de la auto-observación del mundo, intentos de mejorar el mundo desde mi humilde opinión, subjetiva, de mi micromundo personal.

9 de marzo de 2007

¿Mujer trabajadora?

Ayer por la mañana recibí un mensaje al móvil, de una amiga, deseándome un día estupendo. Lo primero que pensé fue en lo buena amiga que es, que sabiendo me esperaba un día durillo en el trabajo, me mandaba un mensaje de ánimo.

La historia se medio repitió, cuando al llegar a la oficina, un compañero me felicitó, y añadió que era por el día de la mujer trabajadora.

Ahhhh! Y yo que pensaba que nos había tocado la lotería o algo así.... Entonces... entendí lo del primer mensaje.

El caso es que.... no me parece justo que haya un día de la mujer trabajadora, así como no hay un día del hombre trabajador. Y... es más... con lo bien que estaba la mujer trabajando un montón de horas en casa... ¿Quien fue la inteligente que decidió trabajar fuera de casa? Seguro que alguna rica que tenía asistenta en casa, porque al resto de las mujeres, cuando llegan a su casa... les toca jornada extra en casa.

Así que.... peazo invento ese de la mujer trabajadora. (o...¿ Tal vez fue el invento de algún hombre?)

Yo no estoy muy de acuerdo con ese tipo de homenajes, pero a aquellas que si lo sientan... FELICIDADES ATRASADAS POR EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA.

A todos los demás... FELIZ FIN DE SEMANA!!!!

8 de marzo de 2007

FENOMENOS PARANORMALES

Llevo varios días con una visión especial, o con un sexto sentido que no sabía que tenía. Tambien es verdad que... puede ser eso, o puede ser que tal vez antes no me fijaba. Aunque... sinceramente, queda más bonito la primera opción.

Resulta que hace unos días, una amiga mía me enseñó el perrito que le han regalado. Es de la raza Carlino. Raza que por otra parte, yo no sabía ni que existía, y como Google sabe de todo, hice una búsqueda para saber un poco más de dicho perrito.

Pues bien... resulta que.. a partir de entonces, el susodicho perrito aparece hasta en la sopa. Aparece en el anuncio de la ONCE, como el perrito que llevan dos hombres en un carrito, si salgo de una tienda, resulta que a la puerta hay una señora con un perro de ese estilo, si voy a otro sitio de nuevo otra persona lleva el perrito.... ¿Se ha puesto de moda desde que yo conozco de su existencia? No lo creo, pero tiene su gracia.

Otra de las cosas peculiares, es que... hace un mes o algo más, comenzamos a comprar unos yogures que había en el supermercado al lado de casa, de la marca MÜLLER, que dicho sea de paso, están muy buenos, pero que no conocía nadie. Pues bien... estoy viendo la tele, cuando de repente... zas! un anuncio super erótico de una tía en plan tigresa y víbora anunciando los yogures. ¿Se pondrán de nuevo de moda?

Y... no solo han sido estas dos cositas. No no. Cogí un día del sitio donde trabajo, la típica carpeta de cartón azul, que estaba muriendose en el armario de la pena, porque nadie las cogía. Pues bien. Ha sido cogerla yo, y de repente... todo el mundo en el laboratorio quiere una carpeta de esas. Lo mismo ha pasado con las bolsitas esas de archivar folios.

¿Tengo poderes paranormales? Mira que... si de verdad puedo ejercer mi influjo en las mentes de los demás... ¿Y tú? ¿Has pensado alguna vez que harías si pudieras cambiar la voluntad de la gente?

6 de marzo de 2007

EL BOLSO

ELLOS no hacen más que comentarnos cuando tienen ocasión, que no entienden que las mujeres llevemos bolso, y mucho menos aún, la cantidad de cosas que solemos guardar en ellos, en los bolsos.

Pero... hoy, dándole la vuelta a su duda, yo me pregunto, cómo es que ELLOS, los hombres, pueden ir por la vida sin llevar bolso, teniendo en cuenta la cantidad de cosas que es necesario llevar. Supongo que utilizarán los bolsillos de sus pantalones para tal efecto, pero... aún así... no entiendo como no se les caen, por el peso, aunque lleven, al menos, la mitad de las cosas que nosotras solemos llevar.

