1 de junio de 2007

Que soy yoooooooooo

Serían más o menos las 9 de la noche cuando sonó el timbre de la puerta. No esperábamos visitas a esas horas, pero me dirigí sin cavilación hasta la entrada.

Abrí la puerta, y allí estaba él. Era SPIDERMAN. Con su traje de color rojo marcando los pectorales y mirando a través de los huecos de la careta. Si, sí, era Spiderman, solo que apenas llegaba al metro de altura.

El vecino de la casa de al lado, nos venía a dar las buenas noches vestido con su mejor traje, mientras repetía sin descanso que era spiderman, pero el bueno.

En ese momento, sonó el teléfono, y sin dar tiempo a negárselo, nuestro pequeño spiderman cogió el auricular, y de la conversación que mantuvo solo le oíamos repetir sin cesar, que él, era spiderman, el bueno, pero que tenía armas para los malos.

Por alguna razón, nuestro pequeño spiderman decidió quitarse la máscara, para que pudiéramos comprobar quien era en realidad. Y para constatar ese hecho, nos miraba y nos decía: "Ehhh, que soy yoooooo. Que soy yooooooooooo".

Cuando supusimos que era buen momento para mandarle de nuevo a su casa, le dijimos: "Bueno, ahora, ya puedes irte a casa. Toma, llevate si quieres estas cerezas"

A lo que él respondió: "Nooo, no me voy a casa".

"¿Como que no te vas a casa?", le preguntamos al niño.

Y con una gracia de la que aún me sonrío cuando lo recuerdo, nos respondió: "Es que... aún no he dicho que me iba a casa".

Los niños, saben como nadie hacernos sonreir.

31 de mayo de 2007

Buscando respuestas

Hoy os planteo una situación:

Vas por una carretera, conduciendo tu coche, que hasta el día de hoy no te ha dado más fallo que cambiarle la batería.

Te diriges hacia una ciudad que aparece en numerosas guías de viajes, y que según la información que has leído en las mismas, estás seguro que te gustará.

Compras en la librería más cercana, el último y más actualizado mapa de carreteras. (En realidad esto ya tendría que sustituirlo por un GPS de la última generación).

Buscas tu destino en el mapa, trazas el trayecto más cómodo y..... tachán tachán.... llegas allí.

La bella ciudad a la que hacían referencia los mapas no aparece por ningún sitio. Es más, el único indicador de la ciudad lo tuviste que levantar tú del suelo.

Las edificaciones que aparecían en los folletos, han desaparecido para tí. Y ante tu alrededor, solo te encuentras la basura de semanas sin limpieza, los cascotes de edificios que están empezando a derrumbarse, el lamento de perros que dejaron a su amo en cualquier encrucijada y el sonido de las campanas del reloj, que no para de sonar.

La ilusión que llevabas en la mochila, está empezando a ajarse, dando lugar a otros lúgubres sentimientos. Has recorrido gran parte de la ciudad y lo único que has encontrado, es la certeza de saber que estás en el sitio equivocado.

Agarras de nuevo el mapa de carreteras y buscas en cada palmo del mismo, otra ciudad que lleve el mismo nombre. No la encuentras. No te has confundido. Estás, donde creías que querías estar, y... no te gusta.

La pregunta viene ahora: ¿que hacer?

1.- Sigues buscando, y pateando lo que queda de ciudad hasta encontrar algo que te de algo de emoción.

2.- Permaneces el tiempo necesario en la ciudad, mientras buscas otras rutas a las que acceder.

3.- Has perdido las fuerzas durante este tiempo, y decides no plantarle cara al destino, esperando que en algunas elecciones gane un alcalde que haga algo por la ciudad en la que... vas a quedarte a vivir.

4.- Intentas retroceder el camino andado, aún a sabiendas que las baldosas amarillas se mueven y dudas de encontrar de nuevo la senda.

5.- Contratas a unos sicarios que terminen con el alcalde que ha propiciado que esa ciudad no sea como esperabas.

6.- Llamas y escribes a la agencia de viajes que te vendió ese destino como algo maravilloso, para ponerles al tanto de la situación actual.

7.- Escribes a los medios de comunicación, para que el resto del mundo conozca parte de la realidad y que sean ellos los que tomen una decisión.

8.- Escribes un post simulando una situación pseudo-cercana para separar y valorar las distintas opciones que te quedan.

¿Que harías tú?

29 de mayo de 2007

Una de chinos!

Hacía mucho que no hacía ningún tipo de comentario hacia mis compañeros chinos, de los cuales, no guardo lo que se dice un bello recuerdo, puesto que cada vez que alguien menciona uno de sus nombres es porque un marron se acerca sobrevolando hacia mí.

El caso es que esta mañana, un marrón se ha acercado, pero lo he despejado habilmente, dejando mi "portería" libre al menos por un día.

Bueno... pues tan contenta estaba yo con este despeje, cuando se me acerca el chino en cuestión para preguntarme si conozco su dirección y password de correo electrónico.

Despues de cerrar mi boca de la sorpresa ante esa pregunta, le he dicho que investigaría en el departamento de informática por si hubiera una forma de conocer dicha contraseña, pues la dirección si que la tenía yo cuando le he mandado algún e-mail.

El caso es que... despues de mover al personal para solicitar dichos datos y pasárselos al originario del país del arroz, me dice ó le medio entiendo, una vez hecha mi traducción personal, algo así como:
"Si si, muy bien, pero... es que yo tenía otra dirección de correo electrónico, y al formatear mi ordenador, lo he perdido. ¿La tienes?".

Ahora... ya me ha costado mucho más cerrar la boca, al darme cuenta que me estaba preguntando por su dirección personal de correo electrónico, así que ni corta ni perezosa, y en el mejor inglés que he podido le he dicho:
"Do you know my e-mail adress ?"

A lo que él ha contestado "Nooo".

Y... sin que hiciera falta más palabras, le he mirado y abriendo las manos como hubiera hecho un sacerdote en la homilía del domingo, le he dicho en castellano: "Entonces, ¿porque yo tendría que saber la tuya?".

A buen entendedor, pocas palabras faltan..... Aunque... ahora que lo pienso ¿éste, de entendedor, lo que se dice entendedor....?

25 de mayo de 2007

Les han aTIZONAdo

¡La pera limonera!

Ayer, leyendo el periodico digital 20 minutos, comentaban la noticia de la compra de la auténtica espada "Tizona", perteneciente al Cid Campeador por la suma nada despreciable de 1,6 millones de Euros por la Junta de Castilla y León.

Hoy, al abrir dicho periódico, me encuentro una noticia relacionada con la susodicha espada, en la que se pone de manifiesto la falsedad de la misma, y el conocimiento, al parecer, por parte de la Junta de la misma, y del valor real que se debería haber pagado. Exactamente 300.000 Euros.

¿Que decir al respecto? La verdad es que no tengo palabras.

¿Porque alguien decide comprar algo por un precio muy superior al suyo verdadero y... sabiendolo? Sinceramente, no tengo ni idea.

No critico la compra de la espada, sea o no falsa. Al parecer es una espada de época, de las que no existen muchas en España y quizás el uso que se va a hacer de ella, sea el mismo siendo verdadera que falsa. Puesto que su misión será trata de conseguir una construcción lo más fidedigna de la realidad del Cid Campeador y de su paso por Burgos.

Ahora... teniendo en cuenta, que el dinero con el que se pagan esas cosas pertenece un poquito a todos... creo que nuestros politicos, deberían o bien dejarse asesorar, ó al menos no comprar a la ligera por muy amigos que sean del vendedor, porque esa es la única explicación que en estos momentos yo encuentro.

Os duelo a buscar otra explicación.

24 de mayo de 2007

Suspenso!

Si ultimamente se escuchaba mucho eso de que nuestros jóvenes no están educados y que ahora estudian y aprenden mucho menos de lo que a otros nos ha tocado estudiar, la evidencia, ahora nos la da la Unión Europea, suspendiendo el método educacional Español.

Cada vez son menos los estudiantes que prosiguen sus estudios de Bachillerato, y como consecuencia, serán menos aquellos que terminen estudios superiores universitarios. Al menos, esto es lo que aparece en el 20 minutos.

¿Consecuencia?
Nuestros jóvenes cada vez están menos preparados para enfrentarse a los demás jóvenes europeos, ysi tenemos en cuenta que cada vez será mayor la competencia... nuestros chicos lo van a tener un poco difícil.
Aunque por el momento, eso no parece importarles. Es más util quejarse por un lugar público donde poder beber.

21 de mayo de 2007

Pero.... ¿lo dirá en serio?

Siguiendo con el tema de despedidas de soltera, llegamos al tema de la boda, y... como no: ¿Que ropa me pongo para dicha ocasión?

No se si me lo parece a mí, pero de un tiempo a esta parte, la gente asiste a las bodas disfrazada como si asistiera a un baile de máscaras. Lentejuelas, vestidos largos, brillos, colores chicles y chillones, plumas, gasas, rasos....
No quiero pecar de parecer mayor, como ya me habeis sugerido alguno, pero el caso es que yo recuerdo, no hace mucho tiempo, ir de boda con el típico traje ó vestido "de los domingos".

Pero ahora... hay que tener mucho cuidado con temas como si es de mañana, tarde ó noche, si es una boda civil ó religiosa, si los novios son budistas, si son vegetarianos y no se cuantas cosas más, a la hora de escoger que ponerte el dichoso día.

¿Y todo este rollo que os estoy contando? Bueno... ya va la verdadera historia.

Pues bien, despues de todas estas elucubraciones anteriores, decidí que sin tener nada adecuado para el evento, lo mejor era ir de tiendas hasta ver algo que hiciera juego con mis gustos y mi personalidad.

Me fui hasta un centro comercial, y harta de buscar, decidí encargar esa misión a una de las dependientas. Me sugirió un vestido de punto en color gris plata, con un escote de vértigo, de esos que muestran hasta la traquea y que no contento con eso, marcan cuan las señales de curva inminente en las carreteras, las curvas que algunos llaman de la felicidad.

El caso es que le comenté a la señorita que ese vestido no me acababa de parecer idóneo puesto que se notaba mucho si ese día habías comido mucho ó si tenías un atranque intestinal (bueno, esto último creo que no se lo mencioné).

En esto que ella, muy seria me comenta a la vez que se sube un poco la camiseta para mostrar su barriga: "Mira, yo... tengo tambien barriguita, pero... es cuestión de acostumbrarse".

Yo estaba un poco obtusa sin entender que me estaba intentando decir, pero ella, siguió explicándome: "Verás, yo lo que hago, es meter tripa y así voy. Al principio es un poco molesto, pero luego te acostumbras y.. no te enteras y vas bien".

No creo que pueda explicaros la cara que debió de quedárseme. Me quedé completamente perpleja sin saber si lo que me había dicho la chica era en serio, ó si por el contrario, solo estaba utilizando una táctica para vender, con lo que solo pude añadir que no me parecía que mereciera la pena tanto esfuerzo. ¿No?

¿Os lo imaginais? Vamos.....Ni de coña!!

17 de mayo de 2007

Despedida de soltera.

Cuando se escucha eso de "Despedida de soltera", la gente tiende a imaginarse un grupo de mujeres desesperadas, gritando, bebiendo todo lo que cae en sus manos y soltando improperios a todo hombre que se acerque al grupo.
Ah! Olvidaba comentar el atuendo propio de las despedidas: La peineta pene.

Personalmente, no me gusta mucho esta idea de despedida de soltera. Quizás, si nos remontamos unos años atras, encuadradas en un ambiente social diferente, tengan un explicación y motivo de. Pero ahora... donde una mujer no pierde su libertad por casarse, y que la palabra sexo, ó pene, no asusta a nadie...

Pero.... esto no quiere decir que a mi no me guste reunirme con mis amigas y celebrar que una se case. No. Es más. Me encanta juntarme con ellas, y conocer las buenas novedades que nos depara la vida.
Ahora, lo que no termino de entender, es la separación de sexos (despedida de solterO, despedida de solterA). Porque.... que pasa con tus amigos OS, si eres mujer. ¿No pueden ir a tu despedida? O... viceversa, si se trata de un chico, para con sus amigas.

No se cuál será vuestra opinión, pero yo... terminaría transformando las susodichas despedidas, en una excusa para irse de barbacoa, donde dicho sea de paso... a los chicos les dejariamos hacer el fuego. Que... es algo que suelen hacer por propia iniciativa. Y... todos contentos.

(pd.- esta vez... casi que omito la foto, porque aparece cada una en google....)

11 de mayo de 2007

Lección de Geografía.


Sobre sus rodillas tenía abierto un libro de Geografía, y sobre sus páginas títulos como "El relieve y el clima","Las cordilleras y montes", "Las aguas", "La hidrografía española".

No he podido menos que sonreirme y recordar esa cancioncita con los más importantes ríos españoles, que nos grabaron a fuego en la memoria nuestros profesores:

"Los ríos de España son: Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, Júcar y Segura".