Por poner un ejemplo:

- El bono del autobús o del metro.

- El movil.

- Un paquete de pañuelos.

- Las llaves de casa.

- Las llaves del trabajo, en el caso en que tengas llaves.

- La funda de las gafas de ver.

- Las gafas de sol.

- La cartera.

- Un librito para cuando estás aburrido en el autobús.

- Una agenda.

- Una libreta para apuntar las cosas que se te ocurran, y las direcciones que pueden darte.

- Una barra de cacao. (Tambien puede sustituirse por una barra de labios).

- Un plano de transporte público.

- Un calendario de bolsillo.

- Una botellita de agua, para los casos de deshidratación.

- Un cepillo de dientes con su crema dentífrica correspondiente.

- Unos caramelos ó unos chicles, para acallar el olor de la comida si no has podido usar el cepillo.


Y.. tantas y tantas cosas, que podríamos seguir llenando la lista.

Por el contrario, ELLOS, ¿Que llevan?

5 de marzo de 2007

Indignación.

Dice un refrán español, que no hay mayor desprecio, que no hacer aprecio, con lo cual... para mostrar mi grado de indignación bastaría dejar un montón de espacios en blanco...
















¿Que... a qué me refiero? Pues a que estamos de rebajas en cuanto a penas de carcel se refiere.
Que.... Si te cae mal un vecino... cargatelo. Dejas de comer una temporada y para cuando vuelvas a casa, además de tener un tipín envidiable, no tendrás al vecino molesto incordiandote.
¿Es este el mensaje subyacente que nos han lanzado?

¿Os parece normal esta jugada? ¿Quien tiene agarrado a quién?

2 de marzo de 2007

La reflexión del día.

Hoy... solo os dejo una reflexión, tras tres días arduos de trabajo intentando entender a dos chinos, y tratando de solucionarles los problemas con su documentación, llegando al punto exasperante de mandarlos.... a la China.

REFLEXION:
Vamos a ver: Si en China se construyó una muralla muy grande.... ¿No será para evitar que los chinos salgan de China? Entonces.... ¿Que hacen que han llegado hasta aquí?

Claro que... con el descubrimiento del avión.... ello implica que pueden cruzar la muralla sin tener que escalarla... Malditó avance!


Pd.- Que quede claro que es debido a la tensión acumulada estos días. Feliz fin de semana!!!!

1 de marzo de 2007

¿Que harías?

Llevo varios días intentando escribir, pero el trabajo ha ocupado todo mi tiempo, y no me ha dejado ni una miaja para poderos dejar un comentario.

Así que hoy... vengo con muchas ganas y con la idea muy clara de que escribir.

El pasado fin de semana, me comentaron y alertaron sobre una noticia que había tenido lugar la semana anterior: "El posible impacto de un meteorito sobre la tierra".

El caso es que... dejando a un lado si se conseguirá un medio para desviarlo ó si los cálculos no son del todo precisos ó si... se recreará la película Armageddon ó Hollywood nos entretendrá con alguna otra....

Resumiendo. Pongámonos por un momento en el peor de los casos y que se supiera a ciencia cierta que no hay modo posible de desviar la trayectoria del meteorito y que el impacto sería inevitable, conllevando con ello, sino el fin de la tierra, al menos la extinción de parte de la vida como ahora la conocemos. (Recordemos una de las posibles teorías a la desaparición de los Dinosaurios).

Entonces.... ¿Que harías con tu vida? ¿Seguirías viviendo tal cual vives ahora preocupandote por un trabajo, unas hipotecas que pagar, un futuro prometedor? ¿Tendrías hijos a los que sabes que la vida se les cortará de un hachazo? ¿Te levantarías pronto por las mañanas? ¿Como tratarías de vivir esos 20 años? ¿Cambiarían las economías de los países y las estructuras monetarias que están dispuestas ahora? ¿Sufriríamos algo parecido a la crisis del 29, en la que muchos no aguantaríamos la presión y acabaríamos haciendo lo más fácil, terminando con nuestra vida?

Yo, espero que en esa situación, mantuviera la calma y tratase de vivir como si nada pasase, pero eso sí, disfrutando mucho más de los momentos con la gente que más quiero. Aunque eso debería hacerse sin la sombra de un meteorito acechando.

Y... tu ¿que harías?

22 de febrero de 2007

La chica que reparte periódicos

Casí todas las mañanas me cruzo con ella.

Hay veces que incluso intercalamos un hola, buenos días, mientras extiende hacia mí un periódico, y otras veces, la veo a través de los cristales del autobús.

Veo como en ningún momento quita la sonrisa de sus labios y como de su boca sale un agradable "Buenos días", a cualquiera que se cruce en su camino.

La verdad... es envidiable ver con que alegría desempeña su trabajo. Haga frío, calor... ella ha dejado de ser ella, para ser una sonrisa que te encuentras en la calle, y que te alegra el día.

Sinceramente... a mi me parece, que es la noticia buena del periódico. Aunque, al menos, los periódicos que reparten procuran tener un equilibrio entre las desgracias y las noticias amenas.

Desconozco su nombre y si tiene aficiones. Y... al igual que yo, supongo que todos la conocemos como .... la chica que reparte los periódicos.

21 de febrero de 2007

Aurora Boreal.

Hoy no tengo muchas ganas de escribir, así que.. mejor os dejo unas imágenes que he encontrado en internet relativas a las Auroras Boreales.

Disfrutar aunque sea de una forma psedo-natural, de unas imágenes bellísimas. La verdad es que dan ganas de salir corriendo a observar el cielo.










Que disfruteis del día! ¡YA ES MIÉRCOLES!

20 de febrero de 2007

Odios.

Habeís leido bien: odios.

Ya se que desde que eramos pequeños han intentado que nos deshiciéramos de esa palabra en nuestro diccionario. Y... bueno, es verdad que puede resultar un tanto radical y quizás brusca en su sentido más extenso.

Pero... para evitar que pueda parecer muy brusco el post de hoy, para empezar la semana, digamos que podríamos traducir la palabra "odios" por.... "todas esas cosas que me sacan de mis casillas", y aquí no entra para nada ningún portero, a no ser quue alguno os hinche alguna vena...

¿El porqué de este post? Pues bien. Tengo que remontarme a... exactamente una semana atrás. Hace una semana, como todos los lunes, cogí el tren para dirigirme al trabajo a unas hora digamos que... tempranas, lo cual significa levantarse de la cama a unas horas... bastante más tempranas, así que... durante el trayecto, la principal preocupación es tratarse de quedar dormido, para aguantar la jornada del día.

Pues bien. Estaba yo en esas... cabeceando cada dos por tres, cuando el tren hace su paso por Avila, donde se subió un batallón de gente a mi vagón (al vagón donde yo iba), comandado por un par de señoras que al igual que si estuvieran vendiendo lechugas en el mercado de abastos, ellas hacían públicos los sitios vacíos que podían ocupar sus colegas.
Ni que decir tiene, que tuve la grandíiiiisima suerte de que la cabecilla se me sentara justamente al lado, y que su segunda de a bordo se sentara al lado, tras el pasillo.

Se pasaron todo el resto del trayecto hablando. ¿Hablando? Um... gritando diría yo. Se contaron de todo. De los pisos en alquiler que tenía una, de los hijos que tenía la otra, de los intercambios de los hijos de la una, de los comentarios de los amigos de los hijos de la otra..... bla bla bla bla bla bla. Total!! que me jodieron toda posibilidad de echarme otra cabezadita, y no contentas con eso, tambien impedían que la lectura de cualquier libro, por mi interesante que fuera, quedara anulado por la berborrea que ambas verduleras empleaban.