Recuerdo que con el tiempo, se fueron añadiendo algunos más a la lista, pero... la musiquilla original no cambió, y además se adaptaba con facilidad a cualquier cosa que hubiera que aprenderse de memorieta:

"Los afluentes por la derecha son...... y por la izquierda son.....".

El caso es, que el chico en cuestión, tengo yo mis dudas de que se supiera cancioncita alguna.

Bajaba su cabeza hasta el extremo en el que podía pasar las hojas del libro con la nariz, y supongo que tal enfrascamiento en la lectura de la Geografía, no podía tener otra razón que la falta de la misma el día anterior.

Y es que... eso si que ha sido y supongo yo que será, una asignatura pendiente para los educadores: Conseguir que el alumno no deje todo para estudiar el último día...

Yo, reconozco que caí en esa práctica más de una vez y de dos. ¿Y tú? ¿Eras de los que lo llevabas al día?

10 de mayo de 2007

Sin palabras.


Estaba buscando en el periódico alguna noticia de la que pudiera extraer alguna cosa para contaros, cuando de repente, me topo con este bombazo: UNA PULSERA SOLIDARIA PARA LA PANTOJA.

Estás visto, que para gustos los colores, pero los que lleva esta pulsera me parece indignante. ¿Es que ahora... los pobres fans tienen que pagar los deslices monetarios de la tonadillera?

Me vais a permitir la expresión, pero.... ¡Hay que joderse!

El caso es, que este ejemplo no es un caso aislado en según que círculos. Y... la culpa la tiene la sociedad por permitir ciertas cosas.

Si cualquiera de nosotros, nos gastasemos más de lo que tenemos ó si nos llevaramos algo que no es nuestro... estoy completamente segura de que la justicia nos agarraría por el "pescuezo" y nos llevaría de pies juntillas al calabozo. Y.. no creo que nadie iniciara ninguna campaña para recaudar fondos para nuestro propósito.

Vamos, que me he quedado sin palabras, así que, tendreis que ser vosotros los que las pongais hoy por mí.

9 de mayo de 2007

Cinco minutos mássssssssssssss.


Todas las mañanas a la hora señalada suena el despertador.

Bip bip bip bip bip bip. (ó bien Riii Ringgg!! según modelos)
Bip bip bip bip bip bip bip.
Bip bip bip bip bip bip bip bip.

Y.. todas las mañanas a la hora inmediatamente posterior a la señalada, apago con todas las ganas el despertador.

Pum! pam! plofff!!

Ahora... eso si, rogándole que se pare el tiempo durante unos instantes, permitiéndome disfrutar de mi sueño durante..... cinco minutos mássssssssssssss!!

Quien no se quede remoloneando unos minutos más desde el sonido del despertador.... que tire la primera piedra, ó que conecte la alarma de su reloj 5 minutos antes hoy!

BUENOSSSSSSsssss DIASSSSSSsssss!!

8 de mayo de 2007

Los tres deseos.

Estaba pensando en mis cosas, volando al paraíso en el que me gustaría estar en este mismo instante, observando el cielo y las nubes chocándose con las palmeras, y, al volver a la realidad y ser consciente de que lo único que tengo enfrente de los ojos es una pared amarillenta, he cerrado los ojos esperando que en algún instante, un hada ó un duendecillo apareciera y dijera eso de.... "TE CONCEDO TRES DESEOS".

Así que... ahora, estoy ocupada sabiendo que tengo que dedicar parte del día a pensar cuales de todos los deseos, son los que le pediría. No sea que finalmente aparezca, y me pille con las tareas sin hacer.

Por cierto... eso de pedir un deseo que sea "Que se cumplan todos mis deseos", no vale.

4 de mayo de 2007

La imagen del día.

A pesar de haber disfrutado de un merecido descanso, como todo, llega a su fin, y la realidad se impuso ayer con la vuelta al trabajo, aunque hoy, acariciando de nuevo el fin de semana, se acerca y subyace una sonrisa en nuestro ser que tomará forma justo cuando el reloj indique que es la hora de salida.


Pero... lejos del fin de semana. A las 8 de la mañana y dentro de un autobús urbano se ha dado la siguiente imagen:

Se acababa de despedir la pareja que con besos y miradas cómplices esperaban encontrarse despues de la jornada de trabajo. Ella bajó del autobús en su parada y él, siguió su movimiento lo que le permitieron sus ojos.

En ese momento, donde se respiraba una calidez en el ambiente, de repente, se escucharon gritos provenientes de la entrada del bus. Gritos y al mirar, vislumbramos algún que otro empujón.

Un señor, empujaba a una señora a la vez que la gritaba, puesto que, al parecer, ella le había empujado a él en primer lugar...
De repente, alguien del autobús, sin saber con exactitud que era lo que había ocurrido y de quien era la culpa, agarró al señor, mientras le decía "Es una mujer, es una mujer...".
En estas estaba, cuando otra persona del autobús, le inculpó con las palabras "Es un señor mayor, es un señor mayor..."
El anterior seguía con lo de "Es una mujer..."
Y... el último, más razonable dijo: "Venga, dejalo. Ella es una mujer, y él es un señor mayor".

¿Moraleja?

En mi opinión, lejos de toda intervención, primero hay que conocer las causas ó la historia de la disputa, y una vez conocida decantarse por aquel que tenga la razón sin tener en cuenta su condición : Persona mayor, mujer, niño ú hombre. ¿No?

27 de abril de 2007

25 de abril de 2007

Una nota de humor...

Hace poco, me encontré con esta foto en algún blog, y.... me resultó graciosa. Además... se pone de manifiesto que somos completamente predecibles, por supuesto, en según que casos. En cualquier caso y de cualquier modo, espero que os haga la misma gracia que me hizo a mí.

Disfrutad del día.

24 de abril de 2007

Conversacion....

Os transcribo una conversación que tuve el otro día, mientras esperaba el cercanías. A mi parecer, un pelín surrealista:

señor: ¿Que vienen a tardar los trenes en llegar?
menda, ó lo que es lo mismo, yo: Um.... Pues... depende de a donde vayan.
señor: A Segovia.
yo: Pues, no lo se.
señor: Ahhh.

Al parecer, el señor me preguntaba por la frecuencia con que paraban los trenes con destino Segovia en la estación de Cercanías, y yo... lo que le entendí, es cuando tardaban los trenes en llegar a su destino.

Vamos, que... "A buen entendedor, pocas palabras faltan".

Por cierto, esta semana voy a estar un poquito liada, y no se si podré escribir todos los días. Tened una buena semana.