Pasó la semana, y cual fue mi sorpresa cuando el viernes en el tren de regreso a casa, tengo la fatídica suerte de que de nuevo la cabecilla se me sienta al lado. Me alegré que no venía secundada por la otra, pero... cual fue mi estado, cuando veo que se pone a hablar con un compañero suyo que estaba sentado un poquito por delante de ella. Pufffff!, se me cayó el mundo a los pies. A dios gracias, el compañero no debía de tener ganas de conversación y eludió la de ésta, cosa que hizo que la señora en cuestión sacara un libro y se pusiera a leer.

Estaba yo, ya sonriendo por la tranquilidad que esperaba del viaje, cuando... cual fue mi sorpresa cuando la veo que saca una bolsa de maíces y se prepara para comerlos... ó... ¿tendría que decir engullirlos?
Abrió por una esquina la bolsa, de tal modo que vertía los "kikos" directamente de la bolsa a su boca. Puaggghhhh....
El olor de los kikos inundó parte del vagón, pero la señora siguió rumiando maiz, hasta que llegó a su destino.

Así que... me he dado cuenta que odio que la gente grite desmesuradamente, cuando lo que se desea es un poco de tranquilidad. Pero lo que más odio por encima de eso, es la gente que come maíces de esos olorosos en habitáculos minúsculos.

Por cierto: ¿y vosotros? ¿que es lo que odiais?

16 de febrero de 2007

Comienza el juicio!!

Imagino que no adelanto nada que no sepais ya. Por todos los medios de comunicación han estado haciendo alusión a lo que se viene conociendo como el "Macro-juicio sobre el 11-M".

Como no me considero lo suficiente informada, puesto que sobre los acontecimientos de ese fatídico día son bastante dispares en función del medio de comunicación que se trate (no voy a entrar en el tema de la manipulación de los MASS-MEDIA, si bien, me encantaría), solo puedo añadir y esperar que los jueces, hagan lo que tienen que hacer: JUZGAR, y JUZGAR BIEN. Pues no sería la primera vez que por despiste del juez dejan en libertad a un sujeto peligroso, con antecedentes y con grandes posibilidades de delinquir de nuevo.

De hecho, hace poco, me comentaron que uno de los ejecutores del 11-M está en Libertad provisional, por un despiste de un juez.

Y.. si, si. Ya se que son personas como nosotros, pero... con la pequeña diferencia que cobran el cuádruple que nosotros, y eso implica que los despistes que puedan cometer, conllevan tambien el cuádruple de consecuencias.

Al parecer, vamos a tener juicio para unos cuantos meses. Así que... si sois aficionados al mundo judicial, podeis sumergiros en este.

Más información pinchando aquí.

Y sin más ni mas...os deseo un estupendíiisimo fin de semana.

15 de febrero de 2007

Ni se compra ni se vende...


El cariño verdadero.
Ni se compra ni se vende.
No hay en el mundo dinero, para comprar el cariño.
Ni se compra ni se vende, ni se compra ni se vende, el cariño verdadero.

Dado que ayer fue el día ñoño por excelencia, y no hicimos ninguna alusión al tema, hoy empiezo el post de hoy, soltandoos estos cuatro versos de una cancion popular en la que como se puede apreciar, el cariño es su tema principal y podíamos decir único tambien.

La única cosa que nos queda a los pobres, y con lo que nos conformamos, y a día de hoy, ansiamos poseer, dejando de lado las posesiones terrenales, es saber que el cariño, ó el amor, no mira riquezas, ni belleza, ni olores ni sabores, ni colores.

Cierto es, que algunas cosas ayudan a aderezar ese cariño. Solo hay que mirar como los grandes millonarios comparten su vida con jovencitas bien avenidas. Cuando digo grandes, me refiero a señores con una cierta edad, y con jovencitas, a señoritas con una cierta edad... bastante inferior a la de sus compañeros.

¿La conclusión del post de hoy? Que cada uno saque la suya.

Por mi parte.. solo decir que no debería de haber un día en el que se "quiera" más a la pareja, sino que debería demostrarse ese cariño durante todos los días del año.

Un inciso: En estos tiempos que corren, en los que aparecen tantos asesinatos pasionales... Cuando se acaba el amor, o el cariño... lo mejor... reponerse de nuevo y salir a cazar. Nada de obsesiones absurdas que llevan a las personas a cometer locuras, que fuera del hechizo no harían.

14 de febrero de 2007

Yo... totalmente en contra.

Por supuesto, no sabeis a que me refiero. Estoy hablando de la transferencia de competencias de Sanidad, Educación a las comunidades autónomas. Especialmente SANIDAD.

Resulta que hasta hace algún tiempo, exáctamente hasta octubre del año pasado para el caso de la comunidad de Madrid, uno podía circular libremente por el Estado Español y tenía derecho a atención sanitaria por movilidad. Es decir, le podían adjudicar un médico y gozar de lo que ahora serían ciertos privilegios, puesto que era factible que le mandarán a un especialista o lo que fuera.

Ahora, y desde el no se que cuantos de octubre, con el tema de las competencias, y dicho sea de paso, por el dinero que cobra cada médico por cada paciente atendido, se priva al ciudadano de una atención sanitaria por movilidad, y unicamente les cubren por 3 meses ampliable a 6, para pasar luego a tener que empadronarte en dicho municipio.

Para alquien, que en principio no tiene ninguna vinculación con Madrid, más que la estrictamente necesaria ocasionada por el trabajo, debería haber un caso especial, en el que las Comunidades Autonómicas, entiendan que esa persona está transferida temporalmente, debido a sus circunstancias personales que en ese momento le atañen.

Conclusión: Si te vas al extranjero, la tarjeta sanitaria E, ciento no se qué, te proteje durante no se cuanto tiempo, pero dentro de tu propio país... hay más problemas que fuera... Manda cojones!

Con lo cual... yo, estoy completamente en contra de la descentralización de ciertos sectores, aunque me temo que ya sea un poco tarde.

13 de febrero de 2007

Sin comentario.

Creo que... no se si merece la pena hacer algún comentario sobre la pasada resolución del Tribunal Supremo de justicia.

Solo hubiera faltado, que le hubieran puesto en libertad, por buena conducta, y con una pensión vitalicia para él y su familia.

Y eso... aún sabiendo que el fulano en cuestión... NO SE ARREPIENTE.
Yo pensaba... que en la carcel... se trataba de enmendar a los presos, buscando su arrepentimiento, ya no se si sincero o falso, pero.... en este caso, la situación roza los límites de la incongruencia. ¿no?

¿Estaremos premiando al golfo, al sinvergüenza, al terrorista, al inhumano? A mi en el colegio, me enseñaron otra cosa. Quizás ahora, con tanto cambio en la educación, esos valores tambien estén cambiando...

9 de febrero de 2007

Si no lo leo, no lo creo.


No se si alguien ha visto la película de Minority Report, de Steven Spielberg, y protagonizada por Tom Cruise, en la que son capaces de erradicar el crimen, previsualizándolo antes en la mente de los asesinos.
Pues bien. Parece ser que este grupo de investigadores ha logrado los medios necesarios para leer la mente humana.
¿Significaría eso, que Steven Spielberg se adelantó a su época, al igual que Julio Verne a la suya?

Pero... ¿y si realmente alguien fuera capaz de saber lo que estamos pensando? ¿Estaríamos todos condenados? porque.... ¿Quien ha sido el candoroso que en algún momento de su vida no ha pensado alguna cosa horrible que hacerle a su jefe ó a algún enemigo que tuviera? Y... ¿Quién nos asegura que aquellos que juzgan nuestros pensamientos no son asesinos en potencia si alguien les juzgara a ellos? O... ¿Que una idea macabra en su origen, cambie antes de que llegue a ser idea lista para ser ejecutada?

En resumidas cuentas, y en mi opinión, nuestras ideas nos pertencen. Hasta ahora, el ser humano aún siendo esclavo, era libre de emitir para si mismo sus ideas e historias, pero esto... ¿podrías suponer que nuestra libertad se vea amenazada?

Llegado el caso, podría ser un tema peliagudo. ¿No os parece?

Que paseis un estupendo fin de semana, dejando de lado las elucubraciones mentales para el lunes, que está muy muy muy lejos.