20 de abril de 2007

Medicina SI / Medicina NO / A VECES


Cuando tenemos un problema de salud, lo normal y lo que hacemos más o menos todos, es ir al médico para que nos diagnostique y nos recete una medicación. Claro que tambien, en muchas ocasiones, la automedicación... nos ayuda, siempre y cuando se trate de tomar una aspirina para un dolor de cabeza, ó tomar un antigripal, cuando sentimos los efectos de la gripe.

Pero... los médicos no lo saben todo, y no siempre los fármacos actúan de la forma que se espera, ó incluso se desconoce la reacción del cuerpo humano, ó se desconoce su potencial.

A esto último me refiero al comportamiento del Cerebro, del que se conoce muy poquito, y los médicos no pueden predecir que puede ocurrir.

O... la posibilidad de curación mediante otras forma de cura, temas de Homeopatía, Reflexología, y todas esas ciencias que aletean alrededor de la salud. No se si es correcto utilizar la palabra "ciencias", quizás debiera denotarlo como "prácticas", pero que en cualquier caso, han obtenido resultados en algunas situaciones.

Entonces, la pregunta de hoy es la siguiente: Si tienes un enfermo, para el cual, los médicos han sido ecuánimes en su diagnóstico y para el que no encuentran solución...

¿Probarías la medicina alternativa como una posibilidad? ¿Se lo dirías a los médicos que le tratan? ¿Lo harías a la sombra? ¿Y si da resultado?

19 de abril de 2007

Si yo fuera rico....

dubi dubi dubi dubi, dubi dubi dubi duuuuu

No se más de la canción, pero aunque tuviera una estrofa que pudiéramos añadir, en realidad para lo que os quiero contar, no hace falta.

La conversación de la comida ha girado en torno a lo que haríamos si fueramos ricos. Si, es verdad que de ilusiones tambien se vive, pero como todas las semanas echamos nuestro boleto de lotería, tenemos una pequeña posibilidad, que dicho sea de paso, intentamos alimentar con nuestra esperanza para que crezca y se convierta en viable.

La primera cosa que haríamos, si dispusiéramos de unos cuantos millones en el bolsillo, ha sido por mayoría: VIAJAR.
Y.. he aquí, que ha pasado una cosa curiosa que os voy a contar. Uno de nosotros ha sugerido la idea de viajar a "Bora Bora".

No tenía ni idea de donde se encontraba geográficamente, ni el idioma que se hablaba allí, ni cual es la comida típica de dicho lugar.

Simplemente, había visto unas fotos de unas playas cristalinas, limpias y con una puesta de sol para recordar eternamente, y ha elegido ese como su destino.

Y... eso lo que me ha hecho gracia.

Muchas veces no tenemos ni idea de algo, pero sin embargo... lo deseamos. Claro... si fuéramos ricos, sería más fácil.

¿Y... si tu fueras rico?

17 de abril de 2007

Um.......dejame pensar

Ultimamente, los acontecimientos que me han rodeado, además de no ser gratos ni solucionables, me han hecho pensar de lo injusta que es la vida y lo poco agradecida que es para con nosotros mismos.
No se que habrá, si es que hay algo, que guíe nuestro destino, pero... como un duende burlón, se ríe en nuestra cara de nuestro futuro y se mofa de nuestras ilusiones.

No puede existir una felicidad completa. Parece que, cuando vamos consiguiendo nuestro propósito, ese duende que nos vigila, sabe en que momento ponernos la zancadilla para evitar alcanzar nuestra meta.

Anula nuestros sueños, y trunca nuestras esperanzas. Aunque... eso si, nos deja saborear durante unos momentos del triunfo y de la sensación de haber encontrado un pedazo de paraiso en la tierra, para que tengamos la certeza y la constancia de que la caida ha tenido lugar, y que sentimos las magulladuras en nuestro cuerpo.

Parece que la vida por si misma, ajusticiara a aquel, que sin saberlo, se bate en duelo por sus anhelos, aun cuando no hiciera falta que tirase el guante a sus pies.

¿Tiene sentido? No quiero pensar que esta concepción de la vida sea real, pero... ¿y si lo fuera? ¿Habría que concienciar a la gente de que no existe la felicidad? o... ¿habría que tratar de buscar una felicidad inalcanzable para que nada trunque lo que poseemos en cada instante? ¿Qué es la felicidad?

Y.. tú ¿Qué necesitas para ser feliz? o... ¿lo eres?

16 de abril de 2007

En el mercado...

Me encanta el olor de los mercados.

Según por la zona del pasillo por el que te encuentres, puedes deleitarte con el olor de unos bollos recien salidos del horno, con la frescura de unos tomates casi, casi recién cortados, con el olor de los encurtidos en aquel puestecillo al lado de las escaleras, ó con aquel de la carne, donde los carniceros hacen un uso magistral y casi diría yo que maquiavélico del cuchillo y de la piedra de afilar.

Me encanta quedarme parada y observar cómo unos preguntan por la vez, otros solicitan número y aquel a quien están atendiendo, pide y especifica que tamaño, que cantidad y que tipo de corte quiere.

La zona de pescaderías nos trae un rinconcito del mar hasta la ciudad. Lenguadinas, pescadillas, salmonetes, truchas, congrios... dispuestos perfectamente sobre el hielo y regados, de cuando en cuando, por un fino hilo de agua congelada.

Y... escondido entre esa variedad se esconde el marisco. Gambas, nécoras, langostinos, bueyes de mar e incluso langostas, visten su traje de gala ante el consumidor, peinando sus bigotes sobre las cajas de poliespan.
Los pescaderos, desde lo alto preguntan al cliente y le informan de la pesca del día. Muy fresco, muy fresco, se les escucha a todos. Y... a la petición de "sin espinas y limpio", se les ve, como haciendo un corte aquí, un corte allá, con gran maestría limpian de "huesos" al pescado más fiero.

Me encanta el orden que impera ó que suele imperar en cada puesto. Y... me gusta imaginar las historias que subyacen cuando no esté presente el consumidor. Las relaciones entre los vendedores. Qué se escuchará cuando ya las luces se vayan apagando, y se limpien los puestos esperando al día siguiente, un día con el mismo trasiego ó quizás más.

13 de abril de 2007

Foto

Está semana, vais a tener que perdonarme, pero no estoy muy inspirada, así que... os dejo una foto que espero que os guste.

Ah! y disfrutad del Fin de Semana.



12 de abril de 2007

Circulitos...

Ayer, iba yo en el metro, con la mente perdida y distraída entre la gente del vagón, cuando una vocecita de una niña de unos cinco años, llamó mi atención, y tengo que reconocer, fue mi entretenimiento durante el breve trayecto.

Iba vestida la niña con uniforme, supuse yo de algún colegio de monjas, al ver la faldita de tablas azul marino, la camisa blanca y la chaqueta azul del mismo color que la falda.