8 de febrero de 2007

¿Y por qué ? ¿Y por qué?

Hoy el día se ha levantado lloviendo. Una lluvia fina pero constante, lo suficiente y necesario para que vaya calando tus ropas y tengas la sensación de estar calado todo el día.

Así que... como no tenía ganas de mojarme más que lo estrictamente necesario, he esperado el autobús, y, mientras estaba esperando he escuchado una conversación entre un padre y un niño pequeño, de esos que están en la edad de preguntar todo, y como me ha hecho mucha gracia, he pensado que tal vez podía hacer una transcripción de la misma, esperando que os haga la misma gracia que a mí.

niño- Papá, ¿por qué llueve?
padre- Porque las nubes tienen mucha agua.
niño- Ah... entonces... ¿vemos truenos?
padre- No. Los truenos no se ven. Es el ruido que hay cuando sale el rayo.
niño- ¿el rayo?
padre- Si, la luz que a veces vemos cuando hay tormentas.
niño- ¿Y.. por que vemos esa luz? ¿Es el sol?
padre- No, no es el sol. El sol siempre está ahi, y los rayos ó los relámpagos solo cuando hay tormentas.
niño- ¿y porqué?
padre- Por la electricidad de las nubes.
niño- ¿Y los truenos?
padre- Los truenos acompañan a los relámpagos.
niño- ¿Los relámpagos?
padre- Si, los relámpagos o los rayos.
padre (con actitud seria)- David, si no viene ahora el autobús, vamos a llegar tarde.
niño- Los truenos me dan miedo.
padre- Si, es verdad, hay veces que son tan fuertes que asustan.
niño- ¿y por qué suenan tan fuerte?
padre- Porque la naturaleza está enfadada.
niño- ¿Y por qué se enfada la naturaleza?
padre- Porque nosotros nos portamos mal.
niño- ¿Y por qué nos portamos mal?
padre- Porque el hombre a veces es un poco egoista.
niño- ¿Y por qué es egoista? A mi tú me dices que no hay que ser egoista.
padre- Ya hijo, ya. Mira, ya está nuestro autobús.


Pd.- No recordaba con exactitud toda la conversación, con lo cual he tenido que improvisar algo, confío en que no os importe.

7 de febrero de 2007

Adivina Adivinanza...

Despues de ponernos serios ayer, y debatir, no sin ciertas dudas, el panorama actual que tiene el gobierno, cambiamos de tercio, como en el toreo y nos vamos a otros derroteros.

Viendo el éxito que tuvo la foto de los labios, hoy os propongo una adivinanza. Voy a poner una foto, que encontré el otro día en el maravilloso mundo de internet, y que vosotros tendreís que adivinar o compartir que es lo que os sugiere esta imagen.

Dado que se trata de una adivinanza, la pregunta no puede ser otra que... Adivina, adivinanza: ¿Qué es? ó ¿Qué crees que es?

Solución: los le (leer al revés),

Pero.... ¿a que parece una granada con todo su jugo? A mi no me importaría darle un mordisquito para probar lo dulce de su jugo, aunque, tal vez acabara un poco escaldada.

6 de febrero de 2007

¿ojo por ojo ó.......?

En general, no me gusta sacar temas con un ápice de política en el blogg, pero hoy.... voy a hacer una excepción.

Ayer, mientras cenaba a la hora del telediario, mostraron unas imágenes de Juana Chaos, tumbado en su cama del hospital completamente demacrado.

Ni que decir tiene, que la cena se me revolvió. Me pregunto a quien tendré que pedir responsabilidades...
Y hoy, hojeando las primeras hojas del periódico "Qué!", en la página 13, de nuevo aparece una foto del etarra postrado en la cama, donde en el pie de página aparece lo siguiente: "El etarra reclama que se retome el proceso de paz y dice que no abandonará su huelga de hambre si no le conceden la libertad".

Tambien añaden, que no se sabe como se tomó esa instantánea ni como se hizo la entrevista, puesto que no estaba autorizada.