A pesar de que su madre se empeñaba por conseguir que la niña fuera sentada en su asiento, ésta, haciendo caso omiso a su progenitora, daba vueltas a su alrededor.

Al momento, la niña le dijo a su madre: "Te voy a hacer un dibujo".

Y... como si un su mano dispusiera de un lapiz invisible, empezó a trazar círculos en la pared, mientras decía: "Un circulito, otro circulito, ahora un cuadrado, y otro circulito...."





Recordando aquellos tiempos en que todos teníamos un lapiz invisible con el que hacíamos los dibujos más increíbles...




11 de abril de 2007

La vida.

El destino es caprichoso, como un niño cuando mira el escaparate de cualquier juguetería. Pero ella, en su escaparate, mira los cientos de vidas que bracean en este océano y... se decanta por una, ó por dos, ó por tres, ó incluso a veces por más.

La vida se va apagando, como si fuera una vela en una atmósfera llena de carbono, del que no es capaz de obtener oxígeno para respirar.

Pero antes de dejarse caer en el abandono, hay que luchar. En cualquier momento alguien puede abrir una puerta o una ventana que permita emanar aire al interior.

Son los hilos del cerebro tan complicados y misteriosos, que ni el mejor de los médicos puede asegurar su comportamiento. Y... ¿porqué no, una recuperación atípica ó una sutil mejoría?

Nos negamos a nosotros mismos, y nos cuesta asimilar en ocasiones la realidad, asiéndonos y alimentándonos de cualquier eco y de cualquier mínimo detalle por pequeño que sea.

Porque... la esperanza.... es lo último que se pierde.

4 de abril de 2007


Hay veces que siento que las palabras se hacen las remolonas en mi interior, y no quieren salir.
Siento que se evaporan en su trayecto hacia el exterior, dejándome un vacío que no puedo rellenar con nada más.

Juegan las letras a mezclarse indisciplinadamente, sin orden aparente. Juegan al escondite, siendo la palabra escondida, aquella que necesito y por cuya culpa tengo que rodear y buscar salidas a laberintos llenos de palabras, donde nunca está visible aquella que busco.

Me da miedo el alcance y la consecuencia que estos olvidos puedan tener. Y... si un día... mi mente fuera como un papel en blanco, sin tinta con la que pintar...

Me gusta sentarme aquí y escribir tranquilamente. Busco despacio las palabras. Las analizo, se dejan querer, y escapan por mis dedos. No soy consciente de que ellas ya conocen el camino.

Y.. sin embargo... me da miedo.

2 de abril de 2007

Cuidado en las carreteras.

Ahora que empiezan las vacaciones de Semana Santa, aunque para muchos ya empezaron el fin de semana pasado, vuelve a ser titular de los noticieros el número de personas que pierden sus vidas en las carreteras.

A mi... no me gustan las campañas en las que se inculca el miedo a los conductores, incitándoles a quedarse en casa, para evitar un accidente. No estoy de acuerdo. Pero... si opino que debería de educarse al conductor a respetar al resto de conductores y que comprenda que ciertos comportamientos no son viales ni lógicos.

Hoy.. me ha quedado de piedra al leer una noticia en el diario 20 minutos, donde se hace referencia a un conductor con una tasa de alcohol muy superior a la permitida, llegando incluso a no sostenerse en pie. Podeis leer la noticia entera aquí.

Personalmente, no me explico que comportamientos de esta calaña aún ocurran, cuando ya se conocen las consecuencias, tanto en posibles vidas personales, como a nivel de puntos y multas.

Así que desde aquí.. hago un humilde llamamiento a los conductores que en estas fechas utilizarán los coches, motos, bicicletas...

La concienciación debería ser por parte de TODOS.

30 de marzo de 2007

sin nada que decir


Como otras veces en que no se me ocurre nada que contar... os dejo una foto de pies, de mi colección de fotos de pies.


Espero que os guste. A mi... me parece muy entrañable.



Feliz Fin de Semana!




29 de marzo de 2007

Puerta abierta


Una puerta abierta al mundo, un hueco por el que respirar y ver la claridad de los días de primavera.


Una salida hacia algo desconocido, pero que siempre será mejor.


Una luz al final del pasillo, que trae consigo la mejor de las sonrisas.


Y... sin embargo y desgraciadamente... puede estar en manos del ogro.


Jooooooooooooooo.

28 de marzo de 2007

Cosas que pasan


No pensaba escribir al respecto, pero... esta mañana me he levantado y me he dicho... ¿y por que no? Si.. incluso hay películas "jolibudienses" que hacen alusión a un tema parecido... Así que aquí empieza la historia.

El otro día estuve hablando con mi EX por el mesenger. No es algo que suela hacer a menudo, y es más... yo diría que no solemos hablar, pero algún día cuando se cruzan los planetas sobre la atmósfera de Orión, efectuando a su vez, una cónica sobre Andrómeda, nos saludamos y rescatamos formalmente un ápice de amistad. Pero bueno, este es otro tema que hoy no voy a sacar a la palestra, la de las relaciones con los EXs.

Como iba diciendo, estábamos saludándonos, cuando de repente me comentó que había algo que me quería anunciar, y me soltó a bocajarro que se CASABA.

Me quedé tan sorprendida, que no supe si reirme ó resetear el ordenador, por si algún virus había entrado en ese mismo instante. Al final.. logicamente opté por reirme, mientras letras azules en la pantalla mostraban mensajes como "Pues no se porqué te sorprendes tanto. Bla Bla bla bla bla".

No hemos vuelto a hablar desde entonces.

Si esta situación fuera una película, yo tendría que haber salido corriendo a buscarle, para impedir esa boda, llevando un vestido a medio abrochar, unos zapatos con tacones en las manos y mi mejor sonrisa preparada para contestar cuando dijeran eso de "¿alguien tiene algo que decir para impedir esta boda?" (Cosa, que por cierto, NUNCA dicen.)

Pero... como no es una película. Me quedé sentada, riéndome y pensando: "Quien te ha visto y quien te ve. Y... si eres EX ¿será por algo, no?".

27 de marzo de 2007

¿Jugar por jugar?... quizás no....

No hace falta remontarse muchos años, ni a épocas de pre ó post guerra, para recordar como los niños jugaban a "civil y ladrón", a "puntos", a "saltar a la cuerda", a "látigo", a "la goma"... y un montón de juegos más, donde lo único necesario era tener unos cuantos amigos con quien jugar, y en según que casos, un balón, una cuerda ó incluso una goma elástica. Bueno... y olvidaba decirlo... sitio donde jugar. Porque, lo de jugar en casa a futbol, aunque todos lo hayamos hecho alguna vez, no es, lo que se dice aconsejable. Más que nada porque siempre hay algún jarrón ó alguna cosa de cerámica con riesgo de romperse.