Leyendo esas palabras, me indigna y me repulsa ver como... semejante tipejo, se crece pidiendo una libertad que por supuesto no se merece y como chantajea al gobierno con una huelga de hambre... en la que él a priori pretende salir ileso.

Pero... mi indignación ha llegado a mayores extremos, es por eso cuando me he decantado por escribir de este tema en el blog, cuando leo en las noticias de MSM el siguiente titular "De Juana dice no tener remordimientos por sus 25 asesinatos, pero reclama la vuelta al diálogo".

¿Como se puede ser tan, tan, tan......? ¿Como se puede pretender conseguir una liberación cuando él ni siquiera se digna a arrepentirse de todos los asesinatos que cometió?

En mi opinión, los medios de comunicación no deberían de hacerse ecos de ninguna noticia proveniente de este sujeto. En realidad, a la sociedad nos da igual si se muere ó no. Es una persona (aunque este título está por demostrarse), libre de elegir si quiere ó no comer. Y... como tal... decide si quiere ó no morir.
Ojala... igual que alguien le ha fotografiado, alguien le quite el gotero, y veamos si se levanta ó no a por un trozo de pan que llevarse a la boca. Estoy en apostar, que él es el primero, ó mejor dicho, el único, que no desea su muerte.

Ahora, lo único que nos queda pedir, es que el gobierno no ceda ante esas insinuaciones. No se si puede decirse aquí, pero hay un refrán castellano muy oportuno para este caso: "Muerto el perro, se acabó la rabia".

No se que pensareis vosotros.


pd.- Si en Google poneis "Juana Chaos" y pulsais en imágenes, aparece lo siguiente:

5 de febrero de 2007

Hoy... una bonita foto.

Hoy... además del cansancio propio del Lunes, siento que tengo las neuronas apelmazadas y con muy poquitas ganas de moverse y generar ideas.
Así que... por hoy, os dejo una foto que encontré el otro día curioseando por la blogsphera, y que, sinceramente me pareció muy sensual.
A ver que os parece a vosotros.

2 de febrero de 2007

Pero... ¿hasta donde se va a llegar?

Hojeo el periódico que me han dado en el metro y me paro en la noticia siguiente: " "Jóvenas" andaluzas piden el fin del machismo lingüístico".

Asombrada por el titular, me adentro en el contenido y leo cosas como "Colectivos de mujeres proponen un giro femenino en el uso del español, con términos como 'marida', 'lideresa' o 'miembra' ".

Como mujer, me parece vergonzoso y de hecho, me avergüenzo de ese colectivo de mujeres feministas que no tienen otra cosa que hacer que perder el tiempo en semejante gilipollez.
Personalmente, y respecto a lo que al machismo/feminismo se refiere, creo que las mujeres como mujeres, ya hemos conseguido muchas cosas y por supuesto que tenemos que conseguir muchas más aún, pero por cambiar la última vocal a muchas palabras no se va a conseguir nada.

Sinceramente, y sin sentir la dureza de mis palabras, creo que estas buenas mujeres, ó... ¿tendría que decir "hombras"?, han tenido una noche de desvelo en la que una angela se les acercó y les susurró a sus oidas que, para que a las mujeres se nos tenga en cuenta, hay que saltar a la palestra con este tipo de noticias, que, sinceramente, lo único que hacen, es desmerecernos a nosotras mismas.

Aludiendo de nuevo al reportaje en el periódico. Para finalizar pone lo siguiente "El texto del nuevo Estatuto Andaluz fue sometido a una exhaustiva revisión parar corregir 'pecados machistas' como decir "transporte de viajeros y mercancías", en lugar de "transporte de personas y mercancías".

Sinceramente... yo no veo diferencia en ninguna de las dos formas anteriores. Y.. volviendo al tema, yo me hago una pregunta ¿Quien es aquí el machista?¿El que utiliza el lenguaje indistintamente ó el que trata de sacar punta a todo?

Porque en mi opinión, es la segunda opción. En cualquier caso.. el debate ya está en la calle.

(Información - Periódico 20 minutos, pag 9.)