De un tiempo a esta parte, los juegos están cambiando. Cada vez es más dificil encontrar niños en el parque jugando. Tambien es verdad que la seguridad ciudadana influye bastante en estas cosas, y sin embargo, cada vez hay más niños en tiendas de juegos... ¿como se pueden llamar? ¿virtuales?

Entre la X-box, la nintendo, la SP3, la Wii, la SUPER nosequé, la PLAYSTATION, la play_por_play, la PLAYBOY (con esto tambien muchos niños juegan), la box_play, la box_EADOR, etc, etc, etc....

Nos inundan estos cacharros. Personalmente, yo no les encuentro la gracia. Supongo que en gran parte será debido a que nunca se me han dado bien ese tipo de juegos y que finalmente los desecho a un lado, una vez que he comprobado que no me motivan en absoluto, y que no soy capaz incluso de hacer girar al hombrecito y llevarle por una puerta.

En fin.

Pero hoy.. he encontrado una noticia que quizás tenga un futuro más prometedor para mucha gente, y cuya base son estas consolas. Exactamente la Play Station 3 y un programa de nombre Folding@home, que pretende estudiar enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.

A ver si gracias a esto, se pueden sacar avances para la salud. Juguemos para colaborar con el progreso...

26 de marzo de 2007

El origen del cambio de hora.


Como suele ser ya costumbre por estas fechas, nos vemos obligados a adelantar las manecillas de nuestros relojes si no queremos quedarnos anclados en el tiempo.

Desde siempre, nos han dicho que esta medida se debe a aprovechamiento de las horas de sol, y una práctica de ahorro energético. Pero... del origen de dicha medida... la verdad es que nadie nos ha dicho nunca nada.

Estaba yo, mirando esta mañana el periodico digital "20 minutos", buscando alguna noticia que pudiera contaros, cuando de repente veo "EL ORIGEN DEL CAMBIO DE HORA". Así que... ¿que mejor que empezar la semana buscando al culpable de lo duro de la adaptación al cambio horario?

¿Su nombre? Benjamin Franklin.

¿Su aportación a la ciencia ademas del cambio horario? La invención del pararrayos.

Y.. si no he saciado vuestra curiosidad, aquí os dejo el origen, para que los curiosos puedan saciarla. La curiosidad, se entiende.

22 de marzo de 2007

Hoy... hablamos de SEXO.

Pues si. Hoy toca SEXO, ó mejor dicho, hoy toca escribir sobre SEXO. Pero no del sexo humano que conocemos, inimaginable sin caricias, sin besos, sin roces.. y sin otra persona.

Ayer leí un reportaje en wincofon sobre el sexo del futuro. De hecho, despues de leerlo, se me quedó la piel de gallina, y la idea en la mente de que ese futuro tal vez sea posible.

En el reportaje se habla del nuevo sexo latente en nuestra cultura. El sexo virtual, donde no es necesario esperar por una persona, un momento o una situación. Tú eliges tu propia historia, tu propio momento e incluso tu propia satisfacción.

Dicho así, muchos pensarán que siempre estuvieron rezando por que algo así fuera inventado. Quizás de cara a la consecución de un orgasmo, este método te lo asegure, ya sea bien vía farmacológica, ó bien mediante la obtención de la historia sexual que desee cada uno.

En el reportaje se habla de la manipulación del DESEO. Se controla el deseo de las personas, conduciéndolas a sensaciones igual de placenteras y en según que casos con menores riesgos.

Quizás yo me he quedado anclada en el pasado, pero este tipo de cosas me dan bastante miedo. Si ahora... para muchos su objetivo final para socializarse era el sexo, despues, gracias a estos inventos, tal vez mucha gente prefiera quedarse en su casa, conectada a una historia virtual, en el que todo ocurre como desea.

Nunca me he atrevido con el libro UN MUNDO FELIZ, de Aldous Huxley, pero parece que día a día, vamos avanzando a una sociedad de ese estilo, ¿no?

A mi... me da miedo.

21 de marzo de 2007

EMISIONES.... 2007

Como si de una película espacial se tratara, EMISIONES 2007, es un post con el que trataré de informar sobre este tema tan peliagudo, que mezcla, nuestra ECONOMÍA, INDUSTRIA y MEDIO AMBIENTE.

Supongo que sabeis que en el tema de las emisiones de CO2, se estableció, creo que en la cumbre de KIOTO, unas cantidades máximas por continente. Aunque, si bien es verdad, existen continentes que sobrepasan con creces esas máximas, mientras otros, los menos, no llegan.

¿Que significa esto?

Se estableció entonces, un mercado de emisiones, y un derecho de emision, para lo cual sólo es necesario pagar una determinada cuota.

Es decir, y siendo quizás no demasiado rigurosos en la información, que, tu puedes emitir CO2 a la atmósfera si previamente has pagado para hacerlo. Por ello, y llevado a un extremo, si pagas, ó eres lo suficientemente rico para pagar las tasas, puedes contaminar emitiendo CO2, y en caso contrario nada.

Esto, va en contra de los estudios e investigaciones sobre otros modos de producción energética en el que las emisiones de CO2 se vean menguadas, y consecuentemente, se corte este abono económico, que en principio imagino debería utilizarse para subsanar los peligros de dichas emisiones.

Resumiendo y según lo que yo he entendido, pero que quizás no sea muy fiable:

Tal vez no interese la investigacion de nuevos campos, puesto que por detrás hay unos suculentos intereses económicos que tal vez lo impidan. ¿no? Y... el colofón, es que como siempre... si pagas.... tienes derechos.

De todos modos, si hubiera alguien entre los lectores, que nos pudieran explicar más facilmente esto.. se lo agradeceríamos.

20 de marzo de 2007

Los renglones torcidos de Dios.

Los renglones torcidos de Dios, es el título del libro que me estoy leyendo. Su autor, Torcuato Luca de Tena, te sumerge en un centro psiquiátrico, entre la locura y la cordura.

En sus páginas, se entremezcla la realidad dejando de lado al lector, y privándole de discernir entre la enfermedad y la cura.

Aún no lo he terminado, pero no dudo que el resto del libro no me cautive como lo han hecho las 100 primeras páginas.

Al hilo del tema, mientras leía, se me planteó una duda, que dicho sea de paso compartiré con vosotros.

Si... a cualquiera de nosotros,en plenas facultades, por error, ó por malicia, alguien nos ingresara en un centro psiquiátrico, ¿Creeis que creerían nuestras palabras si afirmásemos estar sanos? O dicho de otro modo. ¿Cómo, una persona en su sana juicio, ingresada por error, puede demostrar que está cuerda? ¿No llevamos todos un poco de locura inherente a nosotros mismos?

16 de marzo de 2007

Y... así fue.

Le encontró esperándola, apoyado en el quiosquillo de la estación de tren, donde por las mañanas los hombres de negocios corren ansiosos para conocer las cotizaciones de sus valores en bolsa.

Allí, con un cigarrillo en una mano, y exhalando humo por la boca, distraído, sin percatarse de que entre el gentío, unos zapatitos buscaban sus grandes zapatos y que en momentos su boca sentiría la humedad de unos labios que anhelaba en la distancia, y que se encaminaban presurosos a su encuentro.

¿No os parece que esta foto podría provenir de alguna historia parecida?

Espero que tengais bellas historias que contar del fin de semana que ya se avecina. Disfrutadlo!!

15 de marzo de 2007

"ESPAÑA ES ASÍN"

Si bien sabeis, ayer se originó una polémica al respecto de unas fotos pornográficas relativas a imágenes cristianas, que fueron publicadas por parte de la Editora Regional de Extremeña (ERE).

Saltándome el tema político, y por supuesto estando siempre a favor de la cultura, únicamente quiero dejaros una pregunta:

Si estas fotos, hubieran sido de Alá, ó de Mahoma... ¿Os imaginais lo que hubiera pasado?

Basta recordar el lío que se preparó por aquel dibujillo inocente que publicaron algunos periódicos hace algún tiempo sobre el profeta...

Y... bueno, ya que estoy, no puedo evitar hacer otra pregunta:
¿No os da la impresión de que ultimamente a cualquier cosa se le llama ARTE ó CULTURA?

14 de marzo de 2007

CENTENARIO.

Ultimamente no hago más que oir en algunos anuncios la palabra ANIVERSARIO, ya bien sea de no se Centro Comercial, de no se cual... cuando parece que hace 3 días ya tuvo dicho Centro Comercial su supuesto aniversario, o bien de una tienda o de cualquier producto que os podais imaginar.

Al parecer, debe dar caché el hecho de que algo aguante al menos 1 año en el mercado, y por ello mismo, la palabra ANIVERSARIO se entiende como, el éxito de la comercialización y producción del objeto ó del Centro en sí.

El caso es que, mirando por aquí y por allí, me he topado de frente con otro aniversario, en este caso llegando al punto de CENTENARIO, de un producto que muchas mujeres, y de cuando en cuando algún hombre cuando quieren sentirse femeninos, nos ponemos todas las mañanas. Supongo que ya os habreis imaginado a que producto me estoy refiriendo. Se trata del sujetador. Y... para que veais una pequeña muestra de como esta prenda ha cambiado a lo largo de los tiempos, os dejo aquí una pequeña muestra.

Espero que la disfruten tanto ELLAS como ELLOS.

¡FELIZ CENTENARIO!

Os dejo una foto, que no puede ser más explícita en cuando el nombre se refiere:



13 de marzo de 2007

Autocrítica

Después del año y pico en el que la crítica ha formado parte de este blog, creo que siendo honesta, ya iba siendo hora de que me tocara el turno, así que... he tomado la decisión de sentarme y hacerme una pequeña autocrítica. Y, digo pequeña, porque no es plan de lanzarse puñales contra uno mismo.

Lo reconozco. En este tiempo, me he dado cuenta de que puedo llegar a tener un teclado viperino, con capacidad para emitir un sutil veneno, para el que, desde luego, existe cura. No me incluyo en la capacidad de mi teclado, pues mi boca se queda seca y mis cuerdas vocales se agalopan y no vibran, cuando soy yo la que tiene que hablar.
Me resulta mucho más fácil disponer de las palabras escritas. Siento como fluye por el papel, todo el torrente de ideas que no soy capaz de expresar oralmente.

Buscando un mundo mejor, me he topado de frente con ideas ya caducas, y mostrando mi valía, me he encontrado con la dificultad que me han supuesto los chinos, y que dicho sea de paso, tantos quebraderos de cabeza me han dado y generado espontáneamente.

Anhelando la amistad perfecta, quizás haya olvidado los amigos terrenales y haya descuidado su amistad. No mucho, pero tal vez un poco. Aunque lo bueno de los amigos, cuando realmente lo son, es, que admiten al hijo pródigo, como el almendro por Navidad.

Esperando un fututo mejor, me topé de frente con la incompetencia del que escribe, de no ser capaz de saltar cualquier obstáculo posible en su camino.

Todas las críticas, que se sucedieron por aquí... son... ¿como lo diría? son... penachos de humo de conversaciones trasquiladas, conversaciones mutiladas de la auto-observación del mundo, intentos de mejorar el mundo desde mi humilde opinión, subjetiva, de mi micromundo personal.

9 de marzo de 2007

¿Mujer trabajadora?

Ayer por la mañana recibí un mensaje al móvil, de una amiga, deseándome un día estupendo. Lo primero que pensé fue en lo buena amiga que es, que sabiendo me esperaba un día durillo en el trabajo, me mandaba un mensaje de ánimo.

La historia se medio repitió, cuando al llegar a la oficina, un compañero me felicitó, y añadió que era por el día de la mujer trabajadora.

Ahhhh! Y yo que pensaba que nos había tocado la lotería o algo así.... Entonces... entendí lo del primer mensaje.

El caso es que.... no me parece justo que haya un día de la mujer trabajadora, así como no hay un día del hombre trabajador. Y... es más... con lo bien que estaba la mujer trabajando un montón de horas en casa... ¿Quien fue la inteligente que decidió trabajar fuera de casa? Seguro que alguna rica que tenía asistenta en casa, porque al resto de las mujeres, cuando llegan a su casa... les toca jornada extra en casa.

Así que.... peazo invento ese de la mujer trabajadora. (o...¿ Tal vez fue el invento de algún hombre?)

Yo no estoy muy de acuerdo con ese tipo de homenajes, pero a aquellas que si lo sientan... FELICIDADES ATRASADAS POR EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA.

A todos los demás... FELIZ FIN DE SEMANA!!!!

8 de marzo de 2007

FENOMENOS PARANORMALES

Llevo varios días con una visión especial, o con un sexto sentido que no sabía que tenía. Tambien es verdad que... puede ser eso, o puede ser que tal vez antes no me fijaba. Aunque... sinceramente, queda más bonito la primera opción.

Resulta que hace unos días, una amiga mía me enseñó el perrito que le han regalado. Es de la raza Carlino. Raza que por otra parte, yo no sabía ni que existía, y como Google sabe de todo, hice una búsqueda para saber un poco más de dicho perrito.

Pues bien... resulta que.. a partir de entonces, el susodicho perrito aparece hasta en la sopa. Aparece en el anuncio de la ONCE, como el perrito que llevan dos hombres en un carrito, si salgo de una tienda, resulta que a la puerta hay una señora con un perro de ese estilo, si voy a otro sitio de nuevo otra persona lleva el perrito.... ¿Se ha puesto de moda desde que yo conozco de su existencia? No lo creo, pero tiene su gracia.

Otra de las cosas peculiares, es que... hace un mes o algo más, comenzamos a comprar unos yogures que había en el supermercado al lado de casa, de la marca MÜLLER, que dicho sea de paso, están muy buenos, pero que no conocía nadie. Pues bien... estoy viendo la tele, cuando de repente... zas! un anuncio super erótico de una tía en plan tigresa y víbora anunciando los yogures. ¿Se pondrán de nuevo de moda?

Y... no solo han sido estas dos cositas. No no. Cogí un día del sitio donde trabajo, la típica carpeta de cartón azul, que estaba muriendose en el armario de la pena, porque nadie las cogía. Pues bien. Ha sido cogerla yo, y de repente... todo el mundo en el laboratorio quiere una carpeta de esas. Lo mismo ha pasado con las bolsitas esas de archivar folios.

¿Tengo poderes paranormales? Mira que... si de verdad puedo ejercer mi influjo en las mentes de los demás... ¿Y tú? ¿Has pensado alguna vez que harías si pudieras cambiar la voluntad de la gente?

6 de marzo de 2007

EL BOLSO

ELLOS no hacen más que comentarnos cuando tienen ocasión, que no entienden que las mujeres llevemos bolso, y mucho menos aún, la cantidad de cosas que solemos guardar en ellos, en los bolsos.

Pero... hoy, dándole la vuelta a su duda, yo me pregunto, cómo es que ELLOS, los hombres, pueden ir por la vida sin llevar bolso, teniendo en cuenta la cantidad de cosas que es necesario llevar. Supongo que utilizarán los bolsillos de sus pantalones para tal efecto, pero... aún así... no entiendo como no se les caen, por el peso, aunque lleven, al menos, la mitad de las cosas que nosotras solemos llevar.

Por poner un ejemplo:

- El bono del autobús o del metro.

- El movil.

- Un paquete de pañuelos.

- Las llaves de casa.

- Las llaves del trabajo, en el caso en que tengas llaves.

- La funda de las gafas de ver.

- Las gafas de sol.

- La cartera.

- Un librito para cuando estás aburrido en el autobús.

- Una agenda.

- Una libreta para apuntar las cosas que se te ocurran, y las direcciones que pueden darte.

- Una barra de cacao. (Tambien puede sustituirse por una barra de labios).

- Un plano de transporte público.

- Un calendario de bolsillo.

- Una botellita de agua, para los casos de deshidratación.

- Un cepillo de dientes con su crema dentífrica correspondiente.

- Unos caramelos ó unos chicles, para acallar el olor de la comida si no has podido usar el cepillo.


Y.. tantas y tantas cosas, que podríamos seguir llenando la lista.

Por el contrario, ELLOS, ¿Que llevan?

5 de marzo de 2007

Indignación.

Dice un refrán español, que no hay mayor desprecio, que no hacer aprecio, con lo cual... para mostrar mi grado de indignación bastaría dejar un montón de espacios en blanco...
















¿Que... a qué me refiero? Pues a que estamos de rebajas en cuanto a penas de carcel se refiere.
Que.... Si te cae mal un vecino... cargatelo. Dejas de comer una temporada y para cuando vuelvas a casa, además de tener un tipín envidiable, no tendrás al vecino molesto incordiandote.
¿Es este el mensaje subyacente que nos han lanzado?

¿Os parece normal esta jugada? ¿Quien tiene agarrado a quién?

2 de marzo de 2007

La reflexión del día.

Hoy... solo os dejo una reflexión, tras tres días arduos de trabajo intentando entender a dos chinos, y tratando de solucionarles los problemas con su documentación, llegando al punto exasperante de mandarlos.... a la China.

REFLEXION:
Vamos a ver: Si en China se construyó una muralla muy grande.... ¿No será para evitar que los chinos salgan de China? Entonces.... ¿Que hacen que han llegado hasta aquí?

Claro que... con el descubrimiento del avión.... ello implica que pueden cruzar la muralla sin tener que escalarla... Malditó avance!


Pd.- Que quede claro que es debido a la tensión acumulada estos días. Feliz fin de semana!!!!

1 de marzo de 2007

¿Que harías?

Llevo varios días intentando escribir, pero el trabajo ha ocupado todo mi tiempo, y no me ha dejado ni una miaja para poderos dejar un comentario.

Así que hoy... vengo con muchas ganas y con la idea muy clara de que escribir.

El pasado fin de semana, me comentaron y alertaron sobre una noticia que había tenido lugar la semana anterior: "El posible impacto de un meteorito sobre la tierra".

El caso es que... dejando a un lado si se conseguirá un medio para desviarlo ó si los cálculos no son del todo precisos ó si... se recreará la película Armageddon ó Hollywood nos entretendrá con alguna otra....

Resumiendo. Pongámonos por un momento en el peor de los casos y que se supiera a ciencia cierta que no hay modo posible de desviar la trayectoria del meteorito y que el impacto sería inevitable, conllevando con ello, sino el fin de la tierra, al menos la extinción de parte de la vida como ahora la conocemos. (Recordemos una de las posibles teorías a la desaparición de los Dinosaurios).

Entonces.... ¿Que harías con tu vida? ¿Seguirías viviendo tal cual vives ahora preocupandote por un trabajo, unas hipotecas que pagar, un futuro prometedor? ¿Tendrías hijos a los que sabes que la vida se les cortará de un hachazo? ¿Te levantarías pronto por las mañanas? ¿Como tratarías de vivir esos 20 años? ¿Cambiarían las economías de los países y las estructuras monetarias que están dispuestas ahora? ¿Sufriríamos algo parecido a la crisis del 29, en la que muchos no aguantaríamos la presión y acabaríamos haciendo lo más fácil, terminando con nuestra vida?

Yo, espero que en esa situación, mantuviera la calma y tratase de vivir como si nada pasase, pero eso sí, disfrutando mucho más de los momentos con la gente que más quiero. Aunque eso debería hacerse sin la sombra de un meteorito acechando.

Y... tu ¿que harías?